UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A horas del cierre de la consulta, la red BPA presenta su propuesta para regular las pulverizaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
17 agosto, 2018

La consulta pública sobre el documento del grupo de trabajo interministerial sobre buenas prácticas en materia de aplicación de fitosanitarios cierra el lunes 20, feriado. Para esta la red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) emitió un texto para que sirva como guía para las instituciones que deseen realizar su aporte, sobre tal base pueden darle la impronta propia de cada organización. Pero el objetivo es alinear todas las sugerencias.

Destacan como punto importante la existencia una definición consensuada de la zona de amortiguamiento, y que su diseño espacial y temporal sea determinado en función de cada región en particular, teniendo en cuenta las características ambientales, las condiciones ambientales, la regularización de los equipos, la tecnología utilizada, las características de la sustancia, el tipo de cultivo, y el sistema de producción. Asimismo, que el establecimiento de la zona de amortiguamiento se realice de manera participativa y en base a información científica y tecnológica, relevante, disponible, adecuada y actualizada.

Se manifiestan de acuerdo con los 12 principios que deben regir las políticas públicas, no sólo a nivel nacional sino en todos los niveles gubernamentales. Sugieren que en el principio N°1: Producción sostenible, estén expreso los tres ejes de la sostenibilidad, podría redactarse “las políticas públicas sobre el uso de productos fitosanitarios deberán asegurar una actividad productiva que logre satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras, con cuidado de la salud de las personas, del ambiente, de los servicios ecosistémicos, y de la continuidad de la actividades productivas, en la que se evalúe integralmente la eficiencia en el uso de recursos”. Por otro lado, destacan los principios que permitirán contar con información que luego podrá ser utilizada en la toma de decisiones y la contribución a la transparencia del sistema.

En cuanto a las recomendaciones, desde la red BPA están de acuerdo con las 23 recomendaciones. Sin embargo, creen necesario contribuir con los siguientes aportes:

1)c) Para la definición de la zona de amortiguamiento sugieren que se conforme una mesa de diálogo local, que incluya a los actores involucrados y a los demás interesados.

1)d) Recomiendan incorporar, al cuerpo del documento interministerial o como anexo, las exigencias para las aplicaciones en zonas de amortiguamiento:

  • Contar con una receta fitosanitaria expedida por un asesor.
  • Dar aviso de la intención de aplicación con antelación mínima de 48 horas.
  • Presencia de un fiscalizador durante la aplicación.
  • Medir y considerar las condiciones ambientales antes y durante la aplicación (temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento).
  • Las empresas aplicadoras deberán cumplir o certificar la Norma IRAM 14.130. (norma IRAM sobre Buenas Prácticas Agrícolas)
  • Los equipos de aplicación deberán estar registrados, habilitados y verificados.
  • El aplicador deberá está registrado y habilitado.
  • Realizar las regulaciones necesarias del equipo antes y durante la aplicación (velocidad de avance, presión y caudal de trabajo, tamaño de gota, altura de los picos pulverizadores, y tipo de boquilla).
  • Las aplicaciones deben hacerse fuera del horario de la actividad escolar.
  • 2 / 2
  • También se recomienda que existan tecnología para acceder a la información de las aplicaciones en forma inmediata (ej: estaciones meteorológicas y cajas negras). Asimismo, se sugiere contar con señalética informativa, mangas de viento, y un número de contacto para recibir información de primeros auxilios y poder realizar denuncias.

1)f) Incluir los avances de organismos nacionales relevantes.

1)h) Aconsejan expresar cuáles son los actores vinculados a las aplicaciones

  • Aplicadores: a persona física o jurídica, pública o privada, que mediante diferentes equipos aplicadores distribuya productos fitosanitarios sobre un cultivo y/o barbecho.
  • Asesores: Ingeniero Agrónomo o profesional con incumbencia en la materia, matriculado, que elabore una receta fitosanitaria en base al monitoreo y diagnóstico del cultivo y/o barbecho.
  • Fiscalizadores: Ingeniero Agrónomo o profesional con incumbencia en la materia, matriculado y habilitado por la Autoridad de Aplicación, que realice actividades de control y fiscalización de las aplicaciones en zonas de amortiguamiento.
  • Usuarios/Productores: toda persona física o jurídica que explote, en forma total o parcial un lote, y utilice directa o indirectamente productos fitosanitarios.
  • De igual manera, sugerimos incorporar que las normativas utilicen la definición de producto fitosanitario del SENASA (Disposición N° 119/2007).

En cuanto a la articulación institucional sugieren aclarar que la plataforma de BPA es un grupo humano o una comisión o un instituto, que sea interinstitucional, multidisciplinario, y público – privado.

Para el monitoreo y control sugieren incorporar la creación de registros armonizados a nivel nacional, y relacionados con los niveles provinciales y municipales, para apicultores, aplicadores, equipos de aplicación, fiscalizadores, usuarios/productores ubicados en zonas de amortiguamiento, y la creación de un archivo de avisos y aplicaciones realizadas en zonas de amortiguamiento.

12) Sugieren que se incorpore la existencia de un ámbito regulatorio para el establecimiento de parámetros.

En educación, capacitación y comunicación, sugieren que las capacitaciones a los aplicadores sea obligatoria y accesible.

18) Instan a modificar la redacción a “Promover la capacitación en manejo integrado de plagas y en uso eficiente y racional de productos fitosanitarios”.

En cuanto al fomento, sugieren la incorporación del fomento a emprendedores y a la articulación público-privada que pretendan generar innovaciones.

Etiquetas: BPAbuenas prácticas agrícolasBuenas prácticas agropecuariaspulverizaciones
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luis Zubizarreta anticipa: La industria aceitera quiere rediscutir el peaje de la Hidrovía

Siguiente publicación

Baja la faena de hembras y se afirman los precios de las vacas

Noticias relacionadas

Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

por Lola López
24 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Los drones ya no son un mero complemento: Tekron debuta en la Rural de Palermo con tecnología que promete revolucionar la agricultura de precisión

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Modifican los plazos y las fechas de presentación de información agrícola ante el SISA para “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros”

14 octubre, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Actualidad

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .