UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Langostas: Senasa recurrió a los aviones agrícolas para seguirlas y combatirlas antes del amanecer

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2020

La plaga de langostas que azota a las provincias del NEA, norte de Santa Fe y también Entre Ríos es de una magnitud considerable y preocupa a todos los productores agropecuarios de la zona por la merma es sus cultivos, pasturas y pastizales que perjudicarán la producción. Se considera que cada manga -agrupamiento- son capaces de consumir una cantidad de cultivos equivalentes al alimento que necesitan 2.500 personas en un día.

La primera manga de langostas entró el 21 de mayo a Formosa desde Paraguay, luego de estar unos días volvieron al país vecino y reingresaron el 28 de mayo por el departamento de Pilagás (este de Formosa). Ya recorrieron Chaco, Santa Fe y Corrientes y se encuentran en las cercanías de la provincia de Entre Ríos.

La manga detectada es la denominada langosta migratoria sudamericana (Schistocerca cancellata), es una plaga voraz que amenaza a los cultivos, campos de pastoreo y montes naturales de distintos sectores productivos y, en este caso, podría afectar el trigo, las avenas y pasturas para animales.

La única vía de control es la aplicación aérea con productos autorizados por Senasa y en las cantidades correctas. Es por eso que Fearca (la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas) se encuentra al momento trabajando a disposición de las autoridades nacionales de Senasa.

Y lo primero que deben entender es cómo se comporta la plaga en el terreno. “Las langostas se asientan de noche en grandes cantidades, en poco volumen de hectáreas, en un radio de entre 5 a 25 ha.”, contó el aeroaplicador Guido Kindwerley.

El trabajo debe realizarse antes de que salga el sol, cuando la langosta está asentanda, porque luego se mueven y se dificulta mucho la precisión de la aplicación.

“Hay que organizarse para hacer el tratamiento lo más temprano posible, dejar el avión a full de combustible a la noche para salir antes de que aclare, llegar a un horario que no se muevan porque cuando se mueven ya no hay más oportunidad”, aseguró Kindwerley.

Etiquetas: aeroaplicadoresfearcaKindwerleylangostassenasa
Compartir62Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un Luis D´Elía moderado no quiere repetir la pelea de 2008 y pide un punto medio para Vicentin: “Ni la nacionalización del comercio exterior ni el Estado ausente”

Siguiente publicación

Réquiem al glifosato: Pedro Vigneau dice que el herbicida “todavía cumple un rol importante, pero a futuro tenemos que pensar en otras tecnologías”

Noticias relacionadas

Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Que Barbechando tome nota: La Bancada Rural de Brasil logró que Diputados prohíba la expropiación de tierras para la reforma agraria mientras estén siendo productivas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Tras llovido, tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .