UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina ya suma un total de 78.000 hectáreas sembradas con cultivos HB4 tolerantes a sequía

Bichos de campo por Bichos de campo
9 septiembre, 2021

En el presente año 225 productores sembraron en total 55.000 hectáreas con trigo HB4 (tolerante a sequía) de Bioceres en el marco de contratos de producción. Se trata de una cifra sustancialmente superior a las 7000 hectáreas implantadas en 2020.

En tanto –según informó hoy Bioceres en el último balance trimestral presentado– se cosecharon 23.000 hectáreas con soja HB4, las cuales, al igual que en el caso del trigo, se realizan en el marco de contratos de multiplicación de semilla.

Luego de que este año fuese aprobada la soja HB4 en Canadá, Bioceres potenció un acuerdo de colaboración con el Grupo Don Mario (GDM) con el propósito de desarrollar cultivares tolerantes a sequía para el sur de Canadá y las regiones estadounidenses de las Dakotas y Minnesota, de manera de estar preparados para cuando se habilite el uso de la tecnología en EE.UU.

“El acuerdo de América del Norte contempla un programa conjunto de desarrollo y comercialización de productos con GDM, centrado en los cultivares de soja con grupos de madurez II e inferiores”, explicó Bioceres.

Adicionalmente, en Brasil Bioceres se asoció con la semillera TMG para desarrollar cultivares HB4 para los grupos de madurez VI y superiores. La meta, junto al empleo de genética propia, es cubrir así todo el espectro de grupos de madurez de soja.

Con respecto al trigo HB4, se presentaron solicitudes de aprobación regulatoria en Australia, Nueva Zelanda, Indonesia y Sudáfrica, mientras que CTNBio de Brasil solicitó a Bioceres información en el proceso de autorización solicitado por la compañía en esa nación.

Semana de gira, primeras experiencias con Trigo @GeneracionHb4 en NEA@BioceresCropS pic.twitter.com/6Vo5ZQxPky

— Fabri Del Cantare (@fabridelcan) July 22, 2021

En la Argentina el trigo HB4 (evento IND-ØØ412-7) se encuentra aprobado desde 2020, pero su liberación definitiva está condicionada a que el evento sea autorizado por Brasil, el principal comprador de trigo argentino. Vale remarcar que Argentina fue el primer país en el mundo en autorizar un evento de trigo modificado tolerante a sequía.

El evento de tolerancia a sequía ya había sido aprobado en 2015 en soja (IND-ØØ41Ø-5) por el Estado argentino de manera condicional, lo que implica que no puede ser comercializado en el mercado argentino hasta que obtenga el permiso de importación por parte de China (primer comprador mundial de poroto de soja).

El gen que confiere la tolerancia a sequía (HB4 es su nombre comercial) proviene del girasol y fue descubierto por un equipo de investigadores –liderado por Raquel Chan– de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet.

Dalia Lewi, directora nacional de Bioeconomía, afirma que Argentina no frenó la adopción de transgénicos y apuesta por más desarrollos locales como el HB4

Etiquetas: BioceresDon Marioeventos tolerancia sequiagdmHB4hb4 brasilhb4 canadahb4 ee.uu..soja HB4tolerancia sequiatrigo nh4
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Brasil volvió a recortar la proyección de cosecha de maíz para terminar con la oferta exportable más baja desde 2015/16

Siguiente publicación

La extraña lógica de Cristina: “Si queremos la guita en la arcas, hay que decirle a la gente que no van a poder comer carne hasta que no le aumenten los sueldos”

Noticias relacionadas

Actualidad

El balance de Rizobacter asegura que Bioceres S.A. es subsidiaria de Bioceres Group Limited ¿En qué quedamos?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Bioceres registró una pérdida de 55 millones de dólares por un derrumbe de las ventas combinado con una inadecuada gestión financiera

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Actualidad

Volvieron a bajar la calificación crediticia de Rizobacter por “el deterioro de las métricas financieras y de su controlante Bioceres”

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .