UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Otto reconoce una gran limitante de la agroecología: “Hace falta investigación y desarrollo en maquinaria”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 marzo, 2020

Federico Otto es un joven ingeniero agrónomo recibido en la Facultad de Ciencias Agrarias en Oro Verde, en Paraná, Entre Ríos. Hoy, a sus 30 años, decidió volcarse de lleno a la producción agroecológica y es asesor de varios productores que quieren modificar sus modos de producción. Lo encontramos en Las Piedras, Gualeguaychú, donde está implementando un sistema de ganadería regenerativa para mostrar a los productores de esa zona que es posible producir sin apelar a insumos químicos.

Otto impulsa una ganadería bajo el antiguo método Voisin, nombre del francés creador de la teoría del pastoreo racional. Aquel sistema consiste en empotrerar el campo en pequeños lotes para luego hacer un sistema rotativo de alta carga instantánea y así evitar la selectividad de los pastos más preferidos por los animales. Esto permite que las especies más valiosas y nutritivas puedan recuperarse luego de un tiempo de descanso. El modelo imita a la naturaleza de las manadas antes que intervenga el hombre, donde los animales se iban moviendo en grupos por temor a los predadores.

Nada sobre esta teoría aprendió el joven en la facultad, así que tuvo que leer libros escritos por los gurú del pastoreo racional. “Existen herramientas que sería interesante que los estudiantes en la universidad puedan adquirirlas, aquellas respecto a la agroecología, agricultura orgánica, entre otras”, sugirió Federico en una charla con Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el agrónomo:

En su ensayo en el campo experimental de Gualeguaychú Otto maneja cargas de 1,6 Equivalente Vaca (se considera al animal promedio de 400 kilos de peso, que gesta y cría un ternero hasta el destete a los 6 meses de edad con 160 kilos de peso, incluido el forraje consumido por el ternero), un número que en la zona oscila cerca de 0,6 EV/ha.

En base a estos resultados, todo parecería indicar que la ganadería agroecológica no tiene problemas en ganar adeptos. Pero por alguna razón estas prácticas en ganadería no tienen una replica en la agricultura extensiva.

–¿Por qué no despega la agricultura agroecológica?- le preguntó Bichos de Campo a Federico Otto.

El joven consultor señaló que hasta el momento los planteos mixtos (agricultura con ganadería) son los que están mostrando resultados. Y explicó: “La vaca es un factor muy importante para el reciclado de los nutrientes, pues sabemos que el 75% de lo que comen vuelve al suelo”.

Ahora, pensando en un modelo 100% agrícola en aquellas zonas bien fértiles, con cultivos de servicio para evitar la fertilización y el uso de agroquímicos, queda claro que falta mucho camino por recorrer.

Otto reconoció que para que estas técnicas puedan masificarse hacen falta sobre todo maquinarias adaptadas, especialmente los rolos faca que permitan trabajar sobre los cultivos de servicio para luego poder entrar a sembrar los cultivos de renta con un equipamiento de siembra directa.

En ese sentido, mientras perfecciona esas técnicas, Federico aclaró: “No vemos a la agricultura agroecológica como una vuelta al arado y aquellos métodos de roturación de suelos”. Es decir, descarta que el arado vaya a convertirse en una herramienta demandada, salvo en situaciones puntuales.

Otto aclaró que estos esquemas agroecológicos no buscan altos rindes sino que miran la rentabilidad integral de los sistemas. “Por ahí logramos 200 kilos menos, pero con costos mucho más bajos”, destacó.

Etiquetas: agroecologíacultivos de serviciofederico ottoganadería regenerativagualeguaychúmaquinaria agrícolarolo facavoisin
Compartir158Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Sabores y saberes: Mariela y Guido producen en Santiago una cerveza con tuna, chañar, poleo, melón y miel del monte

Siguiente publicación

¿Por qué nadie en el campo cree en las compensaciones? Porque Cristina ya las armó en 2014, y quedó debiendo 77 millones

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Agricultura

Juan Dreiling volvió al pago, puso su agronomía y se alegra de que crezca la venta de insumos biológicos: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria”

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

“Todos tenemos que hacer los deberes”, dice Luciana Piersanti, que considera que para competir con los importados se necesita el esfuerzo mutuo del Gobierno y los industriales

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .