UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Inta Castelar ya pueden generar animales transgénicos

Matias Longoni por Matias Longoni
2 octubre, 2017

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Amadeo Nicora, dejaron inaugurado este lunes el nuevo Centro de Reproducción y Biotecnología Animal en Castelar. En esas instalaciones, según informó una gacetilla oficial, grupos de investigadores locales podrán encarar el desarrollo de Organismos Animales Genéticamente Modificados (OAGM).

El nuevo laboratorio nació como fruto de una alianza entre el Inta y la Universidad Maimónides. Esa casa de estudios invirtió 6,5 millones de dólares, a partir de un convenio firmado en 2015, para renovar los boxes de alojamiento de animales y corrales ubicados en el Inta Castelar, además de acondicionar un nuevo quirófano y salas de transferencia embrionaria, levantar un mini tambo y un espacio para acopio de material, montar una sala de necropsia con un horno pirolítico, y construir un laboratorio de Fisiología Animal y oficinas para los investigadores. Todo funcionará dentro del  campo experimental del Instituto de Patobiología del INTA.

Allí la idea es “sumar la experiencia público y privada permitiéndole al país abrir un espectro mayor de intervención en Salud y Producción Animal”. Pero sobre todo se apunta a “nuevos conocimientos en tecnologías recombinantes para obtener animales con capacidades diferenciadas y genéticamente modificados, ya sea por transgénesis o edición génica”, indicó el Ministerio de Agroindustria.

Resultado de imagen para animales transgénicosCon la inversión, las áreas pudieron adaptarse a las más exigentes medidas de bioseguridad de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) y así obtuvieron permiso para funcionar en la obtención de ejemplares por técnicas clonación y transgénesis. La normativa vigente en la materia fue dictada en 2003.

En el acto realizado en Castelar se presentó además el nuevo edificio que se destinará al Centro de Investigación de Agroindustria (CIA) y se firmó el acta de inicio de obra para la construcción del edifico INCUINTA, que demandará una inversión de $75 millones. Contará con dos líneas de producción para organismos eucariotas y procariotas, que podrán ser utilizadas simultáneamente. Un sistema de agua purificada calidad farmacéutica y un sistema de acondicionamiento de aire limpio en los sectores productivos.

“Nos estamos planteando un sueño para que el Inta Castelar se transforme en un Polo de Innovación Agroindustrial”, se entusiasmó Nicora. “Para nosotros esta inversión es profundizar la investigación en biotecnología y genética, es avanzar en la prevención de enfermedades para que los animales puedan nacer inmunes, y por lo tanto no sean transmisores de patologías a los seres humanos”, añadió Buryaile.

Etiquetas: animales modificadosinta castelaroagmtransgénesistransgenicosveterinaria
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cuáles son los motivos del nuevo “feriazo” en Plaza de Mayo?

Siguiente publicación

Gran dilema gran: ¿Cómo medimos los gases de los bovinos?

Noticias relacionadas

Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Agricultura

Bioceres se ilusiona con que su evento HB4 sea una de las llaves tecnológicas que permitan la expansión y el autoabastecimiento de trigo en Brasil

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Cargar más
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

30 julio, 2025
Destacados

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

30 julio, 2025
Actualidad

El médico Gonzalo Meschengieser tiene algo que decir sobre la falta de planificación en la Argentina: “Como Dios, el agua también atiende en Buenos Aires”

30 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .