UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Si buscas avances, hablá con Kulfas: El ministro de Producción se involucra con sectores que antes manejaba Agricultura

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2020

Dos sectores agroindustriales de importancia, el vitivinícola y el forestal, parecen haber decidido que es más conducente gestionar sus problemáticas específicas a través de la ventanilla que les abrió el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dejando en un segundo plano las negociaciones ante el Ministerio de Agricultura que conduce Luis Basterra.

El dato no sería llamativo si no fuera porque en la gestión anterior, ambos sectores tenían un trato casi cotidiano con el ex ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, quien tenía llegada directa con el ex presidente Mauricio Macri. Ahora, queda claro, esa llave para instalar las problemáticas de estas economías regionales en el temario oficial es Kulfas.

Etchevehere solía armar decenas de “mesas de competitividad” que ahora han caído en total desuso, pero que involucraron tanto a bodegueros como a forestadores, además de otros sectores donde el agro y la industria se cruzan de modo permanente, como los frigoríficos. De hecho, en la estructura formal de gobierno, tanto el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) como la aplicación de la Ley del Vino que creó la Coviar (Corporación Vitivinícola) dependen de Agricultura. Y lo mismo sucede con la Dirección de Desarrollo Foresto Industrial.

Pero poder es poder, y los empresarios de ambos sectores saben que la llave para discutir sus mayores problemas (que en general pasan por la falta de competitividad para exportar) la tiene Kulfas, quien finalmente es mucho más escuchado por Alberto Fernández que el titular de Agricultura.

En esta lógica, en las últimas horas Kulfas mantuvo reuniones con representantes de ambas cadenas agroindustriales.

Por un lado habló con representantes del sector vitivinícola y les presentó el denominado “Plan 1000”, una iniciativa que apunta “a fortalecer las capacidades productivas y exportadoras de esta cadena de valor”. Een la reunión estaban los ministros de Producción de San Juan, Andrés Díaz Cano; de Río Negro, Carlos Banacloy; el ministro de Economía de Mendoza,  Enrique Vaquié; y representantes de 16 cámaras del sector vitivinícola de todo el país. Todo dicho: los temas se discutirán ahí.

“El Plan 1000 es el resultado del trabajo realizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo a partir de propuestas y necesidades presentadas por el sector, e incluye entre sus principales medidas la coordinación de acciones a través de una Mesa de trabajo vitivinícola; la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para la atención de casos particulares, así como también la implementación de líneas de financiamiento destinadas a proyectos de inversión y exportación”, explicó una gacetilla de ese ministerio.

Por otro lado, Kulfas habló con referentes de los sectores forestoindustrial y de muebles para coordinar una agenda de trabajo. “Esta es una cadena productiva que tiene mucho para crecer. Hay aplicaciones de la madera que tenemos que fortalecer e incrementar. Hay muchos proveedores nacionales que hoy no tienen oportunidades porque la política nacional no se las ha dado”, indicó el ministro no sin razón.

Los temas de discusión fueron cosas que antes tramitaban en el ámbito del Ministerio de Agroindustria: la normativa vigente en el sector (como la Ley 25.080 de Bosques Cultivados), el aumento de la demanda interna para la construcción mediante la articulación con el Procrear, la promoción del empleo registrado de calidad y distintas líneas de financiamiento.

Como prueba de que muchos de estos resortes dependen del Ministerio de Agricultura, en esta reunión al menos estuvieron presentes el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; y el Director Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei.

Este sórdida competencia entre dos carteras productivas, la de Agricultura y la de Desarrollo Productivo, que a veces se pisan en sus funciones (o que al menos deberían coordinar acciones en muchos rubros) no es nueva: en el último tramo del gobierno de Macri era casi un juego entre los periodistas buscar momentos y fotos que reunieran en un mismo lugar y momento a los ex ministros Etchevehere y Dante Sica.

Ahora el desafío es buscar fotos que reúnan como protagonistas excluyentes a Kulfas y Basterra. Sin nadie en el medio.

Etiquetas: agriculturaalberto fernandezbodegasdesarrollo productivoforestacióngobiernoluis basterramatías kulfasminagrivinos
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La pandemia no detiene la cosecha: El Alto Valle de Río Negro y Neuquén se prepara para la llegada de 30 mil trabajadores golondrina

Siguiente publicación

Tranqueras con número: En Provincia de Buenos Aires quieren georreferenciar a todos los establecimientos rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Agricultura

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

por Diego Mañas
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

25 julio, 2025
Destacados

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .