UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La historia detrás de la foto: Por la compactación del suelo y las escasas lluvias en Santa Fe hay lotes de soja que se asemejan a plantines hidropónicos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 febrero, 2022

Durante una recorrida por uno de los campos que asesora, el ingeniero agrónomo Martín Marzetti, oriundo de la localidad santafecina de Gálvez, se encontró con el peor escenario: el estrés térmico e hídrico por el que vienen transitando los distintos lotes de soja hizo que sus raíces no se desarrollaran de manera adecuada. “Con raíz de hidroponía, pero a cielo abierto”, ironizó, lamentándose, en un posteo realizado en redes sociales.

Con raíz de hidroponía, pero a cielo abierto. Complicado. pic.twitter.com/1Af3nzBaqI

— Martín Marzetti (@MartinMarzetti) February 17, 2022

“Por lo que se ve, el suelo está compactado y las raíces no bajan de los cinco centímetros de profundidad. En años húmedos se disimula porque la raíz puede bajar, pero años secos es muy notorio el efecto adverso”, dijo a Bichos de Campo Marzetti.

“Donde está duro, la raíz no baja y la planta se queda tomando agua de un ‘vasito’ de cinco centímetros. Por eso lo comparé con la hidroponía. En ese sistema, la raíz no se desarrolla porque está en contacto con agua todos los días y eso en un lote agrícola no puede pasar”, añadió.

En situaciones normales, la raíz de la soja, que es pivotante, es decir que va centralmente hacia abajo en un eje vertical recto, puede llegar hasta los dos metros de profundidad. En este caso, las raíces se “doblaron” buscando alguna grieta para penetrar, pero no llegan a superar la primera capa del suelo.

Desarrollo normal de la raíz versus desarrollo en condiciones de estrés

“Aquí se dan dos cosas: el estrés generalizado por la falta de lluvias y la compactación del suelo que hace que las raíces no puedan profundizar. No es que es un problema de ese lote en particular, porque lo estuve viendo en muchos otros lugares. Más allá de la sequía, hay un problema de compactación que si no estuviera se pasaría mucho más fácil el estrés”, señaló el agrónomo.

Ahora bien, ¿cómo se llega a esa situación? No hay una única respuesta, dado que se trata de múltiples factores. Puede deberse tanto a la falta de rotaciones con gramíneas como al perfil natural del suelo, que en esa zona de Santa Fe se caracteriza por tener mucho limo (un tipo de sedimento). Eso, combinado con la falta de lluvias (en diciembre se registraron apenas 20 milímetros, en enero repuntó con 130, pero en febrero volvió a caer), generó un ambiente poco amigable para el normal desarrollo del cultivo de soja.

El problema generará un impacto en el rendimiento del cultivo, que tendrá chauchas con menos porotos o porotos de menor tamaño. Si se tratara de otro cultivo, como el maíz, el peso de la planta y la debilidad de la raíz podrían provocar además que la misma se voltee ante la mínima ráfaga de viento. En este caso, dado que la planta de soja está muy cerca del suelo, eso es poco probable.

-¿Hay forma de revertir esto?- le preguntamos a Marzetti.

-Hay situaciones que son reversibles sólo cambiando la rotación y, en otros casos, hay que usar métodos mecánicos que acompañen a un sistema con mejores rotaciones. Se pueden ir sacando muestras del perfil del suelo en distintos lugares del lote y decidir que método utilizar. Si la compactación es muy alta, se va a tener que usar un método mecánico, que no implica la vuelta a la labranza convencional, sino a la utilización de máquinas específicas para estas situaciones, porque sólo con las raíces el proceso de reacomodamiento podría llevar más de treinta años.

Etiquetas: compactacioncompactacion del sueloestres hidricoestres termicogalvezMartín Marzettiraizrotación de cultivossanta fesoja
Compartir255Tweet159EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Golazo oriental: En Uruguay el precio del novillo de exportación llegó a 5,0 u$s/kg

Siguiente publicación

El caso Humber: La primera aplicación Agtech de logística agrícola cumplió su primer lustro de vida y va por más

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

por Sofia Selasco
3 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

por Valor Soja
2 noviembre, 2025
Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
31 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Hacia dónde van los Braford? La experta Paola Carreño lidera un programa para medir todo en detalle, en busca de fortalecer los atributos de calidad de la carne de esa raza

6 noviembre, 2025
Destacados

¿Por qué corren? Algunas historias para tratar de entender el vínculo cada vez más cercano entre campo y running

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Encontraste un nuevo destino para exportar? De ahora en más, cualquier empresario podrá enviar a la Secretaría de Agricultura solicitudes online para propiciar la apertura de nuevos mercados

6 noviembre, 2025
Actualidad

Tras un intento fallido por disolverla, el gobierno prorrogó por un año la intervención de la agencia que regula la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .