UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

El lado bueno de la fuerza: Se comenzaron a aprobar proyectos para aprovechar las imágenes generadas por los satélites argentinos SAOCOM

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2021

Hace algunas semanas Bichos de Campo contó que las imágenes enviadas por los satélites SAOCOM lanzados por la Argentina iban a ser utilizados por la AFIP a los fines de control de los productores agropecuarios argentinos. Era el lado oscuro de la fuerza. En aquel momento, desde el sistema de Ciencia y Tecnología se enojaron bastante con esa noticia, dando a entender que habría otra multiplicidad de usos agropecuarios de dichos satélites. Por suerte, la resistencia comenzó a aparecer en esta película.

Los satélites que venían a aportar valor agregado al agro argentino se emplearán para que la AFIP vigile a todos los campos del país

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación informó en las últimas horas que la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) ya aprobó dos proyectos que sacarán provecho de dichos satélites, en el marco de una convocatoria para investigación, financiada por el Programa PROSAT II del BID. Las iniciativas utilizarán la información satelital para monitorear e investigar la superficie terrestre para el monitoreo de incendios rurales y de las superficies agrícolas y forestal.

Si bien en la convocatoria se aprobaron diez proyectos en relación a las temáticas forestales, humedales, de ordenamiento territorial, salud y de los sectores frutícola y vitivinícola, son estos los dos primeros proyectos que se pusieron en marcha. Uno responde al nombre “Desarrollo de un sistema geoespacial integrado de alerta y respuesta temprana a incendios de vegetación”, que está a cargo de Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje del INTA. El otro, denominado “Desarrollo de una plataforma integral de incendios forestales, rurales y de interface de la República Argentina”, pertenece al Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP). 

“Cada proyecto posee un cronograma con entrega de productos intermedios y finales, con plazos de entre 6 y 12 meses de ejecución. Se espera que los proyectos restantes comiencen a trabajar en las próximas semanas. En este tiempo también se daría a conocer la aprobación de otros proyectos de investigación que aplicaron a esta serie de convocatorias abordando los temas de estudios sobre nieve y glaciares”, prometió la cartera de Ciencia y Tecnología.

Laura Frulla, gerenta de Observación de la Tierra de la CONAE, explicó que a partir de la convocatoria a este tipo de iniciativas, la Argentina tendrá sistemas automáticos, generados por cada proyecto de investigación, que responderán “al monitoreo de incendios en zonas vegetadas, de la calidad del agua, de cultivos, de humedales, del medio ambiente, de zonas urbanas, del ordenamiento territorial de las regiones, de glaciares y de zonas cubiertas por nieve”.

Los proyectos serán posibles gracias al sistema que forman los satélites SAOCOM 1A, puesto en órbita en agosto del 2020, y su gemelo el 1B, que fue lanzado en 2018. Ambos poseen un “Radar de Apertura Sintética”, lo que genera una capacidad de monitoreo importante y una buena identificación de los fenómenos que suceden en la superficie terrestre. 

SAOCOM 1B: La investigadora Laura Frulla explica todo sobre el satélite argentino que permitirá mejorar decisiones agronómicas

Además de los dos proyectos mencionados, relacionados con el manejo de los incendios, la CONAE aprobó los siguientes proyectos:

  • Desarrollo de un sistema de monitoreo de cambios de cobertura del suelo para dar soporte a la conservación del Bosque Nativo Argentino, de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Desarrollo de sistema geoespacial para el monitoreo de la calidad de cuerpos de agua interiores destinados a potabilización, del Instituto Nacional del Agua (INA).
  • Desarrollo de un sistema operacional para el monitoreo espacial de la producción hortícola en periurbanos de la República Argentina, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Manfredi.
  • Sistema integral de soporte a la producción frutícola y vitivinícola argentina, basada en productos de origen espacial, del Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria en Desarrollo y Sustentabilidad dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba
  • Desarrollo de un producto de soporte a la producción forestal argentina basada en sensores remotos, del Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria en Desarrollo y Sustentabilidad (CELFI-SD), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • Desarrollo de un sistema de monitoreo y manejo integral de humedales a partir de información satelital, del Instituto de Investigación de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín (IIIA-UNSAM-CONICET).
  • Desarrollo de un sistema integral de información satelital para la gestión y planificación urbana, del Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y SPACESUR.
  • Desarrollo de un Sistema integrado de vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores, basado en información espacial, del Equipo multidisciplinario de Profesionales del Grupo de Fundación Mundo Sano y el Departamento de Sistemas del Grupo INSUD.
Etiquetas: Ciencia y TecnologíaConaeimágenes satelitalesintaLaura Frullasatelites saocom
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“Único e irrepetible”: Así es el Salame de Tandil contado por Juana Echezarreta, integrante de una familia de vascos que llevó esa receta del campo a la ciudad

Siguiente publicación

En solo cuatro años se achicó 8% la cantidad de vacas lecheras de la Argentina, sin que cayera la producción de leche

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

23 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .