UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cecilia Catenaccio: “Hubo daños a cultivos, pero los mayores focos de langosta están en los montes naturales”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 octubre, 2017

Las mangas de langosta están desatadas.

Hace pocos días la Argentina, Paraguay y Bolivia rubricaron entre sí un Plan Regional de Manejo de la Langosta Sudamericana. Cecilia Catenaccio, coordinadora de sanidad vegetal del Senasa, explicó a Bichos de Campo que “el objetivo es manejar esta plaga en el ámbito regional, dado que en su momento, en enero de 2017, hubo una fuerte presencia de langosta en Bolivia, y entonces ellos se sorprendieron, porque desde hace muchísimas décadas que no tenían una presencia con esta densidad de esta plaga”.

Catenaccio también explicó la controvertida Resolución 689-E/2017 del Senasa, que establece que toda persona responsable de explotaciones agropecuarias debe realizar el control de las plaga de la langosta dentro de cada establecimiento. “Nosotros hablamos de acciones complementarias. La ley 6.704 de 1963, reforzada por la ley 27.233 del 2015, dejan claro que se debe trabajar en conjunto para tener una mejor cobertura sobre el territorio”, indicó.

Escuchá la entrevista completa a Cecilia Catenaccio:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/Cecilia-Catenaccio.mp3

La funcionaria defendió la existencia de un trabajo colaborativo entre el Senasa, las provincias y los sectores privados. “Reflejo de eso ha sido la creación de un Comité de Crisis, que se implementó cuando surgieron los ataques de langostas, para fortalecer los monitoreos en las zonas de frontera y para debatir estrategias de control. Las provincias están comprometidas con esta tarea. Se contrataron incluso aviones para realizar aplicaciones. Y el Senasa también aporta recursos para el programa, además de brindar capacitación y promoción de docentes sanitarios”, enumeró.

Catenaccio dijo que “si bien se provocaron daños en cultivos, como en trigo, rastrojos de maíz y en frutales como arándanos, aún no se los puede cuantificar. Los mayores focos se ven en montes naturales, el hábitat natural donde se cría la langosta. El problema se nos generó cuando ingresaron mangas de langostas adultas voladoras, provenientes de países limítrofes, en donde el control se hace más difícil y costoso. Por eso también pedimos la colaboración de los productores en esta lucha”.

Etiquetas: boliviaCecilia CatenacciocontroleslangostaMangasParaguayplagasanidad vegetalsenasa
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Senasa cede a los privados parte del control de los barcos cerealeros

Siguiente publicación

Flavio Repetti: “Yo estuve en medio de una manga y es tremendo lo que se vive”

Noticias relacionadas

Assortment Of Different Sliced Salamis
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .