UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sostenibilidad: La red CREA está trabajando para sumar la “gestión ambiental” a la productiva y económica

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2021

Así como existe una gestión productiva y económica, la red de empresas CREA está trabajando para incorporar una “gestión ambiental” que permita medir la evolución de indicadores clave en esa materia.

Cuando finalice el programa, que está en curso de implementación, cada empresa CREA podrá, en una plataforma específica, visualizar de manera muy dinámica, con gráficos fácilmente interpretables, el estado de situación en términos de gestión ambiental de su propia firma y en qué lugar se encuentra la misma respecto de los demás integrantes del grupo CREA y de la región.

“La Gestión Ambiental CREA tiene un formato para compararnos y poder aprender así unos de otros, de manera tal de detectar cuáles son las mejores prácticas sostenibles”, explicó hoy el director Ejecutivo de CREA, Cristian Feldkamp, durante el Seminario ACSoja 2021.

El director Ejecutivo de CREA comentó que el hecho de comenzar a registrar indicadores ambientales permite, por ejemplo, detectar situaciones de altos rendimientos agrícolas con bajo impacto ambiental, para así poder estudiar aquellos casos destacados con el propósito de obtener herramientas de manejo replicables.

Si bien inicialmente los criterios se aplicarán a las actividades agrícola, ganadera y lechera, posteriormente se incluirán todas las actividades productivas comprendidas en la red CREA: desde caña de azúcar y arroz hasta olivos y vides.

Los indicadores de la “Gestión Ambiental CREA” van a permitir calcular la emisión de gases de efecto invernadero, la huella de carbono –incluyendo el balance de carbono en el suelo–, el balance de nutrientes, la eficiencia energética y la toxicidad en función de los criterios establecidos tanto por Ripest como por EIQ.

El sistema Ripest, desarrollado por investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), permite estimar el riesgo ecotoxicológico en función de las dosis y productos aplicados, mientras que EIQ (Coeficiente de Impacto Ambiental), creado por el Programa de Manejo Integrado de Plagas de la Universidad de Cornell (EE.UU.), tiene en cuenta, además del factor ecotoxicológico, el riesgo para el trabajador que aplica fitosanitarios y también para los consumidores.

“La sostenibilidad es una meta dinámica en sus dimensiones económica, social y ambiental. Hoy está definida por la sociedad global, que se expresa de distintas maneras a través de los mercados, la legislación y la opinión pública”, indicó Feldkamp.

“Para acordar cómo logramos el desarrollo sostenible que deseamos, debemos apropiarnos de un lenguaje común que nos permita dialogar y aprender de otros. La ciencia es ese lenguaje común”, añadió.

Argentina va camino a contar con su primer “mapa regional de calidad de la soja”

Etiquetas: Cristian Feldkampgestion ambientalgestion ambiental creagrupos creared crea
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Argentina va camino a contar con su primer “mapa regional de calidad de la soja”

Siguiente publicación

Cuidado con los espejitos de colores: El agro argentino destruyó valor en los últimos dos años y está lejos de poder alcanzar el nivel prepandémico

Noticias relacionadas

Actualidad

Hidrovía: Ya tiene fecha la audiencia pública para presentar el informe de gestión ambiental del río Paraná

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Fernando de Nevares, productor de Bragado, fue elegido como presidente de los Grupos CREA hasta mediados de 2027

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

En CampoLimpio celebran ser “el único sistema de gestión ambiental” de la única industria local que recupera sus residuos: Crecen los bidones recuperados, pero piden no dormirse en los laureles

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .