UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A pesar de la mala prensa que tiene por el sobrepastoreo, desde INTA apuntan que la ganadería ovina (bien hecha) también puede capturar carbono

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2022

La imagen de los ovinos está ligada a la enorme estepa patagónica, pero no siempre es la mejor: por el sobrepastoreo ejercido durante muchos años las ovejas tienen mala prensa como promotoras de desertificación. Pero ahora pueden llegar a revertir esa mala prensa y hasta convertirse en una buena palabra en materia de medio ambiente, ya que el INTA descubrió que los planteos ovinos bien realizados pueden capturar carbono e incluso tener un balance a favor.

“Un equipo de especialistas del INTA destaca que los sistemas pastoriles ovinos tienen un fuerte componente de secuestro de carbono y que, en muchos casos, operan con balances positivos”, dice una crónica publicada por INTA Informa.

Los sistemas ganaderos patagónicos en particular son de tipo pastoril. “En este caso, es cierto que existe emisión de metano del ganado, pero también hay un componente de secuestro de carbono dado por las pasturas, elementos arbóreos, los arbustos, entre otros, de su paisaje”, explicó Mauricio Álvarez, coordinador nacional del programa Carnes y Fibras del INTA.

Pablo Peri, coordinador nacional del programa Forestales del INTA, sostuvo que numerosas investigaciones del Instituto han demostrado que los sistemas pastoriles ovinos patagónicos, especialmente de la Patagonia Austral, tienen un balance de carbono positivo.

¿Cómo se realizó la primera medición de huella de carbono de un frigorífico argentino? Tras ese hito, Rodolfo Bongiovanni cuenta que otras 25 plantas seguirán ese mismo camino

Obviamente que “lo que favorece y determina que el balance neto de carbono de un establecimiento sea positivo, es decir, producir carne y lana sin emitir gases de efecto invernadero, es ajustar la carga y evitar la disminución de la cobertura forrajera y la erosión del suelo”, remarcó Peri.

En las mediciones realizadas por INTA en aquella región “pudimos determinar que no solamente somos capaces de fijar estos gases con un ajuste correcto de la carga de acuerdo a la disponibilidad forrajera; sino que también conservamos la biodiversidad de plantas vasculares en un umbral aceptable, y que no se reduzca más del 80 % la biodiversidad”, agregó el experto.

De esta manera, estos profesionales aseguran que la actividad ovina también genera servicios ecosistémicos esenciales en muchos ambientes; lo que contribuye a la recirculación de nutrientes y preservación de la biodiversidad. Esta evidencia colabora a la estrategia de posicionar los productos patagónicos de una ganadería extensiva sobre pastizales naturales en la comercialización, según remarcaron los especialistas.

Las tecnologías posibles de aplicar en estos sistemas son de procesos; esto quiere decir, “usan muy poco insumo externo, son de muy bajo costo y permiten no solo aumentar la producción sino revertir las tendencias ambientales de los pastizales naturales y aumentar, a partir de su mayor producción, el secuestro de carbono”, destacó Álvarez.

El INTA, de este modo, presenta a la ganadería como parte de la solución económica y regenerativa del ambiente. Claudia Faverín, coordinadora del proyecto disciplinario Emisiones (GEI) en los sistemas agropecuarios y forestales del INTA, explicó: “El desafío es construir conocimiento para contribuir con las estrategias comerciales y posicionamiento de nuestros productos, y ahí debemos llevar a cabo un acuerdo entre productores con el gobierno argentino y un INTA que acompañe desde lo técnico; la medición y estimación con valores nacionales es clave”.

Etiquetas: actividad ovinacaptura de carbonocarbonoemisiones GEIintapatagoniaproducción ovina
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Aapresid admite que a veces haya que sumar herbicidas a los cultivos de servicio: ¿Cúales son sus consejos?

Siguiente publicación

Modifican la integración de la Conabia para dejar afuera a entidades de productores o degradarlas solo como “observadoras”

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo says:
    3 años hace

    No es “mala prensa”. El sobrepastoreo es real. Y que los “productores” ovinos matan pumas y zorros es real. Y que matan guanacos porque “compiten” con las ovejas es real. Y que envenenan los campos es real.
    No es “mala prensa”.
    Por eso hace años que no consumo cordero patagónico.

  2. Patricio Dayenoff says:
    3 años hace

    Desde fines de los 80 hay trabajos de INTA La Rioja que muestran que hay técnicas regenerativas de manejo que contribuyen con la absorción de CO2, a la mejora del pastizal natural y al aumento de productividad

Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .