UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El sector forestal advierte que la exportación de madera como materia prima sin industrializar está desabasteciendo los aserraderos locales

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 mayo, 2021

Con 550.000 hectáreas de superficie cultivada, la provincia de Misiones se posiciona como la más importantes dentro del sector forestal argentino. Junto a Corrientes concentran el 80% de la producción maderera nacional, pero aunque la oferta de madera esté ahí cerca, los aserraderos locales temen que empiece a faltar madera en el mercado interno. La preocupación se debe a que son crecientes las exportaciones a China de rollizos sin procesar.

“Nos falta madera en las industrias por la exportación de rollos. Los grandes cosechadores se han volcado a hacer la logística de lo que se exportan a China dejando desabastecido nuestros aserraderos. En algún momento va a haber un bache muy importante”, advirtió a Bichos de Campo Guillermo Fachinello, presidente de Apicofom.

Desde 1947 esta asociación Apicofom –la más antigua de Misiones- congrega y representa a todos los actores de la cadena foresto industrial. Si bien las empresas encargadas de desarrollar las forestaciones obtuvieron una relativa estabilidad fiscal por parte de los distintos gobiernos, gracias a la Ley 25.080, desde aquel episodio de Botnia no hubo grandes inversiones industriales en el país para absorber la masa de bosques implantados. En ese contexto comenzó a preocupar el aumento en la exportación de madera como materia prima.

-¿Considera que se trata de un a situación negativa para los aserraderos y quienes agregan valor?- le preguntamos a Fachinello.

-Por supuesto. Nosotros creemos que todos los sistemas de producción tienen que convivir. Pero en principio tendríamos que dar prioridad a la gente que da valor agregado y trabajo a nuestro personal.

Mirá la entrevista completa a Guillermo Fachinello, presidente de Apicofom, acá:

La falta de reglas claras de Argentina terminó por provocar que las inversiones y la radicación de nuevas industrias nunca lleguen, y que no exista la suficiente capacidad para procesar la madera al interior del territorio nacional. Uno de los grandes faltantes son las industrias de tableros, capaces de darle un valor agregado al rollo de madera, que no es más que el tronco sin su corteza.

-¿Los rollos que se hacen en Argentina podrían procesarse aquí?

-Sí pero que no alcanza para todo y no estamos dando las condiciones para que vengan inversores de afuera. Tenemos que ver en qué estamos fallando.

–¿Qué necesitan ustedes como agregadores de valor interno?

-Hay que ir trabajando en todos los costos de producción. En Misiones no tenemos gas para producir y en 30 días la energía aumentó un 58%. Pedimos algún diferencial respecto a eso. No tenemos los puertos habilitados y estamos a mil kilómetros de primer puerto para exportar. Necesitamos facilidades para trabajar y planes estratégicos en todas las provincias para que podamos aumentar el uso de la madera en la construcción.

Fachinello indicó además que la exportación debe pensarse no sólo en términos de volúmenes sino de mercados que ofrezcan mejores precios. Tal es el caso de Estados Unidos y Centro América, que ofrecen un diferencial por madera de mejor calidad. En el mientras tanto, sostuvo que es importante generar condiciones para poder sostener la competencia con nuestros vecinos de Chile y Brasil.

El presidente señaló también la necesidad de leyes laborales más flexibles, que permitan las capacitaciones a obreros más jóvenes.

-Básicamente necesitan un plan de desarrollo forestal para que la madera se procese acá y podamos exportar con valor agregado…

-Sí- resumió el industrial.

Etiquetas: apicofomcorrientesexportacion de maderaGuillermo Fachinelloindustria forestalindustria nacionalinversionesmaderamisionesrollos de maderasector forestalvalor agregado
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Alerta agro: Se discutieron en un simposio amenazas y oportunidades que se abren con la próxima Cumbre sobre Sistemas Alimentarios

Siguiente publicación

La amenaza de cerrar exportaciones dio resultado con el sector lácteo: Ampliarán la oferta de leche fluida a bajos precios a cambio de poder comerciar al exterior

Noticias relacionadas

Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

por Diego Mañas
4 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .