UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se espera un crecimiento de hasta 14% en la fertilización del trigo

Matias Longoni por Matias Longoni
17 mayo, 2018
trigo

Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

Las lluvias de abril e inicios de mayo, la buena relación insumo-producto, las necesidades de financiamiento de los productores, los buenos precios del trigo a cosecha, que a su vez favorecen la rotación y el binomio trigo-soja de segunda, son algunos d elos factores que impulsarían este año la siembra del cereal, que se inicia en pocos días más.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el área por cubrir sería de 6,1 millones de hectáreas lo que significa un crecimiento del 7% respecto de lo implantado en la campaña 2017/18.

Ver: A todo trigo: La cosecha 2018/19 viene fenómeno, pero antes hay que llegar

La siembra del cereal tuvo un salto importante luego del recambio de gobierno, ya que la nueva gestión aplicó el fin de las retenciones y de los controles a las exportaciones. En la última siembra correspondiente al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la superficie llegó a 4,5 millones de hectáreas con una producción de menos de 12 millones de toneladas. Dos campañas más tarde, la superficie llegó a 6 millones de hectáreas y la producción a 18,5 millones de toneladas, según datos del ministerio de Agroindustria.

El salto en superficie fue de 35% y en producción de 60% en sólo dos años.

Todavía no se conocen los datos oficiales, pero las primeras estimaciones privadas hablan de un nuevo incremento en área, lo que significará también un mayor uso de insumos. En especial de fertilizantes, clave para lograr buen rinde y también calidad panadera del cereal.

Juan Brihet, responsable del Relevamiento de Tecnología Aplicada de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, dijo al respecto que “entre las campañas 2014/15 y 2016/17, el volumen aplicado de fertilizantes nitrogenados se incrementó 30%, mientras que el de fosfatados lo hizo en 13%, con un mercado total de 2,7 millones de toneladas”.

Brihet explicó que el uso de este insumo varía según el cultivo: “Trigo y maíz representaron el 62% del consumo total de fertilizantes de la campaña y el 86% del consumo de fertilizantes nitrogenados. Ambos cultivos experimentaron un aumento en las dosis de fertilización nitrogenada, especialmente con urea”.

Agregó que para el nuevo ciclo calculan un aumento del uso de fertilizantes de importancia. “Si el clima ayuda y no hay lluvias excesivas podría aumentar 14%, sino sería de 9%”. En cualquier caso, está claro que el productor apostará por mejorar su cosecha luego de una campaña gruesa en la que se produjeron fuerte pérdidas en rinde y calidad.

El ingeniero de la bolsa porteña consideró que, más allá de esta suba esperada, el sistema sigue en deuda con el suelo: “En Argentina se repone 30% de los que se extrae del suelo”, avisó.

Etiquetas: bolsa de cerealescultivosfertilizantesjuan brihettrigo
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se firmaron los protocolos para exportar más carne vacuna a China

Siguiente publicación

Sabores y Saberes: Marcela Chávez, domesticadora de las tunas de Corzuela

Noticias relacionadas

Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

De Coronda al mundo: José Luis Berra, “frutillero” de alma y agrónomo de profesión, busca nuevas variedades de esa fruta fina para cumplir el sueño de poder exportarla hacia nuevos mercados

3 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

3 noviembre, 2025
Actualidad

Luego del costoso “ayudín” de fines de septiembre, la liquidación de divisas de las traders agrícolas se retrajo 84% en octubre

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .