Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 9, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Néstor Roulet se quedó con la espina atragantada y le contestó a Página/12 (y a Cristina) que no existe tal “ganancia extraordinaria”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 julio, 2021

“La rentabilidad de la producción de maíz (también la de la soja y el girasol) es fabulosa, máxima en lo que va de este siglo”, había escrito hace una semana el periodista Alfredo Zaiat en una extensa nota de Página/12, que luego fue recomendada nada menos que por Cristina Kirchner. Se ve que Néstor Roulet, productor cordobés y ex funcionario en el primer tramo del gobierno de Cambiemos, se quedó con la sangre en el ojo.

La nota de Zaiat no incorporaba las planillas de costos e ingresos en las que se basó su artículo para asegurar que los márgenes brutos que habían obtenido los productores de la Provincia de Buenos Aires que sembraron maíz habían rondado en abril pasado los 620 dólares por hectárea. Tampoco citó la fuente. Y confundió ese concepto (margen bruto) con la supuesta ganancia que alcanzó ese productor, lo cual técnicamente es un grosero error. Eso ya lo aclaramos en Bichos de Campo.

Educando a Página 12: margen bruto no es equivalente a margen neto

Roulet, que fue vicepresidente de CRA en el conflicto por las retenciones móviles, ahora fue un poco más allá y publicó sus propias planillas de márgenes agrícolas para el maíz y la soja, siempre hablando de un supuesto productor promedio de Buenos Aires en la campaña 2020/21. Con un complemento, pues el dirigente no se queda en el margen bruto obtenido sino que avanza hasta el resultado final. También discrimina, cosa que no se sabe si hizo el periodista de Página/12, entre campo propio y alquilado. Y esto no es menos porque se estima que 70% de las tierras agrícolas son arrendadas en el país.

Veamos. Según el artículo de Página/12 el margen bruto de un productor de maíz de Buenos Aires había sido de 620 dólares por hectárea. En cambio, según los números presentados por Roulet ese mismo productor logró un margen bruto de 702 dólares en campo propio y de 306 dólares en campo alquilado. En ambos casos se toma un rinde promedio de 85 quintales por hectárea y un valor de 247 dólares por tonelada. Hasta ahí podemos decir que no hay tanta diferencia, suponiendo que Zaiat mostró el margen bruto de un productor propietario.

Pero a partir de ahí las diferencia, pues mientras el periodista preferido de Cristina tomó como “ganancia fabulosa” ese margen bruto, Roulet le descontó el costo impositivo (impuesto al cheque, Ganancias e Ingresos Brutos) para obtener un resultado final de 140 dólares en campo alquilado y de 171 dólares en campo propio. Aquí descontó además el Inmobiliario, Ingresos Brutos y las tasas municipales.

 

1 por 4
- +
slide 1 to 4 of 4

1.

2.

3.

4.

En el caso de la soja, con un rinde promedio de 33 quintales y un precio de 545 dólares FOB (sin descontar retenciones), el resultado final para este productor cordobés fue de solo 121 dólares en campo arrendado y de 132 en campo propio.

Cono se ve, y aunque estos números varían planilla a planilla, campo a campo, son muy distintos los resultados que expone el trabajo del ruralista cordobés a los que había planteado el domingo pasado el periodista porteño. “En Argentina hablar de ganancias extraordinarias teniendo en cuenta el Margen Bruto de un cultivo es realmente tener una ignorancia de los números de la producción, ya que recién descontado el costo impositivo – e infraestructura en el caso de campo propio- podemos tener el Resultado Final”, explicó Roulet en su trabajo.

TAPAR EL SOL CON LAS MANOS (o con desinformación + prejuicios ideológicos) 2.
Hoy en Página 12, excelente y reveladora investigación de Alfredo Zaiat: https://t.co/plS6MnNiyF pic.twitter.com/mQRjLckwye

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 18, 2021

Pero, además, en su propio análisis el dirigente agropecuario plantea otro asunto no menor, que jamás fue reflejado en la crónica de Página/12, pues comparó los resultados finales obtenidos en estos cuatro casos con los dineros recaudados por los gobiernos del negocio agrícola. Así concluyó que “ganancia extraordinaria es la que obtiene el Estado”, pues “mientras el productor invierte y arriesga alrededor de 1.000 dólares por hectárea, el Estado se queda con la mayor parte de los ingresos de dólares que originan tanto una hectárea de maíz como de soja”.

Los gráficos son elocuentes:

Estos números y cuentas llevan a Roulet a repetir que “si en campo alquilado el productor, a pesar de tener este año un excelente precio internacional y un buen rinde promedio, saca alrededor del 10% anual del dinero invertido, es totalmente ilógico decir -con todo el riesgo que implica esta producción- que el sector tiene una ganancia extrarordinaria”, como tituló Zaiat y convalidó la propia vicepresidenta.

El análisis agrega que en el caso del productor propietario no llega a cubrir el “costo oportunidad de la tierra”, que debería ser calculado del siguiente modo: Un campo cuyo valor es de alrededor de 12.000 dólares debería dejar una renta anual del 3%, es decir de 360 dólares. “Si sembrando maíz logra 171,13 U$S/ha y soja 131,89 U$S/ha, la pregunta es  dónde está la ganancia extraordinaria”.

Etiquetas: alfredo zaiatarrendamientoscampaña 2020/21ganancias extraordinariasmaízmargenes agrícolasnestor rouletpagina 12soja
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Las crónicas del bicho anónimo: El artículo sobre el tambo inclusivo que finalmente nunca se publicó

Siguiente publicación

Se declaró la Emergencia Hídrica por las bajante del Paraná: Todo el gobierno tiene tarea para ayudar menos el Ministerio de Agricultura

Noticias relacionadas

Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Ni bien se confirmó la degradación del INTA, un decreto de Milei designó a Nicolás Bronzovich como su nuevo presidente todopoderoso y a Pilu Giraudo como su flamante consejera “ad honorem”

9 julio, 2025
Mercados

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

9 julio, 2025
Notas

La verdad sobre la lana: Camila y Kenny formaron una familia nómade, que va por diferentes países ovejeros trabajando en la esquila y el acondicionamiento de la fibra, mientras compiten en mundiales

9 julio, 2025
Actualidad

“Todos tenemos que hacer los deberes”, dice Luciana Piersanti, que considera que para competir con los importados se necesita el esfuerzo mutuo del Gobierno y los industriales

9 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .