UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos González: “Había 350 taxistas de Formosa en el monotributo social agropecuario”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2018

“Hay una distorsión en lo que se cree que es la agricultura familiar. El kirchnerismo utilizó a determinada gente porque le servía como punteros políticos. Y vemos cosas como que la mitad del monotributo social agropecuario (beneficioso para el productor), eran productores truchos. Por ejemplo había 350 taxistas de Formosa registrados”.

Quien lo denuncia es Carlos Jorge González, un productor de leche de la zona de Bunge, que colabora además en el área de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria. Participó la semana pasada en la REAF (Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur), un espacio de encuentro entre productores familiares, organizaciones e instituciones rurales de la región, que funciona desde 2004 con el objetivo de generar un marco de políticas públicas.

“Allí se reúnen los países del Mercosur más algunos adherentes y se tratan 5 puntos focales que cada país desarrolla según su perspectiva. Los puntos son juventud, género, registro de agricultura familiar, comercialización y cambio climático”, explicó en Bichos de Campo.

Escuchá la nota completa con Carlos González:

“La agricultura familiar es un estilo de vida”, dice González, que recuerda que el 70 % de los productores tamberos del país son familias (con menos de 3000 litros diarios) que aportan el 30 % de la producción de leche. Contando al resto de los sectores productivos de todo el país, en total existen 250 mil familias dedicadas a producir en el campo.

González cuenta que todavía están desanundando la madeja de intereses políticos que dejó el kirchnerismo en el área de Agricultura Familiar, especialmente cuando por allí pasó el ex dirigente piquetero Emilio Pérsico. “Todavía no hay orientación y acomodamiento de esto. Por eso estamos trabajando con el cooperativismo, ya que no existe otra forma de salvar a los productores familiares que trabajar asociándose. El grande se cuida solo, pero al chico hay que darle políticas diferenciadas; ese es el deber que tiene este gobierno, la asignatura pendiente y debe ser manejada por gente que entienda del tema”, concluyó.

Etiquetas: agricultura familiarAgroindustriacampesinoscarlos gonzálezmonotributo agropecuariotamberos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gasoleros ya fue: llega el turno de los “Biodieseleros”

Siguiente publicación

Mario Bragachini: “En maquinaria, se están demorando los créditos salvadores del Banco Nación”

Noticias relacionadas

Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Con otros 40 despidos, Iraeta completa el vaciamiento de Agricultura Familiar: La crueldad de enterarte que perdiste el trabajo porque tu nombre figura en una lista que circula por WhatsApp

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

9 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

9 agosto, 2025
Notas

Listo el pollo: Concluida la faena, las pechugas y pata-muslos se toman el “Expreso Polar” hacia túneles de enfriado a 35 grados bajo cero, previo a salir a la venta

9 agosto, 2025
Actualidad

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .