Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“A las retenciones se las sacan bien, no rápido”: La frase del secretario de Prensa de Milei, Eduardo Serenellini, que demuestra el trato poco serio que el gobierno le dispensa al campo

Bichos de campo por Bichos de campo
17 septiembre, 2024

El secretario de Prensa de la Presidencia de la Nación, Eduardo Serenellini, visitó este martes por primera vez el Mercado Ganadero de Cañuelas, en el marco además de la Exposición Angus de Primavera, y dejó definiciones muy importante para los productores agropecuarios argentinos que se quejan de que desde hace 22 años el Estado nacional se apropia indebidamente de unos 200.000 millones de dólares del sector por vía de las retenciones.

Esa situación, reiterada en todos los gobiernos, ha provocado una reducción del 35% en el número de productores desde principios del milenio, así como un visible deterioro de los recursos naturales por la falta adecuada de rotación de los cultivos. Los gobernantes, supone uno, deberían tomarse el asunto más en serio. Pero no fue el caso de Serenellini.

“A las retenciones se las saca bien, no rápido”, fue la desafortunada frase que lanzó el hombre que maneja la prensa desde la Presidencia de la Nación, al menos de manera formal, porque en los hechos parece que nadie dentro de la Casa Rosada le da demasiada bolilla pese a que tiene rango de ministro.

Pucha: En los números finos del Presupuesto 2025, el gobierno de Milei no baja las retenciones, y por el contrario espera recaudar el doble por ese concepto

¿Qué es sacar bien las retenciones? ¿Si hay que sacarlas bien significa que están mal puestas? ¿Sacarlas bien implica dejarlas adentro mientras no duelan? ¿Será quitarlas suevecito? ¿O sacarlas con el lubricante adecuado? No se entendió muy bien el concepto esgrimido por el altísimo funcionario.

La disparatada respuesta del responsable de comunicación oficial sucedió ante la pregunta de dos periodistas agropecuarios de Río Cuarto, Córdoba, que querían saber sobre la polémica que se desató luego de que el gobierno, en el Presupuesto 2025 que presentó el presidente Milei el domingo en el  Congreso, estimara que se va a duplicar la recaudación por retenciones el próximo año (sin supuestamente devaluar, ni elevar el tributo y en un contexto de bajos precios internacionales).

Frente al planteo, Serenellini no paró de contestar con una serie de latiguillos de ocasión, que en realidad dieron forma a una declaración amorfa, formada por frases inconexas.

-¿Quedó claro lo del tema de retenciones y lo de la suba de la recaudación que dijo el gobierno? ¿Está claro eso? Porque dijeron de un día para el otro que iban a recaudar el 100% más- preguntó Germán Tinari, del programa especializado Valor Agregado.

-Bueno, a ver, lo que está bien claro es el objetivo del presidente Javier Milei: Argentina tiene que ser próspera, Argentina debe ser libre. El punto de partida ya lo tenemos. Acá la intención es achicar el Estado a la mínima expresión. Miramos al privado, y el privado tiene mucho que ver con el campo. O sea que es bajar impuestos, quitar impuestos para poder crecer.

-Bien, y desde ese punto de vista, por ahí el campo se pregunta: ¿entre los impuestos que se van a quitar, estarán las retenciones?

-Por supuesto. A ver, el ministro Caputo, el ministro de Economía, ha dicho hace unas semanas atrás, en relación al cepo, por ejemplo, que “del cepo se sale bien, no se sale rápido”. Y en relación a esto que estamos hablando, las retenciones, se sale bien, no se sale rápido. O sea, se las saca bien, no rápido.

-Entonces quiere decir que las retenciones están garantizadas para el año que viene.

-No, no, no, no hay fecha, futurología no. Por eso se sale bien, no se sale rápido. Acá hay que entender lo siguiente: es un gobierno que no le interesa ni cobrar impuestos ni ahogar al que produce, al que genera riqueza. Porque la riqueza se genera, no se imprime. Hasta el año pasado se imprimía, no es una frase mía, es una frase del presidente Milei.

¿Quién es Eduardo Serenellini? El funcionario de Milei que si bien no podrá resolver ninguno de los problemas del campo al menos presta la oreja ante la angustia oral de los ruralistas

No quedó claro, una vez más, si las retenciones hasta el año pasado, cuando la riqueza se imprimía, estaban bien aplicadas… O si ahora que la riqueza volvió a ser de los que la generan y hay un gobierno al que no le interesa ni cobrar impuestos, deben ser reintegradas. No quedó claro nada.

Si el máximo responsable de la comunicación oficial no puede responder estas cosas como es debido, con cierto grado de seriedad, uno esperaría menos que el responsable de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, tuviera por lo menos algún rigor más profesional. Teniendo en cuenta que el propio Milei definió a las retenciones como “un robo” a los productores, el colega cordobés Tinari lo volvió a intentar.

-Hay un tema que ya se habló y ustedes han desmentido un aumento de retenciones. ¿Pero no las van a bajar tampoco en 2025? 

-Cuando se ordene la macroeconomía, lo dijo el Presidente, se van a bajar los impuestos. Eso es lo único que te puedo decir.

Hay que celebrar parece: por lo menos Iraeta no dice tantas incoherencias como el principal comunicador del gobierno.

Etiquetas: eduardo serenelliniel gobierno de mileiprensa del gobiernopresión fiscalpresupuesto2025retenciones
Compartir324Tweet203EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

Campaña 2024/25: El maíz temprano le “pasa al trapo” a la soja en la zona pampeana si logra sortear la “barrera” tanto climática como biológica

Siguiente publicación

Con la fotografía actual, todos los cultivos (salvo el maíz temprano) ofrecen márgenes negativos para los productores de Córdoba que arriendan campos

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. hector says:
    8 meses hace

    Quién elaboró éste artículo, sabe menos que nada.
    El 35 % a la soja se implementó a fines del año 2007
    Desde entonces, la puja de terceros por arrendar campos fué creciendo a tal punto que, hoy, el 70 % de la producción se realiza sobre campo ajeno y los arriendos que se pagan son astronómicos. ¿ Eso supone que el negocio sea malo, o sea muy bueno ???? En zonas de campos con buena aptitud, no bajan de 18 qq por hectárea, representa nada más ni menos QUE UN CUARENTA POR CIENTO DE LO QUE EL LOCATARIO ESPERA PRODUCIR EN BRUTO……… siempre que el clima lo acompañare- Y por si fuera poco PAGAN A QUINTALES FIJOS
    Si quitaren el 35 % a la soja, la sojización sería impresionante y los arrriendos se irían a las nubes. Lo que el estado dejare de ingresar, se depositaría mayormente en los bolsillos de los dueños de tierras rentistas pasivos, quienes no arriesgan nada de nada en éste negocio y ni siquiera invierten en un rulemán

    • Diego Fernández Llorente says:
      8 meses hace

      Si se sacan los DEX a la soja ( mal llamadas retenciones) se duplicaría en pocos años la cosecha.
      Hoy los agricultores tenemos puesto un freno de mano a la producción.
      Tu pensamiento es retrógrado, si aumenta los valores de los alquileres, va aumentar y mucho la recaudación por impuesto a las ganancias de propietarios y locatarios.
      Obviamente has crecido con mercados intervenidos y regulados . Alguna vez por todas Argentina tiene ingresar en el club de los países con mejores nivel de vida de sus habitantes que son liberales en lo económico con incentivos a la propiedad privada .

  2. Diego Fernández Llorente says:
    8 meses hace

    No me sorprende la ignorancia de Serenellini.
    Cómo todos los periodistas radiales que durante años escuchan los segmentos agropecuario, no le prestan ninguna atención.
    El colmo de algunos es que piensan que la cosecha debe ser vendida al ser recolectada. ¡ cómo si compraran en un día todo el pan que se consume en el año !

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .