UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuánto vale 1 metro de profundidad? Los que dragan el Río Paraná trabajan a destajo para asegurar la navegabilidad

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2020

¿Cuánto vale 1 metro menos de profundidad? Eso es lo que ha perdido el Río Paraná, la principal vía de entrada y salida de las mercaderías que comercializa la Argentina, debido a la bajante histórica que se registra en la actualidad, y que se considera la peor en 40 años.

Un metro de profundidad vale oro. Y uno de los que mejor lo sabe es Juan Bautista Allegrino, gerente de Nuevos Proyectos de Jan de Nul, la empresa belga que hace 25 años se ocupa de las tareas de dragado del río como socio de la concesionaria Hidrovía SA.

“Se perdió un metro de profundidad”, señaló el especialista, pero a la vez aseguró que gracias a la tarea que realizan, “la exportación está garantizada”.

¿Y cuánto cuesta haber perdido ese metro de profundidad? Allegrino reconoció que esta bajante determina que la capacidad de carga de los buques se reduzca 20% respecto de los niveles normales. Y que esto se traduce en un aumento del costo por tonelada de granos o subproductos de poco más de 3 dólares.

“Así llegamos a un sobrecosto para un buque completo de unos 100 mil dólares por buque”, explica. 

Escuchá el reportaje completo a Juan Bautista Allegrino:

Para Allegrino esta bajante no sólo trae problemas económicos, sino que “repercute en la seguridad, tiempos de maniobra y en la logística de un buque, el cual, rota cada 6 semanas su tripulación, la cual puede ser argentina o de otros países”.

De todos modos, Allegrino aseguró que las 500 personas que trabajan en el dragado de la Hidrovía “están operando al 100%, cumpliendo con el contrato, y además queremos recuperar ese metro de bajante. De hecho, ya estamos por recuperar los dos pies o 52 centímetros de profundidad”. Esto se logra manteniendo a tope la actividad de las dragas.

“Además de las 6 dragas que tenemos operando, estamos movilizando que venga otra draga del extranjero para reforzar el servicio que prestamos. Vamos donde el río nos necesita”, afirmó el ejecutivo.

Acerca de cómo es la perspectiva hacia adelante, Allegrino dijo que “sabemos que en el corto plazo la situación no mejorará, y se esperan los niveles más bajos para la primavera”.

Etiquetas: bajanteDragadohidrovíaJan de NulJuan Bautista AllegrinoParaguay Paranário paraná
Compartir84Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Alguna vez Eduardo García Maritano ganará por cansancio: “La leche necesita reglas de juego para evitar que un eslabón de la cadena avance sobre otro”

Siguiente publicación

Un mundo nuevo: Martín Oesterheld celebra que la ecología forme parte de la agenda agropecuaria y cree que no habrá marcha atrás

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Destacados

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Valor soja

Luego de una serie de tormentas fuertes con descenso de las temperaturas, para la semana que viene se proyecta una estabilización del tiempo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .