UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno argentino trata de revertir una decisión europea que golpea con fuerza a productores citrícolas del NEA

Bichos de campo por Bichos de campo
14 agosto, 2020

El Gobierno argentino informó que mantiene negociaciones con autoridades de la Unión Europea (UE) para destrabar la exportación de limones y naranjas argentinas a ese mercado, tras la decisión de ese bloque -anticipada por Bichos de Campo– de interrumpir por lo que queda de esta temporada las importaciones de todos los cítricos producidos en la Argentina, luego de que detectaran casos de la enfermedad denominada “mancha negra” (Phyllosticta Citricarpa).

Fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dijeron a la agencia Télam que de la negociación con representantes del bloque comunitario participan funcionarios de Cancillería, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y del organismo sanitario.

La medida, que ya fue anunciada por la UE desde el 16 de agosto, se fundamenta en el riesgo que supone para sus producciones locales la entrada y diseminación de la enfermedad mancha negra, tras haber interceptado cargamentos de limones argentinos con presencia de dicha enfermedad. El mayor problema es que los cargamentos donde se produjo el hallazgo de la enfermedad al llegar a la UE eran de los limones del NOA, sobre todo de Tucumán, que ya había concluido prácticamente la campaña de exportación a Europa. Pero en la volteada cayeron las naranjas y mandarinas que se producen en el NEA, en Corrientes y Entre Ríos, y que recién estaban comenzando con los envíos.

Síntomas de Mancha Negra se detectaron en embarques de limones y en cinco partidas de naranjas producidas en provincias del Noroeste argentino, pero la UE decidió que la prohibición se haga abarcativa a los cítricos producidos en todo el país. En este contexto, los citricultores del NEA dicen que podrían perder negocios por hasta 30 millones de dólares si no se revierte la decisión europea.

Hoy, frente a la notificación de nuestros clientes en Europa de que argentina no podrá exportar naranjas a la UE por el resto de la temporada, nos reunimos virtualmente con las máximas autoridades de Senasa, MAGYP, Cancilleria y Federcitrus. pic.twitter.com/2yA9u0esij

— CECNEA (@CECNEA_arg) August 14, 2020

Pero hasta el momento no hay nada. La UE consideró que esas “intercepciones recurrentes demuestran que las salvaguardas fitosanitarias actualmente vigentes en Argentina son insuficientes para prevenir la introducción de la plaga especificada en la Unión”. Y que a partir de esto, “la introducción de los frutos especificados deben ser prohibidos temporalmente, independientemente de que estén destinados exclusivamente a usos industriales para procesar en jugo o no. Esa prohibición temporal debería aplicarse hasta el 30 de abril de 2021”, se precisó en la normativa comunitaria.

Las fuentes argentinas consultadas por Télam indicaron que esta es “una decisión unilateral y sin aviso previo” y la consideraron como “apresurada, ya que desde el punto de vista normativo sanitario internacional no se hicieron las pruebas de laboratorio de las intercepciones hechas en limón como en naranjas”.

Un comunicado del Senasa de este viernes añadió: “Lamentamos esta decisión que desoyó la solicitud hecha por Argentina de aplicar el concepto de regionalización, que resultaría procedente, el cual implicaba excluir de cualquier medida restrictiva a los cítricos dulces provenientes de la región NEA ya que no han tenido ninguna intercepción de la enfermedad y que es un principio que rige nuestra relación comercial bilateral de alimentos”.

La mancha podía ser todavía más negra: La Unión Europea cerró preventivamente el mercado para todos los cítricos de la Argentina

En el organismo nacional creen que detrás de la medida para todos los cítricos está la mano de la poderosa industria citrícola española. De hecho, se afirmó que “nos preocupa que esta medida haya sido influida por reclamos que exceden lo meramente fitosanitario, como el realizado por los productores de cítricos miembros de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultoras y Ganaderos) quienes solicitaron la activación inmediata de medidas ‘adicionales y eficaces’ a la Comisión Europea ya que las importaciones en este rubro se encontraban “hundiendo las cotizaciones en el mercado europeo”.

Además de iniciar gestiones a través de la Cancillería para revertir la decisión de la UE, el Senasa dispuso “una auditoría al sistema público-privado de certificación sanitaria de cítricos, con el fin determinar si han existido posibles inconsistencias o falencias en los procedimientos establecidos”.

Etiquetas: cítricoslimonesmancha negraNEAsenasa
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Adolfo Storni habla con crudeza de la decadencia de la fruticultura argentina: “Exportamos la mitad que hace 10 años, cuando todo el mundo creció”

Siguiente publicación

De nuestro achivo: Goniozus no es un Pokemón sino el primer insecto argentino para el control biológico de plagas

Noticias relacionadas

Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

27 julio, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .