UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aunque la vacuna anticarbunclosa es una de las más económicas, no todos los ganaderos cumplen con su aplicación obligatoria

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 junio, 2021

El carbunclo es una zoonosis que puede ser prevenida y controlada a través de la vacunación, pero a nivel nacional se continúan observando daños causados por Bacillus anthracis, una enfermedad bacteriana que se caracteriza por producir muerte súbita en bovinos y se ha vuelto endémica en el país.

Como cada año, desde la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) se presentó un informe de situación elaborado por Ramón Noseda del Laboratorio Azul. El mismo mostró que en 2020 Senasa aprobó para su uso y comercialización 29.495.040 dosis de vacuna anticarbunclosa de uso veterinario, unas 3.430.240 dosis más que en el año 2019.

Los distintos indicadores evaluados en el informe del Laboratorio Azul demuestran avances significativos pero no suficientes para el control total de esta enfermedad fatal.

De hecho, durante el 2020 se relevaron dos brotes de carbunclo bovino en los partidos de Pehuajó y Adolfo Alsina.  “Esto demuestra la endemicidad de esta zoonosis, aunque se puede observar una evolución favorable cuando se compara con los 31 brotes ocurridos en el 2013”, apunta el informe.

“Para encontrar una solución a esta situación es importante que tanto los productores ganaderos como las autoridades sanitarias relacionadas con la salud animal tomen conciencia al respecto”, añadió, resaltando al respecto que existe un “Programa de Vacunación Obligatorio” contra la enfermedad.

“La vacuna anticarbunclosa es una de las más económicas y eficientes del mercado veterinario argentino”, concluyeron desde Caprove.

Etiquetas: Bacillus anthracisbovinoscampaña de vacunacioncaprovecarbuncloenfermedadenfermedad endemicalaboratorio azulramón nosedasenasavacuna anticarbunclosa
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Nueva apuesta al ferrocarril: Se anunció la construcción de un nodo logístico en Córdoba para aumentar el volumen de carga transportada por tren

Siguiente publicación

Basterra: “Macri representó al porteño que despreció al interior y esto esperamos que en la Argentina no se vuelva a repetir”

Noticias relacionadas

Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos de inversión (que potenciaron las subas recientes) ahora provocaron caídas salvajes de precios en soja para tomar ganancias

6 noviembre, 2025
Destacados

Al mando de la ONG ambientalista The Nature Conservancy, Javier Beltrán asegura que la convivencia con el agro es necesaria: “No hay que pensar en legislaciones restrictivas”

6 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

6 noviembre, 2025
Actualidad

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .