Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A los veganos se les responde con la misma moneda: Un emotivo documental plantea por qué la idea de “un mundo sin vacas” no serviría para nada

Bichos de campo por Bichos de campo
9 octubre, 2024

¿Qué pasaría si todas las vacas desaparecieran de repente? Según una gran cantidad de documentales hechos por activistas veganos o ambientalistas, muchos de ellos reproducidos en las plataformas como Netflix, eso sería la solución inmediata de todos los problemas ambientales de este planeta, ya que desde esos sectores se culpa a los bovinos de ser los mayores responsables del calentamiento global, por vía de las emisiones de metano de su sistema ruminal.

¿Qué pasaría si todas las vacas desaparecieran de la faz de la tierre? La exagerada campaña de los veganos contra la ganadería es sin dudas también injusta, pues de cualquier estudio serio surge que la mayor emisión de gases de efecto invernadero no surge de los pobres vacunos sino que tiene causas generadas por el propio hombre, básicamente por el uso de hidrocarburos en el transporte, la calefacción, la industria y muchas otras actividades antrópicas.

De todos modos, queda claro que nadie quiere estudios serios y que en términos de convencer a las grandes masas de consumidores, los argumentos anti-vacas son todavía mucho más convincentes que los de los malvados ganaderos.

Ahora se intenta enfrentar a los propagandistas del ambientalismo y el veganismo en su propio territorio: Un nuevo documental, filmado en 40 locaciones alrededor del mundo durante tres años, trata de comunicar con el mismo tono emotivo (música de aventuras detrás) el impacto real del ganado en las economías, los ecosistemas, las culturas y la nutrición humana

El documental se llama “World Without Cows” (Un Mundo sin Vacas) y ya se conoce su trailer.

El trabajo, a través de entrevistas con expertos del sector agropecuario y las ciencias medioambientales, examina la importancia cultural y económica de las vacas, su papel en la alimentación del mundo y su impacto en el clima, y no esconde que trata de refutar “la narrativa negativa –y carente de fundamento científico– que prevalece en torno al ganado”.

El documental fue dirigido por Michelle Michael y Brandon Whitworth, dos periodistas que viajan por el mundo contando historias sobre el sector agropecuario. La aventura los llevó a más de 40 lugares alrededor del mundo, desde el corazón de Estados Unidos hasta Kenia, India o Brasil. Lo que hicieron en todo momento es tratar de responder a una pregunta aparentemente simple: “¿Estaríamos mejor en un mundo sin vacas?” 

“Esta no es simplemente una conversación basada en opiniones en la que cada quien impone sus propios pensamientos y opiniones”, dijo Whitworth. “Se trata de médicos, doctores, productores, ganaderos y personas con experiencia y educación de primera mano en todas estas áreas. Son hechos. Es ciencia”.

En ese trayecto recopilaron declaraciones de científicos del sector agropecuario y ambiental, productores, ganaderos, académicos y otros expertos que ofrecieron una mirada más real sobre el impacto de las vacas en el planeta y las posibles consecuencias de su ausencia.

“Lo que encontraron no fue nada simple: cuando se trata de vacas, no es blanco o negro. La dependencia de la humanidad del ganado es más compleja de lo que suele pensarse, al igual que los debates, tanto a nivel global como local, sobre su papel en el de las personas y el planeta”, explicó un comunicado sobre este lanzamiento de la empresa Alltech, especializada en nutrición animal, que fue una de las mecenas de esta producción audiovisual. 

Mientras los veganos -de tonos más agresivos- vuelven a rondar por la Rural de Palermo, en EE.UU. ya existen entidades que hacen “contrainteligencia” para repeler los “ataques extremistas”

El documental “Un mundo sin vacas” presenta a un grupo diverso de expertos que exploran el impacto del ganado desde una perspectiva cultural, social, económica, nutricional y medioambiental. Este debate basado en la ciencia destaca la profunda dependencia del ganado en muchas regiones del mundo, los desafíos de alimentar a una población mundial en constante expansión, el valor esencial de la proteína animal y la relación entre el ganado y el medio ambiente, incluido su impacto en la biodiversidad, la salud del suelo y la captura de carbono.

El documental de 85 minutos se presentará próximamente en dos festivales de cine, el Twelve Lions Film Festival el 28 de septiembre y el San Pedro International Film Festival en noviembre. Además, se están planeando más presentaciones en otros festivales.

Uno de los expertos consultados por Michael y Whitworth es Jack Bobo, un futurista de alimentos y director del Instituto de Sistemas Alimentarios de la Universidad de Nottingham. Más allá de su apellido, el hombre declaró: “Durante 10.000 años, a los productores y ganaderos se les ha pedido una cosa, y es producir más alimentos. Estamos agregando mil millones de personas cada 11 o 12 años. El desafío es que, de aquí al 2050, cada día será más difícil alimentar al mundo”.

Por otro lado, Justin Sherrard, estratega global de Rabobank, estimó que aproximadamente una de cada 10 personas en el mundo depende directamente del ganado para su sustento, es decir más de 800 millones de personas.  

John Lynch, climatólogo de la Universidad de Oxford, dijo que se necesita con urgencia reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se peguntó: “¿Cómo será el mundo dentro de 30 o 40 años si seguimos calentando el planeta y haciendo que estos fenómenos extremos sean más frecuentes?” Luego contestó que “podríamos hacer una encuesta, y mucha gente diría que las vacas son lo peor del mundo para el clima, pero las vacas no son las que más contribuyen al cambio climático. Siguen siendo los combustibles fósiles”.

Entre los entrevistados no hay ningún argentino:

Frank Mitloehner, profesor y especialista en calidad del aire que dirige el Centro CLEAR de la Universidad de California, Davis, abordó en el documental la disponibilidad global de tierras, las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto climático del ganado. “No soy una persona que diga que el ganado no tiene impacto, o que es un impacto insignificante”, dijo Mitloehner. “Como todos los sectores de la sociedad, la producción animal debe contribuir a reducir su impacto sobre el clima. Podemos y debemos hacerlo. Sin embargo, no deberíamos decir que estos animales son responsables de la mayoría de las emisiones, porque no lo son”.

Etiquetas: alltechcambio climaticodocumental sobre ganaderíaemisionesmetanoun mundo sin vacasveganismo
Compartir18818Tweet11761EnviarEnviarCompartir3293
Publicación anterior

Unos 4500 trabajadores rurales semi-ocupados podrán gestionar un bono alimentario extraordinario de 65 mil pesos en diciembre próximo

Siguiente publicación

Exigirán a las empresas de barcazas un certificado especial para asegurarse que no contaminen con hidrocarburos las aguas del Paraná

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Valor soja

Trump suspendió los subsidios ambientales y ahora los “farmers” reclaman los pagos para implementar prácticas que los argentinos ¡hacen gratis y con retenciones!

por Valor Soja
10 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 47

  1. Magoya says:
    7 meses hace

    Mmmmmm Una justificación para seguir explotando y torturando animales a gran escala.

    • Folke Aros says:
      7 meses hace

      El ser humano fue creado perfecto y apto para consumir todo tipo de alimentos, el que hoy existan movimiento raros, es solo una payasada mas

      • Ángeles says:
        7 meses hace

        Los veganos no quieren que dejen de existir las vacas, de hecho buscan que existan sin que más personas las torturen, las asesinen y las consuman. Nota y documental completamente innecesarios.

        • Pedro Martín says:
          7 meses hace

          Exacto. El documental tergiversa la posición de los veganos. El vegano asume consumir vegetales, aunque cuando le gusta la carne, por el hecho de evitar el sufrimiento de los animales. Así que mal direccionada la info de que los veganos querrían que las vacas no existiesen. Quieren que existan, pero sin ser sacrificadas. Los verdaderos enemigos de la ganadería son los veganos, por su amor a los animales, por su empatía con las vacas por el sacrificio al que son sometidas para convertirse en proteinas para la gente

          • Carlos says:
            7 meses hace

            Igual hacen sufrir a las plantas

          • Gabriela V Curti says:
            7 meses hace

            Totalmente!

        • Guillermo Gottfriedt says:
          7 meses hace

          Angeles, con todo respeto, quien tendría una vaca en su casa de mascota? No consumir carne las condenaria a la extincion.

          • Mel says:
            7 meses hace

            Hay muchos animales que no se tienen como mascotas y no se extinguen. No consumir carne las liberaría del sistema capitalista opresor que solo las cría para comerselas y les permitiría vivir en libertad como se merecen

      • Gabriela V Curti says:
        7 meses hace

        Fue creado? Atrasas con tu comentario

    • Osvaldo Tangir says:
      7 meses hace

      Son razones. No justificaciones. Pensar antes de hablar no parece ser parte del ideario vegano. Ve a la India a proponerlo….

      • Gabriela V Curti says:
        7 meses hace

        Qué más quisiéramos que las vacas fueran sagradas en todos lados para que dejen de maltratarlas! Me parece que no sabes muy bien lo que plantean los veganos

    • Eduardo says:
      7 meses hace

      Me parece que hay mucha gente que habla ,sin saber de que habla,.quizá,jamás haya pisado un campo de pastoreo,Las vacas ,el ganado ,está mejor tratado que nosotros los humanos,Y que van a morir,si es por eso,no se preocupen,Nosotros también lo haremos,o ,también lo negaran,?El Creador,los creó para eso,para que nos alimentemos.

      • Gabriela V Curti says:
        7 meses hace

        Me parece que sos vos quien habla sin saber. No habrás pisado un feedlot, donde están amontonadas, no conocen el pasto, las inyectan con antibióticos porque el hacinamiento hace más fácil la transmisión de enfermedades. Ni hablar del transporte en los camiones hacia el matadero, lleno del olor del miedo del grupo anterior…
        Y “creados”? Dale, agiornate!

    • Roberto edu Percich says:
      7 meses hace

      Si los gallos violan a las gallinas, las vacas se tiran pedos y calientan el planeta , hay que proteger a los animales con castraciones masivas y hay que exterminar la vida de este planeta

  2. Zeque says:
    7 meses hace

    El ser humano es omnivoro, ni vegetariano ni carnivoro; los herbivoros tienen gestaciones mas cortas para servirle de alinento al carnivoro, la muerte en el reino animal fuerza, control y sobrevivencia, el 80% promedio de los animales silvestres mueren antes del año, las vacas no, son alimentadas sin el stress de un predador.
    Lo que tenemos que hacer es parar con los desmontes, ya tomamos lo suficiente y más, hoy el cambio climático nos trae problemas economicos y sociales, la perdida de biodiversidad es alarmante, todo en su sano juicio

  3. Mercedes Lescano says:
    7 meses hace

    No sé es vegano por el ambiente. Me encanta el estudio/documental “cientifico” pagado por una parte interesada jajaja.
    No sé es vegano por una cuestión de alimentos, es una postura frente a la vida, basada en que dejemos de joder a los animales. Los carnívoros deberían matar a los animales que consumen y especialmente mostrarle a sus hijos, en lugar de hacerles el cuentito de la vaquita y el campo.

    • Silvia says:
      7 meses hace

      Preferís joder a la gente, clarísima tu postura solidaria.
      Y “jajaja”, los movimientos veganos reciben millones de $$$ de partes interesadas, pero se ve que esos aportes sí te parecen correctos y apoyados en criterios “científicos”…

      • Miguel says:
        7 meses hace

        Siempre detrás de un movimiento hay intereses de por medio, la plata transforma a las personas, y más si no trabajan y viven de arriba.

      • IGNACIO says:
        7 meses hace

        Donde dice q prefiere “joder a la gente”?..

        No soy vegano, soy ingeniero en alimentos y ademas tengo campo y la verdad es q tiene razon Mercedes, te deberian mostrar todo el mercado animal, desde la inseminacion hasta el sacrificio y despues q cada uno elija q hacer.
        Ademas dejame aportarte algo, el indice de conversion de una vaca es 4 a 1, pollo y cerdo 2 a 1, esto es, necesitan 4, 2 y 2 kilos alimento para crear 1 de carne, ademas del tiempo 4 años para la vaca, 100 dias cerdo y 50 para el pollo.
        Entonces si una vaca come 4 y da 1, quiere decir q con lo q come una vaca alimento 4 veces mas a la gente.
        Ademas en cuanto a la salud, salvo por la vitamina b, q se puede consumir en capsulas, el resto es reemplazable.
        Con respecto al medio ambiente, en mi opinion no se trata de ver quien es el “mas contaminante”, como lo plantea la nota, pareciera q “si no sos el mas”, entonces esta bien, no es tu responsabilidad y ya.. Hay algo q tiene q cambiar en el humano, sobre todo de sociedades con cierto poder adquisitivo, y son sus habitos de consumo en general, hay ser mas concientes de donde salen las cosas q compramos, desde un papel higienico hasta el auto, la comida, la ropa, etc y a donde van cuando las desechamos. Con respecto a la comida, aca hay un tema de empatia con los animales q me parece super interesante tener en cuenta: es el sufrimiento y , la verdad es q mi comida la puedo teber sin joderle la vida a ningun animal, ahora entonces debo resolver que hago con esto?

        • Marcos german Lindon says:
          7 meses hace

          Excelente devolución y con altura a personas que disfrutan de la matanza innecesaria de animales
          El documental ya con sus argumentos es de dudosa procedencia… vegano por y para los animales….
          Desde ushuaia Marcos

        • Viviana Pepe says:
          7 meses hace

          Que bien que esta todo lo q decis,es justo lo que muchos pensamos,no necesitamos alimentarnos de animales y mucho menos sacrificarlo y maltratarlos en pos de nuestra conveniencia,no lo hago,lo repudio,el ser humano es lo peor de la especie,lamentable hacer documentales para justificar aberraciones!!!

      • Marta says:
        7 meses hace

        Hola! Aquí una vegana esperando recibir los millones de $$$ de partes interesadas!!!XD XD XD si es que el lobby vegano es malisimo y súper poderoso. Pobres ganaderos desprotegidos, y pobres vacas, que los veganos queremos aniquilarlas XD. Lo peor es que habrá gente que se lo crea…

    • Osvaldo Tangir says:
      7 meses hace

      Ser carnívoro y omnívoro también es una opción. Y es una postura moral. Para proteger la vida de un animal son capaces de condenar a muerte a sus congéneres. Vayan a la India, donde consideran sagradas a las vacas. Es un buen lugar para dejar de joder al prójimo con sus delirios

      • Marta says:
        7 meses hace

        Es una opción que provoca el sufrimiento y muerte de otros, además de ser una de las principales causas del cambio climático. No sé a qué congéneres condenamos a muerte los veganos, la verdad. Primera noticia de que matamos a personas! XD. Y en cuanto a la India, WTF?

  4. Fernando Hugo says:
    7 meses hace

    En el fondo el veganismo propone la exterminacion total del ganado. Esto no es otra cosa que la matanza completa de todos los animales de una u otra manera. Nadie mantendria con vida tantas cabezas hasta su muerte natural. Es claro cual es el crimen mas aberrante!

    • Ignacio says:
      7 meses hace

      No seas bruto..
      “Todo” el ganado existente morira de igual manera, aca no importan las cabezas actuales, importa q no se siga en el futuro

    • Ger says:
      7 meses hace

      Unos muy poquitos viven de explotar y masacrar animales con procesos industriales horrosos seremos recordados como las últimas generaciones que se comían vacas enteras. Queda poco muchachos la crueldad y la explotación animal se termina

    • Lota says:
      7 meses hace

      Fernando. No podrías haber hecho un comentario más estúpido, aún con práctica. Para que hablar al pedo y mostrarse como un ignorante del tema?

  5. Soyunalechuga says:
    7 meses hace

    Q estupid3z todo, yo fui vegana y nunca me reprentaria un docu de Netflix que diga esa burrada abria que ignorar la existencia de la industria, la costumbre de comer animales es como el facismo difícil que desaparezca

  6. Diego says:
    7 meses hace

    VERGANOS seguro que sus padres son hermanos o primos

    • Ignacio says:
      7 meses hace

      Poco carente de rigor cientifico su comentario.. pareciera estar tratando de justificar su incapacidad y/o involuntad de detenerse a anlizar sus habitos de consumo

    • Juancho says:
      7 meses hace

      Verganoerectus

    • Marcos german Lindon says:
      7 meses hace

      Y después te preguntas porque te gorrean….

  7. Pina says:
    7 meses hace

    Dicen cualquier burrada con tal de seguir explotando y explotando. Este artículo de científico no tiene nada. Sólo es desinformación. Y no lo hacen por ignorantes, lo hacen por mentirosos especuladores porque algún menso se come estos discursos.
    Solo piensan en la guita, ni siquiera piensan que el aire que respiran no lo van a poder comprar. Así de cortos son.

  8. Sofia says:
    7 meses hace

    DEJEN DE EXPLOTAR Y ABUSAR DE LOS ANIMALES, ELLOS TAMBIÉN SIENTEN.

  9. Folke Aros says:
    7 meses hace

    El hombre fue creado perfecto, y apto para comer cualquier alimento, el resto es payasada

  10. Lota says:
    7 meses hace

    Aclaro que no soy vegano, pero no puedo faltar a la verdad. No hay un solo dato en el artículo. La mejora en los sistemas se logra a partir de mejorar cada variable. Si, los combustibles fósiles son el principal problema. La generación de gases por el ganado es la segunda causa de gases invernadero. Por qué pensar solo en disminuir la primer causa y no ambas? Un desastre en cuanto a rigor de análisis todo el documental.

  11. Mariano says:
    7 meses hace

    A mí parecer. Hacer un negocio que implica sacrificar a alguien que tiene alma . Papa mamá hijos aunque no sea humano es de hijos de puta.

  12. María Rosa Fogeler says:
    7 meses hace

    No sé trata de todo o nada. Es un problema de escalas. Tener vacas como se han tenido a lo largo de la historia de la humanidad es una cosa. Pero la escala y los modos actuales de la producción de carnes configuran un patético sacrificio del reino animal al igual que la destrucción de los bosques para plantar soja y criar animales desplazados de las pasturas de las pampas y criados al igual que las gallinas, encerrados, arriba de sus propios excrementos y comiendo soja y maiz transgénicos y bebiendo aguas contaminadas con glifosato.

  13. Víctor Koyer says:
    7 meses hace

    Que algunos les gusten pastorear en el campo para alimentarse, no me preocupa en nada. Si me molesta es que nos obliguen de prepo a copiarlos.

  14. Isaías d says:
    7 meses hace

    RIDÍCULO desde el vamos.
    Insinuar (casi poniendo en duda la inteligencia del espectador carnista o vegano) que lo que busca el movimiento vegano es desaparecer las vacas, es tan flojo de rigor científico y cultural que da lástima.
    La vaca no es responsable, es el humano con su sistema industrial de matanza en masa, con toda la destrucción de la tierra, el agua y el aire que genera la práctica.
    Lo más triste, es que esa tierra, agua y aire contaminada es en la que vive el mismo humano que defiende estos sistemas. “Un tiro en el pie”.

  15. Isabel says:
    7 meses hace

    Ser vegano no es estar en contra de la existencia de las vacas, es toda una ideología a favor del no maltrato y matanza animal, y a favor de frenar la contaminación del mundo Por lo tanto procurar comer en forma natural sin utilizar animales ni sus derivados, evitar utilizar plásticos y disminuir la cantidad de basura arrojada por persona.

  16. German de campo says:
    7 meses hace

    El tema es que el crecimiento masivo de la población humana afectó la manera de obtener los recursos (entre ellos el alimenticio).
    Y ahora nos encontramos en un punto de inflexión dónde muchos nos estamos dando cuenta que los mecanismos son contraproducentes para el medio ambiente y disminuyen la calidad de los productos.
    Para ganado de pastura se necesita una hectárea por cabeza(vaca). Y por lo tanto ya no queda mucho espacio para su crianza. Por lo tanto hay que quemar montes.
    En cuanto al feedlot, ya sabemos, una porquería para el animal el ozono y la salud del consumidor que se le caen los dientes de masticar ese chicle. Sin mencionar la siembra excesiva para darle alimento a la hacienda. Suelo que puede aprovecharse para alimentar gente directamente.
    Sumarle el factor agua, 1000 litros de agua potable necesarios para obtener 1 Kg de carne vacuna.
    No solo que los números no mienten, sino que basta con ver a los animales para entender que son seres vivos como nosotros. Es por eso que en este punto de inflexión se verá quienes continúen “pensando” que el mundo es improbable sin ganadería y quienes creen que es hora de comenzar a proteger a los seres vivos que no pueden defenderse de la avasallante y asesina humanidad.
    En lo personal no creo que seamos tan malos, solo que tantos años de tradición y sometimiento nos mantiene equivocados y enceguecidos. Esto que sucede no es del todo nuestra culpa pero si nuestra responsabilidad.
    La gente que se alimenta de vegetales goza de buena salud, y una mejor calidad de vida, por lo tanto longevidad y si hablamos de cultivos orgánicos mucho más.
    El mundo está cambiando, hay que adaptarse, conviene adaptarse, porque ese cambio es evolutivo.

  17. Carola says:
    7 meses hace

    Ni muy muy ni tan tan. Consumir menos carne de animales grandes como la vaca es bueno para el medio ambiente. Los humanos podemos comer huevos, lácteos, peces o pollo si decidimos no ser veganos. De esta manera reducimos la emisión de CO2. En la historia humana durante siglos no fue la vaca la principal fuente de proteínas. Pero si queremos informarnos mejor hay que leer artículos científicos y dejar de ver Netflix.

  18. Guillermo Antonio Losa says:
    7 meses hace

    Se ha demostrado que las plantas también tienen sentimientos al igual que el agua que reacciona a las ondas de sonido alrededor de ellas, como las plantas escuchan y reaccionan a las voces humanas y las caricias a sus hojas, entonces la diferencia para el vegano sería que el animal sufre y veo su sufrimiento y como no ven ni sienten el dolor del reino vegetal no está mal masacrarlos total no los escucho o siento su dolor, prueben arrancarse el vello quesería como arrancar los frutos a las plantas o hojas a los árboles o arrancar plantas de lechuga o zanahorias del sueldo

  19. Eduardo J. Haus says:
    7 meses hace

    Nadie habla de tener menos “humanos”, las ciudades crecen, los países crecen. Se destruyen bosques, selvas, etc. Todos gritan especies invasoras, y nosotros que somos?
    Se hace la pesca en tal forma que los habitantes del mar tienen dificultades para comer. Y la basura que se arroja en el océano? Ya se formó una isla de un tamaño considerable, hasta cuándo? Es hora que el hombre recapacite y se ponga límites. Cosa segura que no lo hará.

    • Walter Rubín walter Rubín Rubín says:
      7 meses hace

      La agricultura elimina bosques pero al ser vegetales consume CO2 y libera oxígeno, lo cual es beneficioso para el ambiente.
      La ganadería también elimina bosques pero no consume CO2 ni libera oxígeno. Al contrario.
      Además produce gas metano, perjudicial para la atmósfera.
      Con éso ya basta para saber cuál alternativa tomar, pero lo que dirime definitivamente la cuestión es que con el vegetarianismo se elimina el sufrimiento animal.
      Los animales ( TODOS ) sufren una vida atroz desde que nacen hasta que son asesinados para ser devorados. Sus vidas son una verdadera tortura, cada segundo de su existencia. Éso es lo que tratan de evitar el vegetarianismo y el veganismo.
      Ésa es la gran diferencia entre agricultura y ganadería. EN LA AGRICULTURA NO EXISTE EL SUFRIMIENTO ANIMAL.

Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Actualidad

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe como lo conocías: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .