UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La segunda es la vencida: Massa vuelve a prometer que habrá una nueva ley de biocombustibles

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2021

En una sesión del pasado 29 de diciembre, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró que en enero de 2021 se trataría el proyecto de prórroga de la Ley de Biocombustibles –que tiene media sanción del Senado–. Sin embargo, eso no sólo no sucedió, sino que además la iniciativa aún no está contemplada en la agenda de trabajo de la Cámara baja.

La falta de interés en tratar el proyecto para extender hasta el 31 de diciembre de 2024 la vigencia del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles –que vence en mayo próximo– comenzó a poner nerviosos a las empresarios que producen biodiesel y bioetanol destinado al corte con gasoil y nafta respectivamente.

Si bien en el último año el régimen –especialmente en el caso del biodiesel– estuvo virtualmente desactivado porque resultaba inviable producir con precios artificialmente bajos (precios del biodiesel y el bioetanol que son determinados por la Secretaría de Energía), el escenario futuro no luce tampoco muy alentador porque el equipo económico del gobierno nacional está enfocado en “salvar” como sea a la estatal YPF (endeudada en dólares más allá de sus posibilidades) y no considera que los biocombustibles como un sector estratégico.

“Hay un compromiso del presidente (Alberto Fernández), del gobierno y mío, que es que antes del vencimiento (de la legislación vigente) tengamos (una nueva) ley (de biocombustibles) y en eso les doy una absoluta tranquilidad”, indicó hoy Massa durante una reunión virtual con integrantes de la Unión Industrial Argentina (UIA).

“Eventualmente, puede haber una prórroga (de la actual Ley de Biocombustibles), por un lado, para no generar incertidumbre en el sector, y el inicio de la discusión de la una nueva ley por el otro”, añadió luego de un participante preguntara al diputado al respecto.

De todas maneras, más allá de la promesa de Massa –que no cotiza muy alto luego de no haber cumplido lo declarado a fines del año pasado–, los argumentos expresados sobre el tema por el diputado generaron más dudas que certezas.

“Tenemos que contarle a todos que es un régimen que lo que pretende es promover una movilidad sustentable en la Argentina (sic), que vayamos cumpliendo con los estándares internacionales respecto de cortes de productos más amigables con el ambiente en los hidrocarburos”, aseguró Massa.

Pero el diputado dijo que es un tema “cruzado por los intereses de las distintas regiones: las provincias patagónicas defienden a la industria petrolera, las del norte a la industria azucarera y las del centro de la Argentina el nivel de peso que pueda tener soja y maíz en los cortes (con biocombustibles)”.

“Por un lado, pesa el precio de los commodities, centralmente maíz y soja, que a lo largo del último año han tenido un crecimiento y que te ponen valor dólar adicional en el surtidor de nafta”, explicó Massa, sin advertir, quizás, que el petróleo también es un commodity y que el “valor dólar” de los granos están “planchado” por los derechos de exportación y las “retenciones cambiarias”, entre otros artilugios como el “fideicomiso aceitero”.

El diputado del oficialista del Frente de Todos apuntó que además “en esta era de la alimentación saludable, el azúcar empieza a ser un insumo cada vez menos consumido y entonces los legisladores del norte (argentino) piden el aumento del corte del etanol (de caña de azúcar)”.

“Me parece que es uno de los temas donde el Parlamento (en referencia al Congreso) va a tener que sentarse con todos a la mesa y encontrar un punto de equilibrio”, indicó Massa, para luego añadir que “se queden tranquilos porque antes del vencimiento de la ley va haber una nueva ley; creemos que Argentina necesita seguir promoviendo normas que de alguna manera nos aumenten el volumen de sustentabilidad”.

Claudio Molina: “Abandonar la política de biocombustibles en la Argentina representará un error histórico cuyo costo será enorme”

Etiquetas: biocombustibles argentinabiodiéselbioetanolley biocombustiblesSergio MassaUIA
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Triguero potenciado: una herramienta gratuita para optimizar la fertilización

Siguiente publicación

Se presentó el libro que asegura que el kirchnerismo hizo más que nadie por el campo y que el enfrentamiento K versus agro fue “un relato creado”

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

por Valor Soja
5 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

13 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .