“La Sociedad Rural de Rosario reclama con firmeza la baja inmediata y sustancial de los derechos de exportación, tanto para la producción primaria como para la industria y dar inicio a las Reformas Tributaria y Laboral, para reactivar el país”. Así encabezó un comunicado de prensa la asociación de productores santafesinos, dirigido al presidente Javier Milei y firmado por la presidenta de la entidad, la productora Soledad Aramendi.
Se trata del primer reclamo firme del ruralismo al gobierno para que baje los derechos de exportación –o los elimine- luego del affaire “retenciones 0”, que duró unas pocas horas. Desde ese entonces, se aplacaron los reclamos de las entidades del sector, hasta que los rosarinos volvieron a la carga con el histórico reclamo del agro.
Según dijeron, “el actual esquema de DEX castiga a todos los eslabones de la cadena: el productor soporta un 26% y la industria un 24,5%. Esta diferencia es arbitraria y distorsiona la competencia, pero el problema de fondo es aún mayor: los derechos de exportación son un freno directo a la inversión, a la generación de empleo y a la entrada de divisas que el país necesita con urgencia”.
A su vez, los ruralistas recordaron que Argentina no puede seguir castigando al único sector que garantiza producción, trabajo y crecimiento. “Exigimos que se equiparen las alícuotas y que, de manera inmediata, se inicie un proceso de reducción real y sostenida de estos impuestos”.
“No pedimos privilegios, pedimos justicia: reglas claras, competitivas y equitativas. El campo y la agroindustria ya demostraron de sobra su capacidad de generar riqueza; ahora le corresponde al Estado dar un paso al frente y liberar a la producción de un peso que la ahoga”, agregó también el mensaje de la entidad santafesina.
Para finalizar, los comandados por Aramendi resumieron: “No hay futuro con retenciones. Hay presente de estancamiento y riesgo de desaparición de productores. El campo ya eligió crecer: ahora es el turno del Gobierno”.
 
			 
					




