UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡A cosechar que se acaba el mundo! Piden al gobierno que no ponga freno a las tareas agropecuarias

Bichos de campo por Bichos de campo
19 marzo, 2020

En medio de un creciente nerviosismo de la población y ante la pandemia de Coronavirus que acecha a todo el mundo, diferentes voces de la vida productiva argentina advirtieron a las autoridades de diferentes niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) que no se ponga freno a las actividades agropecuarias en medio de las crecientes restricciones al movimiento de las personas, destinadas a evitar la dispersión del virus.

Muchos políticos, por estas horas, emulan decisiones de sus pares de los países centrales más afectados por esta novedosa enfermedad, sin reparar en una situación que distingue a la Argentina de países como Italia, España, China o Estados Unidos: allá es fin del invierno y se aproxima la primavera, mientras que acá, en el Hemisferio Sur, entramos al otoño y quedan muchos cultivos por cosechar. Especialmente dos que aportan la mayor cantidad de divisas a la economía local, el maíz y la soja.

En las cosechadoras, en las salas de ordeñe , camiones, plantas de silos , en la manga. Muchas personas trabajando en el campo y toda la cadena de alimentos que no puede parar . Cuidarse más que nunca pic.twitter.com/iryd0QuvYl

— Santiago del Solar (@Santiagodelsola) March 18, 2020

Por eso, de cara a la reunión entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores, varias voces del agro se alzaron para advertir que sería muy dañino para el país imponer restricciones a la circulación de bienes o personas que puedan afectar las tareas de cosecha, que no se limitan a la pampa húmeda sino que alcanzan a varias economías regionales. Por ejemplo, en Mendoza, quedan al menos 15 días por delante para la recolección de las uvas para vinificar.

Por un lado expanden demanda via mayor gasto y transferencias de ingresos. Por otro, de manera discordinada prov/municip. impiden circulación de bienes e insumos y dificultan producción y oferta de productos básicos (alimentos) hacia donde se sesga demanda. Combinación peligrosa.

— Daniel Lema (@Danilema_dl) March 19, 2020

Jesús María Silveyra, quien fuera subsecretario de Mercados Agropecuarios del gobierno de Mauricio Macri, pidió aplicar una “doble mirada” frente al sector agropecuario a la hora de tomar medidas contra la expansión de la pandemia en el país. “Frenar el ingreso de divisas cortando las exportaciones, aumentará la crisis económica, a través del incremento del déficit, la emisión monetaria sin respaldo y la consecuente espiral inflacionaria”, advirtió.

Pero además alertó que “detener el abastecimiento de materias primas en el ámbito local atentará contra la seguridad alimentaria, con el consiguiente agravamiento de la crisis social y sus posibles consecuencias en la seguridad interior”.

Sobre el abastecimiento local de mercadería, Silveyra indicó que “frenar toda la cadena de transportes generará pérdidas de ingreso de divisas y desabastecimiento. Teniendo claro lo apuntado precedentemente habrá que pensar en medidas que a la vez cumplan con dos objetivos: frenar la propagación del virus y evitar el crack económico y el desabastecimiento alimenticio, máxime si se desconoce el tiempo de cuarentena necesario para que sea efectiva”.

“Los trabajadores rurales, transportistas, obreros de plantas de industrias alimenticias, mercados concentradores, puertos, cadenas de distribución, están involucrados en la emergencia y deben ser considerados como servidores públicos dado la situación”, reclamó el ex funcionario.

En un contexto de restricciones por el avance del coronavirus, en tanto, Mendoza aclaró que le pidió a la Nación que la próxima batería de medidas preventivas del Gobierno nacional no interrumpa las cosecha vitvinícola ni frutícola. “Cursamos una nota a los ministros Luis Basterra y Matías Kulfas anticipando que es un proceso que no debe interrumpirse por el impacto económico actual y a futuro de una decisión de esta naturaleza”, afirmó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

Etiquetas: coronaviruscosecha 2020enrique vaquiéjesús Silveyrasojavemndimia
Compartir39Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con el Coronavirus apareció un enemigo peor que las retenciones: La Mesa de Enlace ofreció su apoyo al gobierno

Siguiente publicación

En 2019 la china Cofco continuó siendo la líder entre las agro-exportadoras, con 14% de los embarques

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Actualidad

Argentina apagó el motor del biodiésel: La producción cayó a su nivel más bajo desde 2009 y las exportaciones se derrumbaron

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Marcelo Rodriguez says:
    5 años hace

    Es una locura abandonar el cultivo de soja ya lista para cosechar…

  2. Ricardo Mauri says:
    5 años hace

    Las economias regionales, como el serctor fruticola valletana de rio negro y neuquen se perderá por no terminar con la cosecha debido a que es necesario llevar los frutos a las camaras de frio y su ciclo es corto luego de su recoleccion.

Destacados

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .