UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alicia Cavallo: “Me duele que se diga que los productores tiran veneno para ganar más dinero”

Matias Longoni por Matias Longoni
14 febrero, 2018

Alicia Cavallo es una ex docente e investigadora del departamento Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Tiene una larga trayectoria en enseñar sobre una adecuada metodología de manejo de plagas para lograr una adecuados niveles de productividad de los cultivos. “Hace 30 años que hablo de buenas prácticas agrícolas”, recuerda. Ha de ser por ello que no disimula su indignación frente a la ofensiva casi irracional de los ambientalistas en contra de los agroquímicos. “Me duele que se diga que los productores tiran veneno para ganar más dinero”, aseguró en Bichos de Campo.

“Desde mi punto de vista, el discurso ambientalista usa falencias del sistema para infundir miedo y usa verdades con mentiras de una forma muy efectiva. Eso va generando miedo en la sociedad y contagia. Pero no hay que dejar de verlo como un movimiento político, con una militancia de mucha fidelidad”, explicó Cavallo.

La especialista recordó que el ambientalismo vernáculo “en su momento evitó la instalación de la planta de tratamiento de semillas de maíz de Monsanto, en Córdoba”. En busca de una explicación a ese suceso, reflexionó: “Es que los políticos se han asustado, no quieren perder votos y así surgen ordenanzas locas, como la de Alta Gracia, en la que no se puede pulverizar a menos de 1500 metros del límite de la ciudad”.

“Pero el agro es así, siempre va a la retaguardia y de forma tibia”, se lamentó.

Escuchá el reportaje completo con Alicia Cavallo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/02/Alicia-Cavallo.mp3

La ex docente añadió: “Hay que destacar que en Córdoba existe una ley de agroquímicos que es bastante completa y habla de la prescripción profesional. Además, la provincia ha hecho un programa de incentivo de las buenas prácticas, con más de 70 millones de pesos de subsidio”, apunta Alicia, quien destacó la importancia del ingeniero agrónomo para saldar este tipo de discusiones. “Ahora hay muchos profesionales, no como en mi época, no podemos administrar sin el profesional”, celebró.

Alicia opinó que para sortear este debate a la sociedad le falta tomar conciencia sobre hasta dónde llega el agro y sobre la importancia de que casi todo lo que usadiariamente viene del campo. “Sin embargo, las entidades hablan siempre desde el punto de vista económico, las retenciones, impuestos, etcétera”, se lamentó.

Etiquetas: agroquímicosalicia cavalloambientalistasaplicacionesuniversidad de cordoba
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Juan Lariguet: “Brevant es la primera marca de la fusión de Dow y Dupont”

Siguiente publicación

El Fondagro desfondado: recibió solo 45% del presupuesto y está en vías de desaparición

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Liliana N. Gray says:
    7 años hace

    Muy bueno que lo digas Alicia por cuanto eres una palabra autorizada. Coincido plenamente, lo mismo ocurre con los cultivares transgénicos, hay tanto para argumentar racionalmente desde lo científico como desde el conocimiento común, que excede este espacio, pero está clarísimo que estos “ambientalistas” son grupos con fuertes intereses y altamente ideologizados. Pero no hay que claudicar, son necesarias muchas voces autorizadas que se pronuncien con la verdad objetiva.

Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .