UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Brasil aprovecha un lapidario informe del USDA para “mojarle la oreja” a la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2021

Un comunicado oficial de Ministerio de Agricultura de Brasil remarca que ese país sudamericano fue el que registró el mayor crecimiento del producto bruto agropecuario en las últimas dos décadas.

Tal afirmación no está sustentada en un estudio propio, sino en un documento –según se indica– elaborado por el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Según el estudio del USDA, el producto bruto del sector agropecuario brasileño creció entre 1961 y 2019 en un promedio anual del 3,75%, solo por debajo del producto de China, que en el período registró un crecimiento promedio anual del 4,41% anual. El cálculo del producto bruto agropecuario incluye 162 cultivos, 30 productos derivados de animales y 8 de la acuicultura.

Pero cuando se hace la comparación con los años más recientes, 2000 a 2019, la productividad agrícola brasileña aumentó en un 3,18% anual. Se trata de la tasa más alta entre los países seleccionados en el estudio.

Esta última afirmación va acompañada por un gráfico de barras en el cual el impresionante crecimiento registrado por Brasil se muestra convenientemente al lado de la bajísima performance que tuvo la Argentina en el período.

Según José Gasques, coordinador General de Evaluación e Información de la Secretaría de Política Agrícola, en los últimos años Brasil instrumentó reformas en el sistema de financiamiento agropecuario, en la política de precios –con recorte de subsidios– y  en los seguros rurales, entre otras medidas, que impactaron de manera favorable en la productividad agrícola.

“Entre esos cambios, se generó un aumento de recursos destinado al agro, con énfasis en el crédito para inversiones, y se crearon varias líneas de financiamiento tanto para la agricultura comercial como familiar”, explicó el funcionario que analizó el informe del USDA.

Entre 2000 y 2018, por ejemplo, el volumen de recursos financieros destinados al crédito rural aumentó un 298% en términos reales, según datos del Banco Central de Brasil.

Las inversiones en investigación agrícola, la adopción de prácticas agrícolas conservacionistas, como la siembra directa y los sistemas silvopastoriles, también repercutieron en el aumento de la productividad. “Estos sistemas aportaron importantes ganancias en la productividad agrícola”, afirmó Gasques.

Si bien la productividad de los principales cultivos argentinos mostró un crecimiento significativo en las últimas dos décadas, cuando el análisis comprende a todas las actividades agropecuarias que se extienden por los diferentes rincones del territorio, la realidad es bastante diferente porque, justamente, la creciente presión tributaria, distorsiones cambiarias y regulaciones disfuncionales perjudicaron por demás el desarrollo de numerosas economías regionales.

Argentina: Un país que podría dejar de ser pobre si tuviese plena libertad para fabricar su propia “moneda”

Etiquetas: agro argentinaagro brasilproducto bruto agropecuarioproducto bruto argentinaproducto bruto brasil
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

A pesar de la creciente inestabilidad global, los especuladores agrícolas creen que al maíz no le “entrarán las balas”

Siguiente publicación

Uruguay aprovechó para transformarse en el segundo proveedor chino de leche en polvo, mientras que Argentina quedó relegada

Noticias relacionadas

Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

por Valor Soja
6 julio, 2025
Valor soja

Para tener en cuenta: Brasil ya tiene cuarenta agregadurías agrícolas, Chile suma once y Argentina apenas seis

por Valor Soja
10 septiembre, 2024
Actualidad

En la Argentina todo lo que pasa es “viejo” (no importa cuándo leas esto)

por Ezequiel Tambornini
24 agosto, 2024
Valor soja

Adivinanza para el fin de semana: ¿Cuál es la actividad económica presente en las regiones más ricas y prósperas de Brasil?

por Valor Soja
29 junio, 2024
Cargar más
Destacados

Con otros 40 despidos, Iraeta completa el vaciamiento de Agricultura Familiar: La crueldad de enterarte que perdiste el trabajo porque tu nombre figura en una lista que circula por WhatsApp

27 julio, 2025
Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

27 julio, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? El radical Luis María Migliaro rememora aquel sábado de 1988 en que Raúl Alfonsín llamó “fachistas” y “antidemocráticos” a quienes lo chiflaban en el acto central de la Rural

27 julio, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .