UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Especial CreaTech: hablemos de tecnología mientras vemos cómo sobrevivir al cambio climático

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2017

El congreso tecnológico CreaTech se realizó en Córdoba con amplia convocatoria y un eje temático futurista: buscó mostrar cuáles serán las innovaciones para “capturar valor” en el agro argentino. El problema es que, mientras una serie de tecnologías se alistan para entrar en escena, los campos se inundan, las cosechadoras se hunden y muchos productores no pueden siquiera llegar a sus establecimientos. 

De los desafíos ambientales y productivos que enfrenta el agro argentino en esta época de excesos hídricos trata pues el especial realizado por Nicolás Razzetti para Bichos de Campo en el multitudinario congreso organizado por los Grupos CREA. Miralo: 

Durante el especial, Francisco Lugano, presidente del Movimiento CREA, expresó que “estamos con un retraso muy grande en infraestructura y con los últimos excesos hídricos se perdió mucha producción. Pero también ocurre que los productores que pudieron cosechar no pueden transportarla. Cuando esos problemas estructurales estén resueltos, tenemos que poner foco en las próximas innovaciones para capturar los próximos saltos productivos”.

Michael Dover, miembro CREA de Arroyo del Medio, dijo: “Históricamente produzco en una zona que recibe 1.000 milímetros de promedio anual, pero en los últimos 5 años recibimos más de 1.450. Por suerte no me inundo, pero sí recibo problemas de erosión porque el agua cae y viaja muy rápido, y esto me provoca falta de productividad. Y eso que desde 1970 tenemos el campo sistematizado con terrazas y vías vegetadas. Ocurre que cambiaron los sistemas productivos. Por eso estamos en un proceso de resistematización de la empresa”.

Además Dover manifestó que es necesario “trabajar de modo colaborativo y no desde nuestras propias quintas. Hay que pensar más cuencas, y saber quién está arriba y abajo, hay que hacer mantenimiento de campos, y planificar actividades en la zona para hacer un mejor manejo del agua. La clave reside en tener herramientas de financiación y planificación a más largo plazo”.

Walter Baethgen, Doctor en ciencias ambientales e investigador de la Universidad de Columbia, explicó que “el cambio climático ya está instalado como un problema social y medioambiental. Lo que preocupa es que nunca antes había cambiado el planeta de modo tan rápido como en los últimos 100 años, y ya no hay duda que buena parte de ese cambio tiene que ver con nosotros, los seres humanos”, sintetizó.

Baethgen explicó que “la variabilidad climática es parte de nuestra realidad de hoy. La clave está en preguntarnos si están nuestros establecimientos bien adaptados a eventos extremos. Hoy existen herramientas de simulación que nos permiten definir vulnerabilidades y prever cómo nos puede impactar el clima en nuestra producción. Y por otro lado el productor tiene que poder acceder a seguros económicamente viables. De ese modo se pueden reducir los impactos climáticos”.

Sergio Busso, Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, enunció que “el estado provincial debe reconocer al productor que hace bien las cosas, primero, cumpliendo la ley, pagando impuestos y haciendo la receta fitosanitaria correspondiente en su lote. Por eso implementamos un programa de 8 prácticas asociadas a equilibrar el sistema agropecuario. La provincia puso 70 millones de pesos para asistir a los productores este año, y para 2018 aumentaremos a 100 millones de pesos para aquellos que validen algunas de las prácticas del programa que implementamos en Córdoba”.

Por último, Ricardo Ricky Negri, secretario de Agricultura de la Nación, comentó que Agroindustria mandará al Congreso, en conjunto con otros organismos de Gobierno, un proyecto de Ley de Seguro Agrícola. Pero también definimos tres estrategias más de largo plazo: bajar el riesgo de todos los años, que tiene que ver con implementar Buenas Prácticas Agrícolas y hacer las obras necesarias, desarrollar y fortalecer los seguros y coberturas climáticas, especialmente para las extensivas y seguir con la Ley de Emergencia que nos permite generar asistencias y beneficios cuando el problema es muy grande”.

Etiquetas: Agroindustriacambio climaticoclimacreacreatechricky negrisergio brussosistema agropecuariotecnología
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Vos haceme caso y amarrocá manteca…

Siguiente publicación

La columna Fernández: ¿Un robot contra las malezas resistentes?

Noticias relacionadas

Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora inauguró el primer laboratorio de agricultura de precisión del país

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

AgroExportados: Celina Mesquida, una bonaerense “campera” que supo crecer en el epicentro granario mundial

9 octubre, 2025
Anuga 2025

Las influencers españolas “happy sisters”, con más seguidores que la población de Barcelona, visitaron Anuga para probar carne argentina: “Comimos más que los demás, está buenísima”

9 octubre, 2025
Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .