UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se acabó la agricultura por receta: Johnny Cassera cuenta de qué se trata el proceso de intensificación denominado “Siempre Verde”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
3 diciembre, 2020

La llamada “Agricultura Siempre Verde” (ASV) es el nuevo planteo productivo que propone la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), un modelo que consiste en maximizar la cobertura de los suelos con cultivos para que permanezcan “verdes” todo el año.

Este paradigma, según la entidad, está destinado a suplantar la simplificación del manejo agronómico que se consolidó durante la primera década del presente siglo, el cual, si bien generó un crecimiento exponencial de la riqueza, vino acompañado por “hipotecas” que se siguen “pagando” en la actualidad, como es el caso de las malezas problemáticas.

Mirá la entrevista completa a Johnny Cassera:

 

“Es malo tomar cuestiones por sentado y abrazar la comodidad de los sistemas simplificados como hicimos. Antes se hacía mucha agricultura por receta, porque era más sencilla, pero hoy eso nos puso en una situación de compromiso donde tenemos que hacer cosas distintas a las que hacíamos en aquel momento”, analizó en Bichos de Campo el productor Johnny Cassera.

Cassera es integrante de la Regional Aapresid Pergamino-Colón y estuvo a cargo, junto con César Belloso, ex presidente de la entidad, de la organización de una jornada reciente en la cual se realizó una recorrida para mostar “in situ” un sistema de producción “siempre verde”.

El campo donde se realizó la jornada (“la Oración”) está ubicado en Salto, a pocos kilómetros del partido de Pergamino, donde desde agosto de 2019 rige una prohibición judicial para aplicar fitosanitarios en cercanías a las zonas urbanizadas (1095 metros para pulverizaciones terrestres y 3000 metros para aplicaciones aéreas).

Cassera explicó que fue la propia naturaleza la que les “mandó el mensaje” de que debían cambiar. “Si hay algo que persiste en el tiempo es la naturaleza y es ésta la que nos pone los avisos y las señales, nos pone los límites y presenta los desafíos. La naturaleza nos puso desafíos con las malezas resistentes y en torno a (la calidad de) los suelos”, declaró.

¿Qué corno es la Agricultura Siempre Verde? Al final la “intensificación” no era comer mucho sino variado

 

Pero no todas son malas para los productores argentinos. “Entre las cosas buenas rescato nuestra capacidad de cambio. Habiendo conocido agricultores de otros países y habiendo visto otros modos de trabajar, veo que la gran fortaleza de productores y técnicos en Argentina es la capacidad de evolución y de cuestionamiento del status quo acerca de cómo se hacen las cosas”, evaluó.

“Una de las ventajas que tenemos los productores argentinos es la eficiencia con la que producimos, puesta por las condiciones que recibimos de factores externos. Esa es la virtud, la de poder levantar la cabeza por encima del cerco y ver que hay algo distinto más allá y poder ir hacia ese lado”, agregó.

No obstante, Cassera reconoció que este modelo de intensificación a través de “plantas vivas todo el año” que propone Aapresid “no se puede hacer en todos lados, cada región debe buscar sus alternativas para acercarse lo más posible al sistema; hay toda una adaptación de filosofía en la forma de hacer las cosas y muchas veces también dificultades económicas e impedimentos mecánicos y técnicos”.

Son los primeros pasos, pero así como sucedió con la siembra directa, Cassera está convencido de que se sumará cada vez más gente al nuevo modelo agrícola y manifestó que quizás hasta ayude a reconciliar al agro con la sociedad, además de otorgarle una mejor imagen social.

“El sistema en sí mismo es mucho más amigable con el ambiente, pero también es una oportunidad de demostrar que al igual que muchas otras industrias, se pueden hacer las cosas de modo diferente”, concluyó.

 

Etiquetas: aapresidagricultura siempre verdecesar bellosocultivos de coberturaJohnny CasseraLa Oracionsiembra directasistema agropecuario
Compartir35Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Nestlé estima que para 2021 podría tener los primeros tambos certificados produciendo leche orgánica

Siguiente publicación

Federación Agraria denuncia abusos de las semilleras con “regalías extendidas” ante la pasividad del Estado

Noticias relacionadas

Actualidad

“Vamos mal”, dice Juan Carlos Gamundi, un experimentado del manejo regenerativo que propone recuperar el protagonismo de los “bichos buenos” en el control de plagas

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

En la Facultad de Agronomía ya estudian sobre la “labranza ocasional”, aunque advierten que por si sola esa práctica no resuelve el problema de las malezas resistentes

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .