UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bioceres salió de compras y ya puede hacer ensayos simultáneos entre Argentina y Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
7 abril, 2020

El Grupo Bioceres, con sede en Rosario, adquirió la mitad de una empresa llamada Tecnoseeds R&D Inc., que se dedica a la investigación y desarrollo en semillas. Actualmente tiene base de operaciones en Indiana, Estados Unidos, pero nació aquí en 2016. Como sea, será la llave de entrada para poder probar tecnologías en ambos hemisferios, el norte y el sur, y así apurar ensayos y desregulaciones. 

“Como parte de la transacción, Tecnoseeds R&D Inc. sumará las capacidades de INDEAR SA, empresa insignia de Bioceres con 16 años de trayectoria dedicada al mismo segmento de negocios”, se explicó en una gacetilla de prensa. La idea, según fuentes de la compañía local, es apuntar a convertirse en un jugador global en materia de Investigación y Desarrollo (I+D) en cultivos. 

Tecnoseeds se creó originalmente en el año 2016. No hay que confundirla con otro empresa homónima que desde 2007 manejaba una planta de semillas ubicada en Murphy (Santa Fe), y que luego se expandió a Venado Tuerto (Santa Fe), Pergamino (Buenos Aires) y hasta en Uberlândia (Minas Gerais, Brasil). Esa compañía fue vendida en febrero de 2019 a Satur Ager.

La irrupción de Bioceres en este Tecnoseeds derivará en una CROs ( Contract Reseach Organization), que es una suerte de joint venture en este segmento de negocios, que se apuntala en la producción de semillas y en la biotecnología para mejorar su productividad. La nueva asociación tendrá centros de experimentación a campo y bajo condiciones controladas en Venado Tuerto y Pergamino, en la Argentina; y en Lafayette y Grand Forks, en los Estados Unidos. Además habrá ensayos en más de 40 localidades satélites.

La fusión también implicara que habrá a disposición de ambas empresas nuevos “laboratorios con capacidades para el desarrollo y la caracterización de eventos biotecnológicos por edición o transformación genética, la utilización de técnicas avanzadas de mejoramiento molecular, entre otras capacidades únicas en la industria, hoy con base en la ciudad de Rosario”, se explicó.

Según el parte de Bioceres, ambas empresas además cuentan con empleados altamente calificados dedicados a servicios de alta calidad tecnológica, incluyendo un equipo de Asuntos Regulatorios responsable por el 16% de las aprobaciones de eventos biotecnológicos en Argentina de los últimos cinco años. Aquí, la empresa rosarina logró la aprobación de una variedad de soja resistente a la sequía que todavía no pudo ser liberada porque falta la aprobación en China, pero no tuvo la misma suerte con el trigo HB4, que por ahora es resistido por esa cadena productiva. También puso en el mercado alfalfas resistentes a herbicidas, entre otros productos.

“La combinación de capacidades y geografías de Tecnoseeds R&D e INDEAR permitirán mejorar la oferta de ambas compañías a sus más de 60 clientes, mayormente empresas desarrolladoras de semillas y eventos biotecnológicos, insumos biológicos, soluciones de nutrición y protección de cultivos, al igual que desarrolladores de soluciones de agricultura de precisión e inteligencia artificial orientadas al sector”, indicó ahora sobre esta asociación.

Además de haber adquirido el 50% del capital social de Tecnoseeds R&D, Bioceres compró 40% de otra sociedad denominada Agrality SA, que fue un desprendimiento de la misma Tecnoseeds en la Argentina, en septiembre de 2019. Esa compañía está dedicada a la producción de semillas híbridas y autógamas y quedó con  con operaciones en Argentina y Estados Unidos. La inversión de Bioceres en Agrality busca potenciarla como proveedora de referencia para semillas en contraestación, lo que es clave para acelerar nuevos lanzamientos tecnológicos.

Estas empresas constituirán un mismo grupo económico bajo la conducción de Juan Cruz Lizarralde como CEO. Este agrónomo fue socio fundador de Agrality y Tecnoseeds R&D. Tiene, según la gacetilla, “un conocimiento profundo del mercado global de agrotecnologías y las compañías que lo integran”.

Etiquetas: Bioceresbiotecnologíafusionesindearsemillassoja HB4tecnoseeds
Compartir27Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los aviones agrícolas están en la mira de la sociedad: “Exigimos que se nos controle, pero a todos”, reclaman

Siguiente publicación

Después de siete años de gestiones, la Argentina podrá comenzar a vender arvejas a China

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .