UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

A pesar de la difícil coyuntura, tres automotrices lograron destacarse en 2022 en el segmento de camionetas de uso agropecuario

Valor Soja por Valor Soja
1 diciembre, 2022

Se viene el cierre del año 2022, que no fue nada fácil para la industria automotriz argentina por la dificultad para acceder a insumos importados, aunque tres empresas del sector lograron destacarse en la actual coyuntura.

En los primeros once meses 2022 se patentaron 72.682 unidades de las siete principales camionetas más empleadas en el agro argentino, una cifra inferior a las 74.098 vendidas en el mismo período de 2021, según datos informados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Vale recordar que la caída de las ventas no es producto de un problema de demanda, sino de oferta, dado que las principales compañías automotrices que operan en la Argentina no cuentan –debido a restricciones cambiarias implementadas por el gobierno– con plena disponibilidad de piezas importadas para poder abastecer las necesidades presentes en el mercado.

Sin embargo, en el escenario hay ganadores y perdedores. Entre los primeros se encuentra Volkswagen Amarok, con un crecimiento interanual de las ventas en lo que va del año del 13,8% y una participación de mercado del 27,7%.

Nissan con su modelo Frontier también está entre las empresas que tiene algo por qué festejar al registrar un aumento interanual de las ventas del 30,7% y alcanzar una participación de mercado del 9,7%. Lo mismo sucede con Renault Alaskan, que tuvo un alza de patentamientos del 13,8% para lograr una participación del 5,7%.

Las malas noticias son para Toyota Hilux, que, si bien mantiene el liderazgo en el segmento, registró en lo que va del año una caída interanual de patentamientos superior al 10%.

De todas maneras, el ajuste de Toyota no fue tan abrupto como el registrado por Ford, que con su modelo Ranger derrapó un 14% en enero-noviembre de este año respecto del mismo período de 2021.

Los patentamientos de Fiat Toro, en tanto, descendieron un 19%, mientras que los de Chevrolet S-10 cayeron 15% para ubicarse cómodo en el último lugar de la tabla de posiciones y “arañar” apenas una participación de mercado del 3,4%.

Argentina impotencia: Compró un tractor en junio para recibirlo en septiembre y aún no sabe cuándo se lo darán porque la fábrica no consigue divisas para importar insumos

Etiquetas: acaracamionetasChevrolet S-10Fiat ToroFord RangerNissan Frontierpatentamientospatentamientos acaraRenault Alaskantoyota hiluxVolkswagen Amarok
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un informe de CREA advierte que se viene un 2023 durísimo por el desastre climático

Siguiente publicación

Los Lequio a punto de cumplir el sueño del pibe: gestionar un frigorífico uruguayo para exportar carne ¡con libertad!

Noticias relacionadas

Actualidad

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

por Gabriel Silveira
15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Dos relevantes grupos exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

4 octubre, 2025
Actualidad

Cosas que pasan en Brasil y deberían ocurrir también en la Argentina: El ministro de Agricultura se reunió con la presidenta de la petrolera estatal

4 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .