UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Aduana comenzó a aplicar valores de referencia para evitar la subfacturación: cebolla y leche en polvo picaron en punta

Bichos de campo por Bichos de campo
22 julio, 2020

La Aduana argentina comenzó esta semana a aplicar “valores de referencia” para ciertos productos de la oferta exportadora local, de modo de evitar así maniobras de subfacturación en las operaciones de comercio exterior y fugas en la recaudación, en especial de las retenciones. Dos productos del agro picaron en punta con esta nueva modalidad: las cebollas del sur bonaerense y la leche en polvo.

Esta segunda decisión se conoció este miércoles, a través de la resolución general 4765/2020 publicada en el Boletín Oficial. En la misma la Aduana estableció valores referenciales para cinco posiciones arancelarias de la leche en polvo, el principal producto de exportación de la cadena láctea.

El precio que fijó la Aduana para la exportación de este producto oscila entre los 2,062 dólares y los 2,915 dólares por kilo, según la posición arancelaria, y se realizó en base a una metodología acordada con el Centro de la Industria Lechera (CIL), entidad que nuclea gran parte del sector exportador de este rubro.

Así, toda exportación declarada por debajo de ese precio habilita a que la Aduana active una investigación. “Es una nueva medida de la Aduana para combatir la evasión y la fuga”, señalaron a la agencia Télam fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), al tiempo que destacaron que con esta medida “se dio un paso más en el establecimiento de valores referenciales para las exportaciones”.

Palmiste, perdiste: Cambian los gobiernos pero sigue la trampa con el aceite de soja para pagar menos retenciones

Esta nueva modalidad de control se inició el lunes pasado, con la fijación del precio para la cebolla. En ese caso se estableció un valor referencial de 0,29 dólares por kilo exportado de esa hortaliza, que en general se destina a países vecinos, sobre todo Brasil. La mayor parte de los cargamentos proviene del sur bonaerense y la patagonia norte.

“Los valores referenciales son una herramienta que permite identificar operaciones de subfacturación de exportaciones, una maniobra abusiva que apunta a minimizar la carga tributaria”, indicaron las fuentes oficiales. Esto tiene mucho que ver con la intención de algunos operadores de reducir el peso de las retenciones (la leche en polvo, por ejemplo, tributa un 9%), pero también con el tipo de cambio en vigencia.

En ese sentido, las fuentes oficiales explicaron que “la subfacturación del comercio exterior funciona como un mecanismo para retacear el ingreso de divisas al país”.

Etiquetas: aduanacebollaexportacionesleche en polvoretencionessubfacturaciónvalores de referencia
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ignacio Eguren cambió la vieja libreta del agrónomo por AgroPro, una plataforma para ordenar la tarea diaria de productores y asesores agrícolas

Siguiente publicación

El Rizoderma, un bioinsumo desarrollado por el INTA, ahora podrá aplicarse también en la producción de arroz

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

por Yanina Otero
8 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .