UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Carlos Garetto, el gremialismo agropecuario debe tomar nota de la debilidad del oficialismo y “avanzar en una agenda que todavía está pendiente para el sector”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
20 diciembre, 2021

Si algo ha quedado de manifiesto a partir del resultado de las últimas elecciones legislativas, y que se ratificó en la sesión espacial convocada en Diputados la semana pasada para debatir el presupuesto 2022, es que el oficialismo necesita volver a sentarse a negociar para avanzar con cualquier proyecto que desee impulsar.

Esto es lo que opina Carlos Garetto, productor cooperativista de Leones, Córdoba, y ex presidente de Coninagro durante el conflicto de 2008, quien indicó a Bichos de Campo que el gremialismo agropecuario debe “tomar nota y plantear una nueva estrategia”.

-¿Qué considera que se debe modificar al interior de la representación del sector agropecuario?– le consultamos a Garetto.

-Me parece que ahora que ha mermado un poco la pandemia hay que volver a las fuentes, de manera tal de tener un vínculo más estrecho con los productores. Eso les de la legitimidad y fortaleza. Es importante encontrar en las bases un mayor respaldo en los reclamos que está llevando adelante el gremialismo, en función de hoy la contraparte se ha visto debilitada. Se le ha presentado al gremialismo hoy una oportunidad que hay que aprovecharla para avanzar en aquellas propuestas y proyectos que hasta el día de hoy no han podido encontrar una respuesta favorable.

-¿Considera que hubo un alejamiento de las gremiales al campo?

-Es que la pandemia no permitió ese contacto con los productores. Se había perdido esa legitimidad. Una cosa es manejarse por WhatsApp y otra es estar en una asamblea multitudinaria donde encuentran al conjunto de productores que aprueban o desaprueban cual o tal decisión.

Una pregunta a Marcos Pereda, vice de la SRA: ¿Qué lleva a un poderoso empresario a meterse en el barro del gremialismo agropecuario?

-¿Qué temáticas se han quedado sin tratamiento?

-Hay temas en agenda que no están resueltos o que han sido resueltos en una forma que el sector no está coincidiendo. Lo que ha pasado con la carne, lo que ha pasado con esta nueva forma de comercializar el trigo y el maíz, la falta de una política impositiva que deje de castigar a la producción. Hoy no hay ajuste por inflación en las existencias que se fijan en el impuesto a las Ganancias, tenemos un diferencial de cambio entre el precio que recibe el productor por sus producciones y lo que tiene que pagar por su insumo. Todo eso le está generando una situación complicada que hay que corregir. Es el momento de sentarse en una mesa de diálogo, en una posición un poco más firme.

-¿Por qué considera que la situación actual permitiría poner en agenda estos reclamos?

-El ámbito de debate natural de las políticas públicas es el Congreso, y hoy el Congreso tiene un equilibrio mucho más racional que permitiría avanzar. Ya no hay más mano de yeso de los legisladores del oficialismo. Hay que sentarse a negociar y en esa negociación hay que instalar la agenda del sector agropecuario lo más rápido posible.

¿Por qué no son creíbles las promesas de transparencia de Domínguez? Ni bien blanqueó los nuevos cupos de exportación de trigo y maíz, las cerealeras volvieron a repartirse el negocio

-¿Cómo se puede evitar que se sigan tomando decisiones impulsivas por parte del gobierno?

-Hay que sentarse a hablar para debatir y llevar las propuestas. Si hay un equilibrio entre los legisladores de las distintas fuerzas políticas es más fácil instalar los temas, en la medida en que también haya consensos dentro de la oposición. Mínimamente cuenta con la mayoría numérica que le permitirá instalar algunos temas que antes no se podían nombrar.

-¿Cómo ve al sector de los productores? ¿Cree que se sienten representados por la Mesa de Enlace?

-Los productores siempre van a respetar a la Mesa de Enlace. Me parece que mas allá de que pueda haber algunos altibajos, han sido siempre respetuosos de acompañar sus decisiones. La participación del productor es importante en todo esto. Hoy la cuestión gremial ya no pasa por los paros o por los cortes de ruta, son situaciones que ya la sociedad no tolera. Hay que generar otro tipo de mecanismo y me parece que se están dando esas oportunidades para instalar y avanzar en una agenda que todavía está pendiente para el sector agropecuario.

Etiquetas: agendaagenda agropecuariaCarlos Garettocongresoconinagroeleccionesgremialismo agropecuariomesa de enlacenegociacionoficialismooposiciónproductores
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La verdadera historia detrás del proyecto de fideicomiso para avícolas y molinos que promueve el gobierno: Cristina ordena, Feletti impone y Domínguez acata

Siguiente publicación

Retrocede la siembra directa y Aapresid lanza una indirecta: Che bolú, “cada labranza que hagamos nos retrotrae al día cero”

Noticias relacionadas

Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

¿Existe el “voto del campo”? ¿Los productores son antiperonistas? El sociólogo Juan Manuel Villulla se anticipa a estas preguntas para evitar que el próximo lunes vuelvan a repetirse análisis fallidos

por Lucas Torsiglieri
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .