UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La receta de Mariano Winograd para lograr desarrollo: “Hay que liberar las fuerzas productivas” 

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
9 abril, 2020

Expoagro que suele ser el epicentro de la agricultura pampeana, mostró máquinas gigantes, robótica, drones que pueden hacer aplicaciones de insumos con mucha precisión. Pero las economías regionales, con economías mucho más humildes, no siempre pueden aprovechar estos equipos. “Muchas de las cosas que vi en la feria no se ven en el campo. Hay un tema previsibilidad, y para cualquiera de estas incorporaciones hay que tener bastante certeza sobre hacia dónde se va, y poner mucho dinero. Hoy estamos con una situación de cierta incertidumbre”, dijo a Bichos de Campo Mariano Winograd, un reconocido consultor del sector frutihortícola.

Para Winograd, los contextos políticos de la Argentina impiden que prolifere un clima innovador en todo el conjunto de las actividades productivas.

Mirá el reportaje completo realizado a Mariano Winograd:

“En Concordia, Entre Ríos, me encontré con una fruticultura de capa caída. Pero crucé a Corrientes, y me encontré con otro panorama totalmente diferente, con mayor dinamismo. Por eso creo que esto tiene que ver con contextos políticos, sindicales y regulacionistas. Entre Ríos es una provincia que está muy trancada, hay conflicto por el glifosato, con los sindicatos, con los créditos. Y en Corrientes, de la que mucho no se habla, me encuentro una agricultura muy dinámica. El mismo panorama positivo veo en Santa Fe, Córdoba y San Luis”, declaró el consultor.

Para Winograd, el acceso a la tecnología depende de tener financiamiento y previsibilidad, dos requisitos que hoy no se dan en la Argentina productiva. “Yo por ejemplo, estoy proponiendo una malla para cubrir cultivos frutícolas. Es una tela agrícola que se fabrica en China, pero que también se elaborará pronto en Chile, que permitirá controlar granizo, heladas, lluvias y hasta difundir la luz. Si logramos una luz difusa, eso nos dará una fotosíntesis totalmente novedosa bajo un invernáculo. Pero hablamos de una tecnología que requiere una inversión 30 mil dólares por hectárea”, aclaró. Por eso será muy lenta su introducción.

Ver: Mariano Winograd: “En tres décadas el consumo de frutas y hortalizas cayó a la mitad”

Winograd apuntó a la falta de propuestas diferentes de parte del gobierno actual para poder dar el salto innovador. “Esperaba más originalidad. Me sorprende que se traigan propuestas viejas al debate. Las retenciones por ejemplo, son una idea viejísima y necesitamos descomprimir al sistema productivo. Eso requiere de un gobierno con coraje. Hay que liberar las fuerzas productivas”, enfatizó.

Etiquetas: frutasfrutihortícolainnovaciónmariano winogradretencionestecnología
Compartir62Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

En Misiones arrancó la “cosecha de peces”, para atender la demanda en Semana Santa

Siguiente publicación

En Europa ya nadie sale a comer un bife y lo sienten los precios del novillo en todo el Mercosur

Noticias relacionadas

Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

por Valor Soja
4 agosto, 2025
La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

por Valor Soja
3 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

El agro a la carta: Sea en su casa, en la tele o en su restaurante, la cocinera Felicitas Pizarro valora las historias detrás de cada ingrediente, y asegura que lo mismo hacen los consumidores

5 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

5 agosto, 2025
Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

5 agosto, 2025
Destacados

Pampa está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Fundó Liberté, un espacio de trabajo gestionado por los presos, que les permite una vida digna en la cárcel y logra indicadores de “reincidencia cero”

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .