UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Para Rodolfo Bongiovanni la salida del coronavirus será hacia una economía verde, con Europa como abanderada

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2020

Rodolfo Bongiovanni es técnico del INTA de Manfredi, una localidad ubicada a 70 kilómetros de Córdoba capita. Se destaca por ser muy estudioso de la bioeconomía, que incluye aspectos como la ‘huella de carbono’, que mide el impacto antrópico sobre los recursos naturales para fabricar cualquier cosa, alimento o producto. “En el INTA medimos la huella de carbono desde un bife de chorizo hasta un paquete de fideos, y eso nos permite evaluar el peso de cada actividad sobre el medio ambiente”, explicó.

Para Bongiovanni el sistema de producción mundial ya estaba funcionando al límite antes de la llegada de la pandemia por el coronavirus. “No estábamos dejando que la tierra se regenere adecuadamente, y muchos estudiosos adjudican esto al gran incremento poblacional”, mencionó el especialista en Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el técnico del INTA:

Ahora, con este gran parate mundial, “muchos dicen que la salida será con todo hacia una ‘economía verde’, que contemple incluso políticas de natalidad como hizo China o incluso impuestos a la contaminación ambiental. Creo que será más fácil implementar esto ahora luego de una crisis, que intentar hacerlo con toda la maquinaria en marcha”, pensó Bongiovanni.

Para Bongiovanni la abanderada de esta ‘salida verde’ será la Unión Europea, que se mostrará muy proteccionista, buscando seguridad alimentaria. Pero a la hora de importar alimentos será muy detallista en diversos aspectos de sanidad y trazabilidad.

La Unión Europea quiere reducir a la mitad el uso de agroquímicos en 2030 y planea que un cuarto de sus cultivos sean ecológicos

El técnico del INTA mencionó aspectos que la UE tomará en cuenta a futuro. Por caso, arriesgó que categorizará a los países productores según su credibilidad sanitaria. A la vez sumará requisitos sanitarios, controlará más los envíos (barcos o aviones), reclamarpá la trazabilidad -seguimiento- de los productos desde el origen a la mesa, realizará auditorias frecuentes a los países a los que les compra mercadería, y que ante todo profundizará la cultura del consumo local, beneficiando a sus propios productores de cercanía.

A juicio del investigador del INTA, la Argentina deberá hacer muchos deberes si quiere llegar con productos de alto valor a Europa. Ahí Bongiovanni ve que el talón de Aquiles del sector agroalimentario local pasa por el fortalecimiento de las instituciones, pero no duda que las capacidades individuales locales son un fortaleza.

Etiquetas: bioeconomíacoronavirushuella de carbonointainta manfredirodolfo bongiovanniunión europea
Compartir69Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Refuerzan la cuarentena y recrudecen los controles arbitrarios en provincias y municipios: Advertencias del transporte y silencio del agro

Siguiente publicación

Exportaciones récord del agro: En 2019 la Argentina superó el síndrome del “cachi chien”

Noticias relacionadas

Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .