UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Y qué pasó con la soja que prometía 4 porotos por vaina? Ahí sigue, esperando alguna semillera que se anime a multiplicarla

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 noviembre, 2020

En 2018 se conocía la noticia de un desarrollo científico que iluminó los ojos de más de un sojero: una variedad de soja con 4 porotos por vaina, uno más que en el resto de las variedades. La Tango 4S, denominación que adquirió este nuevo tipo de planta, fue creada por especialistas del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR), ligado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y a la Universidad Nacional de Rosario.

Pero dos años pasaron y poco se volvió a decir sobre esta innovación que prometía aumentos considerables en los rindes productivos. ¿Qué paso? ¿Fue solo una expresión de deseo? La respuesta es no: la investigación sigue y la Tango 4S está lista para que alguna semillera adquiera la licencia y se decida a potenciarla.

Así lo confirmó a Bichos de Campo Eligio Morandi, investigador principal del Conicet y director del proyecto. “Ha habido interés de empresas, pero cuando llega el momento no se termina concretando por los aspectos legales. Nosotros tenemos el germoplasma o carácter, y tenemos la tecnología para incorporarla. Lo que falta es la unión con alguna semillera”, afirmó.

Pero este período tampoco se ha tratado de una pérdida de tiempo y el equipo a cargo de Morandi (integrado por Carlos Gosparini, Nidia Montechiarini, Álvaro Quijano y Julieta Bianchi), de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, sigue trabajando en perfeccionar ciertos aspectos moleculares para que la empresa que desee incorporar esta variedad lo haga de forma más rápida y económica.

El trait o carácter de la Tango 4S permitiría aumentar los rindes entre un 8% y 20%, de acuerdo con los resultados preliminares de ensayos de campo. Las plantas con ese trait tienen entre un 60 y 80% de vainas con cuatro semillas -lo que da un promedio de 3,6 a 3,8 semillas por vaina-, mientras que las vainas de los cultivares comerciales tienen un promedio de 2,7 a 2,8 semillas por vaina, con muy pocas o ninguna vaina con cuatro semillas.

La innovación consistió en concentrar los genes específicos, que impactan en el rendimiento, para hacer que estas vainas de cuatro porotos se expresen más seguido.

De los dos factores primarios que hay que tener en cuenta para analizar la productividad de una planta -el número de semillas y el peso unitario por semilla-, el más ligado a los aumentos del rinde es el número de semillas por vaina, y de eso se trata esta investigación.

“Estamos haciendo ensayos ecofisiológicos para demostrar cómo funciona esto en el campo, y ensayos moleculares para que, en caso de que se decida usar este carácter, su incorporación pueda ser más rápida”, comentó Morandi y agregó que también trabajan en paralelo para derribar algunos mitos.

“Se dice que si modificás el número de semillas por vaina se va a reducir el peso de la semilla, pero esto no es así. Son genes independientes. Se pueden acumular distintos genes, para distintos caracteres. No es que si vos aumentás uno va a caer el otro. Pero lamentablemente es una creencia que está bastante arraigada”, aseguró.

Algo que también se ha dado por hecho es pensar que esta variedad de soja es transgénica, y Morandi se toma el tiempo de explicar en cada entrevista por qué tampoco es así. “No tiene genes incorporados de, por ejemplo, una bacteria como la que tiene aquella resistente al glifosato. Simplemente son genes de la soja que consiguen esta característica. Al juntarlos se expresa ese carácter”.

-¿Por qué se demora la llegada de esta variedad?- le preguntamos.

-Es todo opinable, pero creo que los factores tecnológicos, que parecen complejos, a veces son más sencillos y más rápidos de solucionar que los aspectos institucionales y legales. Entran otros actores y otros intereses y hay que lograr ponerse de acuerdo. El triunfo desde el punto de vista científico ya está, pero no me conforma eso. Soy ingeniero agrónomo y antes de irme de este mundo me gustaría verla integrada en el sistema productivo, en el campo.

Etiquetas: ConicetEligio MorandigenesgenéticaGermoplasmaIICARinnovaciónporotossojasoja tango 4stecnologíauniversidad nacional del risariovaina
Compartir85Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Crecen fuerte este año las importaciones de soja: ¿Lo que es bueno para la industria lo es también para el productor?

Siguiente publicación

¿Cuánto gasoil se usa en la producción de granos? Según un análisis de la Bolsa de Rosario, unos 25 litros por hectárea sembrada

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

por Valor Soja
25 julio, 2025
Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parece caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .