UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El HLB ya está rondando los naranjos del norte de Entre Ríos

Matias Longoni por Matias Longoni
22 marzo, 2018

El último 19 de marzo el Laboratorio de la Estación Experimental Obispo Colombres, en Tucumán, confirmó cinco resultados positivos sobre la presencia del insecto vector de la temible HLB sobre un total de 81 muestras tomadas en la localidad de Federación y enviadas a Tucumán. De esas cinco “chicharritas”, como se conoce al insecto, había tres en fase de adultos y dos en estadios ninfales. Además, tres de esos análisis corresponden a lotes que estaban por ahora fuera del área de contingencia.

Con el análisis a la vista, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó en las últimas horas la presencia del virus denominado Huanglongbing (HLB),que provoca la enfermedad de los cítricos  vulgarmente llamada “Dragón amarillo”, en el norte de Entre Ríos. Se trata de una de las principales regiones de cítricos dulces (naranjas y mandarinas) del país.

Frente a la confirmación, Fernando Borgo, titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), dijo que “el problema del HLB es mucho más grave que la contingencia climática” que actualmente vive la actividad. El sector citrícola está duramente golpeado en la provincia por la escasez de lluvias, al igual que el resto de las producciones de la provincia.

“Se van encontrando cada vez más casos en la zona, y es una enfermedad que ha destruido en el mundo gran parte de la citricultura donde entra”, alertó Borgo, para quien los análisis positivos de HLB “nos presagia una situación muy compleja en lo fitosanitario de aquí en adelante”.

“La sequía vino este año y si Dios quiere el año que viene no será. Son peleas que dan un respiro. El HLB nos muestran las estadísticas que es una situación muy compleja”, razonó el dirigente.

Las inspecciones del Senasa que arrojaron casos positivos se llevaron a cabo los días 27 y 28 de febrero, y 1 y 6 de marzo, en el marco del Programa Nacional de Prevención del HLB que coordina el Senasa, e integran distintas instituciones nacionales y provinciales del sector público y privado.

Hubo tres muestras que fueron tomadas fuera del área de control inicial, donde no se habían detectado casos positivos hasta el momento, por lo que ahora se aplicará el plan de contingencia en una zona más extensa, según Resolución Senasa 372/16.

Las principales acciones consisten en inspeccionar el total de las plantas hospederas en un radio de diez kilómetros desde el foco detectado, además de concientizar a la población sobre la problemática, restringir el movimiento de fruta fresca cítrica sin proceso y prohibir el traslado de material de propagación hospedero. Además, aquellos productores con detecciones en estadios ninfales deberán erradicar las plantas donde el ejemplar se encontraba posado.

Etiquetas: citricosentre ríosfernando borgohlbsanidad vegetalsenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una crónica aburrida sobre el 60° aniversario de nuestra propia John Deere

Siguiente publicación

En época de sequía llueven los créditos: La banca privada pisó fuerte en la Expoagro

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

24 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

24 noviembre, 2025
Destacados

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

24 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .