UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La sequía no será dulce con nadie: Los cañeros del norte avisan que también afectará la producción de caña de azúcar

Bichos de campo por Bichos de campo
18 enero, 2022

Como en muchas otras zonas del país, en buena parte de la región del NOA no se registran lluvias suficientes desde octubre del año pasado. Los productores cañeros de Jujuy y Salta, en este contexto, alertaron que la falta de lluvias y de agua de riego ya provocó una pérdida de más del 30% de la producción y de persistir la sequía las pérdidas podrían ser mayores para la presente zafra 2022.

Los dirigentes de la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (Ucijs) indicaron que “estamos transitando una campaña donde la falta de precipitaciones y de agua de riego comienza a hacerse notar en los cañaverales con daños irreversibles. Será una de las peores zafras de los últimos tiempos”, adelantaron en un comunicado.

La entidad estima que los cañaverales de Salta y Jujuy recibirán esta temporada el menor nivel de precipitaciones en más de 10 años. Incluso, se atreven a calcular que las pérdidas hasta el momento ya alcanzaron más del 30% de la producción esperada. La cosecha de caña de azúcar suele iniciarse en abril o mayo de cada año y se extiende hasta octubre o noviembre.

Pero esta temporada habrá lotes que ni siquiera podrán cortarse. Por caso, la Unión avisó que “las plantaciones realizadas en primavera no se podrán cosechar porque están prácticamente destruidas”. Tampoco “hay posibilidades de poder plantar en marzo porque no cuentan con los recursos económicos y además corren el riesgo de no tener semillas para hacerlo”.

Según los técnicos de la entidad, “lo que se perdió ya no se recupera porque en los meses de mayor potencial de crecimiento de la caña faltó agua y eso comienza a notarse”.

“La regularización de las lluvias que pudiera darse a partir de este mes detendrían el deterioro, pero la acumulación del daño no es reversible”, agregaron.

La UCIJS recordó que esta situación ya fue alertada a los ingenios y a los gobiernos en 2021. El año pasado, en rigor, “también transitamos una zafra muy difícil, marcada por la pandemia y la sequía, a la cual se sumó la falta de atención crediticia para la renovación de plantaciones”.

“Los inconvenientes de este panorama seguramente se trasladarán a la industria y a toda la cadena de valor de la caña de azúcar”, añadieron los productores independientes, que en esas dos provincias entregan cerca dle 25% del total de la caña molida por los ingenios.

Obviamente, tras lanzar todas estas advertencias, los cañeros independientes pidieron a las autoridades “atención a esta contingencia que impactará en la economía y las fuentes de trabajo de la región”.

Etiquetas: azúcarcaña de azúcarcañeros independientesemergencia agropecuariasequía
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“No hay cupo, pero hay cupo”: El Ministerio de Agricultura pretende una suerte de autorregulación de las exportaciones de carne

Siguiente publicación

El fondo de Arcor y Coca Cola invirtió que una Agtech argentina que brinda servicios de monitoreo de silobolsas en tiempo real

Noticias relacionadas

Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El que no llora no mama: Luego de la queja masiva de los productores se recuperaron los precios de la soja

27 septiembre, 2025
Actualidad

Santoro presentó un proyecto para cobrar un aporte extraordinario a las agroexportadoras, pero está tan mal redactado que es inviable

26 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

El Socorro: 40 años de innovación, eficiencia y compromiso socioambiental

26 septiembre, 2025
Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .