UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A partir del grano de arroz, en el molino Marcos Schmukler elaboran 17 productos: “Se podría hacer mucho más, pero hay limitaciones y trabas”, dicen los hijos del fundador

Sofia Selasco por Sofia Selasco
10 abril, 2021

Aunque la provincia de Corrientes concentra ahora la mayor producción de arroz del país, Entre Ríos reúne al 70% de las industrias arroceras instaladas. La empresa Marcos Schmukler, bajo la marca Don Marcos, es una de las pionera en el rubro, con más de 50 años de historia. Hoy es administrada por los hijos de su fundador, que han logrado sostener sus niveles de exportación y diversificar su producción para el mercado interno.

La empresa, ubicada en San Salvador, es un ejemplo de lo que los políticos dicen que hay que hacer: agregar valor a la materia prima en sus lugares de origen. Sin embargo, Fernando y Roxana Schmukler creen que la empresa podría crecer aún más si no fuera por las limitaciones impositivas.

“La fundó nuestro padre en el año 1965. Se empezó con la producción propia y la industrialización. Fue el primer molino arrocero privado que hubo en San Salvador, pues hasta ese momento había solo una cooperativa. Al principio estuvo dedicada a la exportación pero con el paso de los años se fue adaptando a las necesidades e incorporando tecnología”, contó Fernando Schmukler a Bichos de Campo.

Como en otros molinos arroceros, en esta planta se recibe el arroz con cáscara, que suele llegar con un elevado nivel de humedad desde la cosecha reciente. Por eso el primer paso es una línea de secaderos. Luego el grano se industrializa. Ese proceso consiste en descascarar el grano, pulirlo y abrillantarlo. A partir de ahí se clasifica según su calidad. Hay una selección muy estricta porque el consumidor no quiere granos partidos.

Mirá la entrevista completa acá:

El destino de los granos puede ser el mercado externo, al que se exporta en bolsas, contenedores o camiones. Para el mercado interno se fracciones en bolsas de medio kilo, un kilo o cinco kilos, que se venden bajo diversas marcas.

Ver también: Jorge Paoloni relató por qué San Salvador es la ciudad con mayor proporción de molinos arroceros por habitante de todo el mundo

Hace algunos años que la empresa manejada por los hermanos Schmukler comenzó a reformular su paleta de producción, con nuevos productos y sobre todo con inversiones para aprovechar los principales subproductos de este proceso industrial. Los granos partidos (o medio grano) comenzaron a ser aprovechados a partir de su conversión en harina de arroz.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

“Después de trabajar tantos años en el mercado internacional, decidimos darle valor agregado al medio grano. Comenzamos a hacer harina de arroz y extrusado. Salimos con la línea de tostaditas y snaks. Luego hicimos otra inversión con el arroz parboil, que no se pasa”, explicó Roxana Schmukler. El Parboil es otro proceso diferente, donde el arroz recibe una suerte de precocción para luego facilitar su uso para el consumidor.

El molino Marcos Schmukler, con estas inversiones, no deja de dar pelea y  ya tiene más de 17 productos derivados del arroz en supermercados de casi todo el país. Recientemente han realizado una integración con otros productores para poder acopiar más arroz, por lo que el 75% de lo industrializado es propio y el 25% restante es comprado fuera de la empresa.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/04/VID_20210322_162946.mp4

Los productores de Don Marcos cuentan con una certificación libre de gluten. “Nos abocamos a cubrir ese espacio que hay en la góndola para que cada vez haya más especialidades”, concluyó Roxana.

-¿Y cómo se sienten haciendo todo lo que los políticos dicen que hay que hacer?

-Hay un regocijo en haber podido lograr todo lo que se logró. El regocijo está en poder producir y seguir en carrera. La realidad es que se podría hacer mucho más, pero las limitantes, ya sean impositivas u otras trabas, hacen que todo sea lento. De lo contrario sería más fluido y se potenciarían muchas más empresas- respondió Fernando.

Etiquetas: agroexportacionesarrozderivados del arrozdon marcosempresas arrocerasentre ríosExportacionfernando schmuklerhermanos schmuklermarcos schmuklerpresión fiscalroxana shmuklervalor agregago
Compartir236Tweet103EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Paula Español: “Si seguimos viendo comportamientos especulativos, no nos va a temblar el pulso de cerrar las exportaciones de carne”

Siguiente publicación

“Comprar un campo es imposible con los valores que tienen”, dice Luciano Voloschuk, que logró ingresar con sus 40 vacas en la nueva Colonia Guardamonte

Noticias relacionadas

Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

por Lucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .