UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Profertil incursiona en el negocio de los aditivos para vehículos pesados

Matias Longoni por Matias Longoni
6 noviembre, 2017

Desde el 1° de enero de 2016, la Argentina adoptó normas nacidas en Europa que tornaron obligatorio el uso de Arnox32 en vehículos diésel de carga pesada y transporte de pasajeros. Todo el parque automotor de esa categoría que se renueve, irá incorporando este producto, un aditivo que se elabora en base a la Urea. Como los camiones y colectivos  consumen entre 1 y 2 metros cúbicos de Solución de Urea Grado Automotriz por año, era inevitable que el gran jugador local en la producción de Urea, la fabricante de fertilizantes Profertil, decidieron incursionar en ese negocio.

Se anunció este lunes en una conferencia de prensa. Allí Profertil dijo que para fin de año podrá abastecer por completo el mercado argentino de Solución de Urea Grado Automotriz (Arnox32), con una oferta de 150.000 toneladas anuales de ese aditivo, que alcanzará incluso para exportar a los países limítrofes.

Ver “¿Qué es el Arnox32 y la normativa Euro 5?

La Compañía, que ya se encuentra en negociaciones con los principales consumidores del mercado para proveerlos a partir de 2018, informó que la producción del Arnox32 se realiza en la misma planta que la empresa posee en Ingeniero White, Bahía Blanca, donde ya elabora su producto estrella, la Urea granulada.

La Solución de Urea Grado Automotriz (Arnox32) está realizada a base de Urea que, dosificada en la forma adecuada en los gases de escape, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por los motores diésel de vehículos de carga pesada y transporte de pasajeros.

Este producto funciona en vehículos diésel equipados con tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva, por su sigla en inglés) que exige la norma Euro 5. La tecnología permite reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (uno de los gases de efecto invernadero) al convertirlas en sustancias inocuas para el medioambiente: nitrógeno y agua.

La norma Euro 5, emitida por la Unión Europea y emulada en el país, establece los límites aceptables de emisiones de gases de combustión de vehículos nuevos. Ya ha sido adoptada por Europa, Norteamérica y, en nuestra región, por Chile, Brasil y Argentina. Forma parte del compromiso global en el esfuerzo por reducir los gases de efecto invernadero.

El complejo en el que Profertil fabrica la Solución de Urea Grado Automotriz produce Urea Granulada para la agricultura desde hace más de 16 años.

“El Arnox32 de Profertil cumple con las especificaciones establecidas por la Resolución 110/2011 de la Secretaría de Energía y la Resolución 35/2009 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que fijan los límites de emisiones de contaminantes. La calidad del producto es un dato relevante, ya que utilizar alternativas de mala calidad conlleva el deterioro del sistema SCR de los vehículos”, avisaron desde la compañía que integran la canadiense Agrium y la petrolera local YPF.

 

Etiquetas: aditivosarnox32camionesfertilizantesprofertilurea
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Matías Longoni: “¿Se merecía Buryaile este maltrato por parte del macrismo?”

Siguiente publicación

Miguel Paulón: “Con el nuevo acuerdo lechero podremos bajar algunos costos laborales”

Noticias relacionadas

Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Actualidad

ARCA se suma a la flexibilización de controles para la importación de fertilizantes desde países equivalentes

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .