UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el mercado de las pulverizadoras las empresas argentinas le “pasan el trapo” a las internacionales

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2021

A diferencia de lo que sucede con las cosechadoras y tractores, en el rubro de las pulverizadoras las empresas argentinas se destacan de manera notable respecto de las principales compañías internacionales de maquinaria agrícola.

En los primeros ocho meses de 2021 se patentaron 462 pulverizadoras, un 7% más que en el mismo período de 2020, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

El segmento es liderado por tres empresas argentinas: Metalfor con un 39% de los patentamientos del período, seguido por PLA con el 34% y Caimán con el 10%. Si se suman las ventas realizadas por las firmas Ombú y Praba, entonces es posible advertir que el 88% de los patentamientos de pulverizadoras realizados en el mercado argentino entre enero y agosto de este año correspondieron a empresas nacionales.

Vale mencionar que la mayor parte de lo que queda del mercado es capturado por la brasileña Jacto, lo que implica que las grandes compañías internacionales no tienen prácticamente relevancia en el segmento.

El mes de agosto 2021 es el que más patentamientos de maquinaria agrícola registró del presente año al sumar 719 unidades en los tres segmentos de equipos, aunque con matices entre los mismos.

En lo que va del año se patentaron apenas 431 cosechadoras, una cifra 18% menor a la registrada en el mismo período de 2020, debido a las restricciones implementadas por el gobierno nacional para importar equipos y partes de cosechadoras. En ese rubro, la producción nacional es muy limitada y la Argentina depende fundamentalmente de la importación.

En cuanto a los tractores, en enero-agosto de este se vendieron 3463 tractores nuevos, una cifra 45% superior a la del mismo período de 2020, en un mercado liderado por John Deere con el 31% de participación, pero seguido inmediatamente por CNH Industrial (CASE y New Holland) con el 29% y la empresa argentina Pauny con el 22%.

En el caso de los tractores, la disponibilidad de unidades permitió a las empresas aprovechar la liquidez presente en el sector agrícola –producto de los elevados precios internacionales de los granos–, además del hecho de que los “fierros”, si bien representan una herramienta de trabajo, son también un bien que opera como “cobertura cambiaria”.

Etiquetas: argentina pulverizadorasAsociación de Concesionarios de Automotores de la República ArgentinaJactomaquinaria agricola argentinametalforombúPLAprabapulverizadoraspulverizadoras argentinaspulverizadoras ventasventas cosechadorasventas tractores
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Marcos Juárez mostrará en un congreso por qué la bautizaron “el corazón productivo del país”

Siguiente publicación

Volvió a bajar (el 1,4%) la carne en agosto, pero esto no asegura que el gobierno cumpla su promesa de rehabilitar las exportaciones sino todo lo contrario

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Benjamin Branca says:
    4 años hace

    Pla es John Deere. Si sumamos Plá, John Deere, Jacto, Case y New Holland, tienen el 40% del mercado …

Destacados

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Notas

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .