UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En un camión se quiso ingresar plantines de olivos, vides y almendros a la Patagonia, declarando que eran ladrillos

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2021

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) evitó el ingreso a la Patagonia de plantas de diversas especies, que pueden ser vehículo de enfermedades no presentes en la región, que no contaba con la documentación correspondiente. Querían atravesar la barrera sanitaria como si fueran ladrillos.

La mercadería fue encontrada en un camión con acoplado que se dirigía desde la ciudad mendocina de San Rafael hacia El Bolsón, en Río Negro, cuyo chofer manifestó que transportaba ladrillos.

Luego de que agentes del Senasa del Puesto de 25 de Mayo, La Pampa, le informaran que inspeccionarían la carga, agregó que llevaba material vegetal y presentó su documentación.

Durante la inspección se hallaron 370 plantas que no contaban con documentación (olivos, almendros y barbados de vid), además de falta de rótulos en el resto del material de propagación (rosales, durazneros y membrillos), por lo que se procedió a su decomiso.

Este tipo de material debe ser trasladado con la documentación sanitaria correspondiente, en este caso el Documento de Tránsito Vegetal (DTV), ya que así se certifica que proviene de establecimientos que han sido inspeccionados y se evita la circulación de material que pueda ser vehículo de enfermedades como el Sharka y la Lobesia botrana, aclaró el Senasa.

Para Guillermo Amerio, supervisor del operativo de la Barrera Patagónica del Senasa, “cumplir con los requisitos documentales es cuidar la sanidad y calidad de nuestra producción, ya que nos permite trazar el origen de los productos y evitar la propagación de enfermedades”.

¿Y qué se intenta evitar? La enfermedad de Sharka, que es la enfermedad más destructiva de los frutales de carozo a nivel mundial por los serios daños que provoca en los frutos, impidiendo su comercialización. O la Lobesia botrana, que es una polilla que ataca principalmente el cultivo de vid, y que provoca pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta, afectando además la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación.

Etiquetas: barrera sanitariael bolsónplantinessan rafaelsanidad vegetalsenasa
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

María Álvarez emigró a Nueva Zelanda, maneja un tambo de 740 vacas, y extraña los bizcochitos: “Argentina siempre será mi hogar, pero las posibilidades y el bienestar con que se vive acá son algo irreemplazable”

Siguiente publicación

Un ejemplar del picudo algodonero apareció por Cruz del Eje: ¿Andaría buscando un fernet?

Noticias relacionadas

Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .