UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Olvidate por un momento de los derechos de exportación: La “retención cambiaria” supera ya el 50%

Valor Soja por Valor Soja
25 noviembre, 2021

La soja Rosario MEP superó esta semana los 74.000 $/tonelada. Se trata del valor que recibirían los productores de soja si no existiese el “cepo cambiario” que opera como una “segunda retención”, dado que la “primera retención” es el derecho de exportación del 33% sobre el valor FOB.

Pero el precio de la soja Rosario disponible con “retención cambiaria” es de unos 36.000 $/tonelada. Eso porque mientras que el tipo de cambio oficial, es decir, intervenido por el gobierno nacional, se encuentra en 99,7 $/u$s (BNA comprador), el dólar MEP cotiza en torno a los 204 $/u$s.

Con esa brecha, la “retención cambiaria” supera ya el 50%, lo que implica que el Estado se queda con la mitad del valor de la soja o de cualquier otro bien exportable.

La contrapartida de ese fenómeno es una creciente “dolarización” del valor de los insumos y equipos empleados en el agro, dado que, ante las dificultades para acceder a divisas al tipo de cambio oficial para concretar importaciones –producto de las crecientes restricciones implementadas por el gobierno–, muchas empresas recurren a métodos alternativos para concretar el ingreso de productos.

Las autoridades monetarias argentinas vienen “pisando” el tipo de cambio oficial con el propósito de que esa acción opere como “ancla” contra el proceso de aceleración inflacionaria. Pero esa política, sostenida en el tiempo, termina generando efectos perniciosos de manera acumulativa, además de promover situaciones inequitativas entre quienes consiguen acceder a divisas al tipo de cambio oficial y quienes no tienen esa suerte.

El denominado “dólar bolsa” o “dólar MEP” se obtiene al comprar un bono argentino en pesos (AL30) que posteriormente es transformado en otro bono en dólares (AL30D). Se trata de una operación realizada dentro del mercado argentino.

Estado bulímico: En la Argentina la carga tributaria de la soja supera al costo de producción

Etiquetas: dolar mepdólar oficialsoja mepsoja rosario
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué un particular atuendo de “Vicky” Xipolitakis despertó acalorados comentarios en el agro?

Siguiente publicación

El gobierno logró su objetivo: Cayeron fuerte las exportaciones argentinas de carne vacuna porque los frigoríficos ajustaron faena

Noticias relacionadas

Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

por Valor Soja
17 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Valor soja

No hay discusión: en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

por Valor Soja
9 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Destacados

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Notas

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiaso

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .