UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El presidente puso el gancho y así quedó el Proyecto de Ley Agroindustrial, que regirá en principio solo hasta 2025

Bichos de campo por Bichos de campo
11 noviembre, 2021

Hace unas horas, Bichos de Campo informaba que a más de un mes de realizado aquel acto en el que el gobierno anunció que enviaría la Ley de Fomento Agroindustrial negociada durante más de un año con el Consejo Agroindustrial Argentina (CAA). La noticia, ahora, es que finalmente el presidente Alberto Fernández puso el gancho que faltaba y entonces, ahora sí, el proyecto de ley oficial quedó en condiciones de ser enviado al Congreso para su tratamiento.

La última versión del proyecto de ley al que puso acceder este medio no sufrió grandes cambios respecto de la que se había anunciado en un acto en el Museo del Bicentenario, que contó con la presencia del Presidente, de su vicepresidenta Cristina Kirchner y del recipen asumido -por entonces- ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

El proyecto ya firmado por Alberto, por Domínguez, por el ministro de Economía Martín Guzmán, y por su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, es el siguiente:

INLEG-2021-109126044-APN-PTE (1)

 

La mala noticia es que la versión final de esta iniciativa que contiene diferentes incentivos impositivos a quienes utilicen fertilizantes, o semillas fiscalizadas, o a quienes agreguen más kilo de peso a su ganado antes de mandarlo a faena, regirá solamente hasta el 31 de diciembre de 2025, y no por un plazo de diez años contados desde su aprobación, como se había acordado inicialmente con el Consejo.

“El Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador regirá hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive, con los alcances y limitaciones establecidos en la presente Ley y en las normas reglamentarias que se dicten en consecuencia. El Poder Ejecurtivo podrá extender el mencionado plazo por un término de hasta 5 años, siempre que el cumplimiento de los objetivos y finalidades planteados en el artículo 1° así lo requieran”, dice el artículo de marras.

A un mes y medio del anuncio, la Ley de Fomento a la Agroindustria todavía no ingresó al Congreso: Desde el Consejo Agroindustrial no pierden la calma

Etiquetas: beneficios impositivosconsejo agroindustrialfertilizanteslegislaciónley de fomento agroindustrialsemillas fiscalizadas
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

¿Cambiar tabaco por bambú? Dos fundaciones llevan adelante un proyecto de reconversión para los pequeños tabacaleros de Misiones

Siguiente publicación

El gobierno argentino aclara que el trigo HB4 todavía no está liberado y anticipa un riguroso sistema para su segregación

Noticias relacionadas

Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

por Valor Soja
3 agosto, 2025
Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

por Valor Soja
26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

por Yanina Otero
19 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .