UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La superficie argentina bajo producción orgánica alcanzó un récord histórico de 4,4 millones de hectáreas

Bichos de campo por Bichos de campo
9 abril, 2021

La superficie bajo seguimiento para producción orgánica creció el año pasado para alcanzar 4,4 millones de hectáreas, una cifra casi 20% superior a la del año 2019 y la más elevada del registro histórico argentino.

Buena parte del crecimiento se explica por el aumento de la cantidad de establecimientos ovinos patagónicos certificados, así como de tambos orgánicos o en proceso de certificación en la zona pampeana.

En tanto, los cultivos orgánicos cosechados el año pasado sumaron un total de 84.328 hectáreas, una cifra 20% mayor a la del año 2019, según indicó un informe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Durante 2020 en la Argentina se certificaron 132.000 toneladas de producción orgánica, de los cuales el 97% tuvieron por destino la exportación. Los principales mercados a los que se envió la producción orgánica argentina fueron la Unión Europea y EE.UU.

El mayor volumen de exportaciones en el rubro orgánico lo conforman cereales y oleaginosas (fundamentalmente trigo y soja), peras y manzanas, hortalizas (ajo) y productos industrializados (azúcar y vino). En 2020 se exportaron por primera vez jugo concentrado de manzana, arándanos y arroz blanco e integral orgánicos.

Este informe sobre producciones orgánicas, elaborado desde 1998 por el Senasa, tiene por objetivo brindar un panorama del sector en el marco de lo dispuesto por la Ley 25.127 (de producción ecológica, biológica u orgánica).

En 2019 se habían certificado casi 154.000 toneladas de productos orgánicos, la mayor parte del cual correspondió a azúcar, peras, manzanas, soja y trigo, harina de soja y vinos, entre otros.

Miguel Mas comenzó a producir alimentos orgánicos en 1989 y cree que recién ahora el mercado interno los valora: “Comemos medio kilo de veneno por año con los convencionales”

Etiquetas: organica produccion argentinaorganicos argentinaorganicos senasaorganics argentina
Compartir44Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los Sáenz Valiente, tradicionales consignatarios de hacienda vacuna, ahora se propusieron llevar la carne ovina a la mesa de los argentinos

Siguiente publicación

Despistados: El USDA no se enteró aún que la cosecha de soja argentina resultó golpeada por una sequía

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más

Comentarios 3

  1. Ricardo says:
    4 años hace

    4,4 millones de has? Las 2/3 partes la superficie sembrada con maiz? No es un poco mucho?

    • Matias Longoni says:
      4 años hace

      Parece mucho. Pero es así. La gran diferencia la hacen las hectáreas de la patagonia que certifican ovinos orgánicos. Saludos

  2. Alfredo says:
    4 años hace

    Sería bueno que expliquen que significa “producción orgánica”. Y que diferencia tiene la producción de ovinos patagónicos “orgánicos”, con los producidos hasta ahora. Para gente que como yo no conoce bien el tema.

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .