Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, abril 26, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, abril 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Clave: INTA publicó un documento sobre lenguaje inclusivo para que personas que trabajan en la institución puedan expresarse sin excederse en el uso de referencias masculinas

Bichos de campo por Bichos de campo
30 marzo, 2021

El INTA publicó un documento con recomendaciones para que los técnicos que integran la organización puedan comunicarse con “lenguaje inclusivo”, el cual pretende desterrar el uso de referencias masculinas al momento de referirse tanto a mujeres como a varones.

“El desafío, en materia de utilización de lenguaje inclusivo, es poder expresar conceptos que no discriminen, pero evitando los errores de sintaxis tan comunes en el uso coloquial del lenguaje no sexista”, asegura el documento.

“En materia de sintaxis se deberá prestar especial atención al uso de pronombres, adverbios, los adjetivos y las preposiciones, entre otros, de tal modo de evitar el sesgo masculino sin dejar de lado la concordancia”, añade.

Se propone la utilización de pronombres y determinantes SIN género. Para ello, recomendamos sustituir el uso de “el”, “los”, “aquel” o “aquellos” que están seguidos del relativo “que” por “quien”, “quienes y “cada”.

El documento indica que la sustitución del artículo (generalmente masculino) es recomendable para aquellos sustantivos que mantienen la forma en ambos géneros, ya que la omisión del artículo no cambia el sentido a la frase.

Se además propone evitar el uso de “las /los” para incluir a las mujeres. No es necesario usarlos siempre, ya que existen palabras que incluyen a las mujeres y a los hombres

También se recomienda la sustitución del artículo “uno”, por “alguien” o “cualquiera”.

Otra de las recomendaciones es evitar el uso de adverbios con marca de género.

El documento del INTA señala que el uso de los determinantes es una buena manera de evitar el masculino en las construcciones. Los determinantes más utilizados son “cada”; “cualquier/ cualquiera”; “sus”.

También se remarca que la utilización de sustantivos genéricos es un buen recurso para términos que se refieren a ambos géneros con el propósito de evitar utilizar el masculino como universal.

El documento asegura que los sustantivos abstractos son muy útiles para hablar en términos generales o si ignoramos si las personas a las que nos referimos son mujeres u hombres

Para el caso de los nombres colectivos, el INTA recomienda un uso no discriminatorio y que haga referencia tanto a hombres como a mujeres.

En las comunicaciones de INTA se recomienda evitar el uso de los signos @, “x” y la “e”, dado que “son contraproducentes a la hora de amalgamar lenguaje inclusivo y coherencia gramática”.

“A menudo repetimos fórmulas del lenguaje que, debido a su contenido, y no tanto a la forma, subordinan u ocultan al género femenino. Es decir, el sentido del mensaje comunica la subordinación de la mujer por el hombre”, apunta el documento.

Se recomienda también la utilización de los verbos en infinitivo (terminan en “ar”, “er”, “ir”) o gerundio (“ando”, “iendo”, “to”, “so”, “cho”) a fin de evitar el uso del masculino genérico. “En ocasiones será necesario cambiar el orden de las palabras para mantener la misma idea”, señala el texto.

“Una forma de evitar el masculino genérico es aludir al cargo o función que la persona desempeña. Si es un área del INTA deberá ser escrita en singular y con inicial mayúscula. Si se nombra más de un área del mismo tipo, deberá escribir con plural e inicial minúscula”, asegura el documento oficial.

“Quienes elaboramos los textos de este manual, creemos que el mayor escollo no está en la lengua, sino más bien en las trabas ideológicas, en la resistencia de las personas o en el esfuerzo e inversión de tiempo que debe realizar quien produce un texto para buscar palabras y expresiones incluyentes y no discriminatorias”, señala el documento del INTA.

“El desafío que propone este trabajo es la posibilidad de luchar, mediante el uso de los recursos lingüísticos, contra el sexismo social. Con la esperanza de que ese cambio en el terreno simbólico pueda impactar en la vida social, económica y cultural, a fin de propiciar un entorno más equitativo para nuestra sociedad”, añade.

Etiquetas: generoideologia de generolenguaje incluisvo intalenguaje inclusivo
Compartir38Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Para Mario Terrier el maní es un cultivo apasionante, aunque el rinde de indiferencia está muy cerca del promedio histórico

Siguiente publicación

El Aloe Vera fue reconocido oficialmente como ingrediente para alimentos y bebidas

Noticias relacionadas

Actualidad

Brechas de género en el agro: Un informe mostró que solo el 6% de las personas asalariadas con trabajo fijo en el sector son mujeres, y que ganan bastante menos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2024
Actualidad

Pato Gorza pide “sacarse la careta” a la hora de debatir sobre ambiente y feminismo en el agro: “Tenemos un montón de fallas y no hay que tener miedo a llamar las cosas por su nombre”, reclama desde Mujeres Rurales Argentinas

por Sofia Selasco
14 agosto, 2024
Actualidad

John Deere se declaró de manera abierta contra la ideología de género al afirmar que la empresa “nunca tuvo ni tiene políticas de identificación de pronombres”

por Bichos de campo
23 julio, 2024
Actualidad

La discusión sobre la masculinidad llegó al agro: “Los hombres no mostramos debilidades por el mandato de tener que ser autosuficientes”, dice Lucho Fabbri

por Lola López
8 octubre, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Elso Buscaglia says:
    4 años hace

    LPMQLRMP parasitos, chupasangres,

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando por una recuperación del precio de la soja estadounidense

25 abril, 2025
Valor soja

La variable cambiaria ahora debe ser parte de la planificación comercial agrícola. Pero, ¿cómo?

25 abril, 2025
Actualidad

Es oficial: El grupo empresario de las criptomonedas Theter se quedó con el 70% de Adecoagro

25 abril, 2025
Destacados

Una inmoralidad que por suerte no sucederá: En 2026 arranca la trazabilidad electrónica, pero la pagarán los productores porque el Estado desistió de “regalar” las caravanas

25 abril, 2025

Podcast

Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .