UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tres años después, el gobierno objetó la compra de Nidera por parte de Syngenta: Podría obligarla a desinvertir en el negocio de semillas de girasol

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2021

En noviembre de 2017, las empresas Syngenta y COFCO International anunciaron un acuerdo para que la empresa Nidera Semillas, que había quedado en poder de la estatal china dedicada al comercio de granos, pase a manos de la multinacional de agroinsumos, que poco tiempo antes también había sido absorbida por otra corporación china, ChemChina. Esto sucedió hace más de tres años, pero recién ahora la Secretaría de Comercio se decidió a objetar esa fusión, al menos en lo que hace al capítulo argentino.

“La Secretaría de Comercio Interior y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) objetaron la fusión de las empresas líderes en la comercialización de semillas de girasol, Syngenta y Nidera, y convocaron a ambas firmas a disponer de medidas que mitiguen los efectos de concentración económica que esa fusión generaría en el mercado de las semillas”, indicó el organismo en un comunicado.

El origen de esta investigación data de julio de 2018:

OPI 307

Estos organismos recordaron que tras la adquisición internacional de la  empresa de semillas que pertenecía a COFCO -que había comprado Nidera, pero solo tenía interés por la parte del negocio vinculada al comercio de granos- “en el mercado local Syngenta pasó a controlar Nidera Seeds Argentina SAU”, que era muy fuerte en los negocios de trigo, soja y girasol. Al parecer, al gobierno le preocupa la posición dominante en este último cultivo.

Ahora, según un análisis realizado por Defensa de la Competencia, de aprobarse aquella operación las fusionadas Syngenta y Nidera llegarían a tener alrededor del 60% del mercado y “esta concentración eliminaría un competidor relevante en el mercado de semillas de girasol y aumentaría el poder de las empresas fusionadas”.

Por este motivo, la decisión oficial ha sido por ahora convocar a las partes a “una audiencia pública destinada a analizar las posibles medidas que mitiguen el efecto negativo de la operación de concentración sobre la competencia”. De allí podría surgir una orden de desinversión, posiblemente en el sector de semillas de girasol.

El razonamiento es que al absorber Nidera, la multinacional Syngenta no compró un nuevo negocio, sino que incorporó a una competidora en un negocio que ya tenía. “Ambas compañías están presentes en la actividad de investigación y desarrollo de variedades e híbridos de soja, trigo, maíz y girasol, así como la producción de las semillas y su posterior comercialización”, explicó un comunicado de Comercio Interior.

Según este parte, Syngenta “ya lideraba el mercado argentino en la pre y post comercialización de semillas y detenta el 40% y 45% de las operaciones, respectivamente. En tanto, Nidera era la segunda operadora del mercado, con 15% y 20%, para el primer y segundo tramo. Alcanzan de manera conjunta el 60% de las operaciones de pre comercialización y 65% de post comercialización en nuestro país”.

La principal objeción parece estar en el mercado de semillas de girasol, ya que de las semillas de ese cultivo que se producen en Argentina -argumentan los organismos- “el 5% (unas 170.000 toneladas) tiene como destino la exportación; otro 5% se destina a semillas, balanceados y otros; y el 90% (unas 3 millones de toneladas) se utiliza en el crushing de girasol para la elaboración de aceites y harinas”.

“Estamos evaluando los alcances de la objeción de la CNDC y abiertos a cooperar para buscar alternativas que le permitan al productor seguir accediendo a la mejor tecnología en el cultivo de girasol”, declararon desde la empresas ante la pregunta de Bichos de Campo.

Curiosamente, en abril pasado, a través de una resolución, la CNDC había aprobado sin objeciones la operación de fusión previa a esta que ahora se cuestiona, por la cual Syngenta había pasado a manos de la estatal ChemChina.

Etiquetas: defensa de la competenciafusionesniderasemillassyngenta
Compartir66Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Con financiamiento oficial, una empresa porcina de Bolívar planea incrementar 25% su plantel de madres

Siguiente publicación

Aunque haya negociaciones, Chemes ratificó que el paro ganadero se extenderá mientras “no se restablezcan las exportaciones”

Noticias relacionadas

Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

por Diego Mañas
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

22 julio, 2025
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .