UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lucas Borrás investiga los maíces para consumo humano: ¿Sabían que los ‘corn flakes’ que se comen en Europa son de maíz flint producido en la Argentina?

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2020

Lucas Borrás es un especialista en maíces especiales no GMO (no transgénico), que se utilizan ya no como forraje sino para consumo directo humano. En este terreno, un nicho que explota bien la Argentina es la producción de maíz flint (colorado duro). Esta especialidad ocupa cerca de 120 mil hectáreas en el país y tiene como principal mercado la Unión Europea (UE). Allá se utiliza dicho grano para la elaboración de los populares ‘corn flakes’ o copos de maíz. Borrás contó que la totalidad de lo que se consume allá tiene origen en la Argentina.

“El copo de maíz no es más que un endosperma entero de maíz (interior del grano) cocido, aplanado y tostado. Para eso se necesita un grano duro, para que el copo sea grande y crunchy (crujiente), y por ende que permanezca el mayor tiempo posible así dentro de la leche”, explicó Borrás a Bichos de Campo.

Todas esas características las cumple perfectamente el maíz flint que se cultiva en la Argentina, el cual se exporta en casi su totalidad a Europa. Lo que queda en el mercado doméstico también puede ser encontrado como polenta, ya que para elaborar ese alimento también se precisa de un grano duro.

Mirá la entrevista con el docente de granos en la Universidad de Rosario:

https://youtu.be/6YrI7aMq6jM

Siguiendo con los maíces especiales, el pisingallo con destino pop corn sería el que sigue en importancia de producción argentina, con 60 mil hectáreas ocupadas, la mitad de lo que se hace con flynt. También tiene como destino principal el mercado de exportación.

Otro nicho que viene ganando terreno es el del maíz orgánico con destinos específico. En este caso, el rpoductor no puede utilizar ningún agroquímico o fertilizante inorgánico.

Borrás destacó que el universo de maíces especiales es enorme. “Existen variedades con más zinc, más proteína, aceites determinados o colores específicos”.

Le preguntamos por qué no se produce de modo extensivo otras variedades, como los maíces andinos. “El tema es encontrar el mercado, con toda la trazabilidad que conlleva la exportación, y que este pague el menor rinde obtenido de estos genotipos. Si le rinde 8 mil kilos menos que un dentado tradicional, el mercado debe pagar esta merma. El pisingallo rinde la mitad, y el flint 15% menos”, ejemplificó.

El investigador de la Universidad de Rosario, por último, destacó una curiosidad que a futuro podría crecer: “Hay un nicho de maíces azules, para hacer preparaciones con ese color natural. Son los que se utilizan en las tortillas azules que se ven en México, ya que hoy el mercado empieza a valorar mucho los alimentos naturales”.

Etiquetas: copos de maízcorn flakeslucas borrasmaices especialesmaízno GMOpochoclopop corn
Compartir68Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Hay que regar mejor los viñedos de Mendoza. Pero Edgardo Roby asegura que “si no mejoramos el precio de lo que producimos, es imposible la inversión”

Siguiente publicación

La crisis ya se siente en el consumo de carnes: En mayo se achicó en casi 10 kilos anuales por habitante la demanda de bifes, pollo y cerdo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

6 noviembre, 2025
Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

6 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

6 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .