UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Para qué sirve Muvin? La aplicación de la Bolsa de Rosario apunta a ordenar la logística de camiones que van al puerto

Bichos de campo por Bichos de campo
19 mayo, 2020

A fines de febrero de este año, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) adquirió la plataforma Muvin App, que fue diseñada para gestionar la logística agroindustrial, digitalizando y optimizando procesos, desde poder ver cupos en tiempo real, hasta hacer seguimiento de viajes y dar respuesta a las necesidades operativas en las terminales, no solo portuarias, sino también a distintos eslabones de la cadena.

Nos preguntamos por qué una entidad como la Bolsa había hecho ese movimiento y es lo que el preguntamos a Diego Viruega, director de Tecnología e Innovación de la BCR.

“Desde el área de Tecnología de la BCR  nos encargamos de ir a buscar soluciones al mundo emprendedor, y de entender si están para incorporarse a las organizaciones. Por eso adquirimos Muvin App; porque entendemos que es un eslabón más en nuestra estrategia digital por integrar nuestros servicios, y porque se beneficia toda la cadena”, dijo a Bichos de Campo.

-¿Y por qué eligieron la plataforma Muvin App? 

-Es, desde nuestro punto de vista, la única aplicación 100% especializada en el agro, con una mirada 360 en la logística de granos, porque nace en el productor, y va recorriendo todos los pasos de la cadena, hasta llegar al puerto- respondió Viruega.

“Hace tres años que la bolsa viene con una estrategia de servicios digitales muy grande. Pensemos que una mitad de toda la actividad de la bolsa tiene que ver con el análisis comercial de granos y el laboratorio de referencia que tenemos, y la otra mitad tiene que ver precisamente con servicios digitales. En el marco de esta estrategia, entendimos que la logística era crucial”, se explayó.

Escuchá el reportaje completo realizado a Diego Viruega:

El director de Tecnología de la entidad rosarina manifestó que hay tres grandes módulos que caracterizan el funcionamiento de Muvin. “El primer módulo de eficiencia de la App reside en que permite la gestión de cupos en tiempo real, integrada con la llave del cliente al sistema STOP (Sistema de Turnos Obligatorio para Descarga en Puertos)”.

“Pensemos que la cantidad de cupos que se administra es muy grande y su manejo es complejo. Hay quienes lo hacen con sistema propio, otros con correo, y otros con un Excel, lo que dificulta la gestión de los mismos. En este punto, Muvin da una solución”, explicó.

Otro de los módulos destacados de Muvin, según Viruega, es el Dador de Carga. “Permite difundir la carga gestionando los cupos dentro de la plataforma. Muvin permite administrar la flota de camiones más recurrente con la que trabaja una empresa; y así, por medio de la app o del portal web, se puede difundir el viaje, e indicar qué producto se precisa mandar a puerto, qué día y con qué cupo determinado”.

Viruega resaltó que, a su vez, “la App permite difundir esa carga a todos los camiones que la descargaron, que hoy son unos 5 mil. Si el camionero usa esa App, y la habilita a través del GPS, permitirá hacer todo el seguimiento del viaje en tiempo real, desde el momento en que retira la carga en origen hasta su llegada a puerto”.

Ver: Lanzan una aplicación para que los productores puedan contratar y seguir el transporte de granos

El último módulo destacado de Muvin es “el de Gestión de Puerto, por el cual el puerto administra turnos por productos y bandas horarias. Esos turnos pueden ser sacados por los camioneros para hacer más eficiente el arribo a puerto, y a su vez permite al puerto ver en tiempo real todo lo que sucede”.

En referencia al lanzamiento de servicios digitales por parte de la BCR para sus más de mil socios, Viruega describió que, además de esta plataforma adquirida a Muvin App, lanzarán para fines de mayo un mercado digital porcino similar al mercado ganadero de Rosario (Rosgan), que permitirá el comercio online de cerdos. Se llamará Rosporc y permitirá que todos los actores de la cadena puedan ofrecer y comprar sus productos.

Etiquetas: bcrBolsa de Comercio de RosariocamionesDiego Viruegalogística agroindustrialMuvinAppplataforma digitalplataforma webpuertos
Compartir24Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Hay trabajo en el campo? En el INTA de Crespo hay un programa para capacitar a jóvenes como operarios de maquinaria agrícola

Siguiente publicación

En el Ministerio de Agricultura se pusieron a “peronizar” áreas técnicas sensibles, como el INASE y la Conabia

Noticias relacionadas

Actualidad

Patricia Bergero, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, anticipaba el desenlace de la baja de retenciones: “Lo más probable es que el volumen se vaya rápido”

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

Nueva actualización de la normativa para el transporte de animales vivos: Senasa habilitó el traslado “multiespecie” e incorporó a los camiones “bitrenes”

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .