Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 9, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fin de una prohibición a los agroquímicos: La Pampa tiene el ombú y dos centros de acopio de bidones

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
12 febrero, 2020

Luego de varios días de zozobra, la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa, comandada por Fabián Tittarelli, levantó la prohibición de venta de agroquímicos en la provincia. La insólita medida se había impuesto a finales de enero, porque la fundación Campo Limpio, que debe gestionar un sistema para retirar del medio los envases vacíos de fitosanitarios, no había cumplido en tiempo y forma con la puesta en marcha de los centros de acopio transitorio (CAT) compromeditos con la provincia.

Los CAT deberían emplazarse en Colonia Barón, Alta Italia y Macachín. Lo que destrabó el conflicto fue que la provincia avaló la obra civil del primero de ellos, que quedó en condiciones de comenzar a recibir bidones.

En las últimas horas, una resolución de la Subsecretaría pidió dejar sin efecto “la operatividad del articulo 10 de la Ley N° 27279“, el cual marcaba un plazo de 90 días corridos para la formulación y presentación del Sistema, y luego, desde la aprobación del Sistema, indicaba que “los registrantes tendrán 270 días corridos para adecuar su gestión a los lineamientos del mismo. Vencido este plazo no podrán comercializar sus productos hasta tanto no se ajusten a lo establecido”.

Luego de reuniones mantenidas entre directivos de Campo Limpio, que es integrada por todas las empresas que producen y distribuyen agroquímicos en el país, y funcionarios del gobierno provincial, se exhortó a la fundación a que “mantenga la campaña itinerante y el plan de contingencia, hasta tanto la totalidad de los residuos generados hasta la fecha sean almacenados dispuesto el sistema”.

Por su parte, Campo Limpio informó que “ha finalizado la construcción de dos de los tres CAT comprometidos con el gobierno provincial en las localidades de Colonia Barón y Alta Italia”. Restaría la puesta en marcha del local de acopio de Macachín.

La fundación indicó que este avance, de todos modos, “permite la implementación del Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios en la provincia de La Pampa”. Además informó que puso en marcha un Plan de Contingencia: un operativo para el retiro de los envases que se encuentran abandonados en rellenos sanitarios en varias localidades de la provincia.

El destino de los envases recolectados en dicho operativo será la planta de tratamiento de residuos peligrosos del Grupo Pelco, ubicada en Puerto Gral. San Martin, Santa Fe.

Campo Limpio recordó que lleva habilitados 7 CAT en la Provincia de Buenos Aires, y que tiene previsto habilitar 2 CAT más en la provincia de Corrientes y 5 CAT en Salta. “Nuestro desafío es sumar a toda la comunidad agropecuaria a estas acciones para impulsar un cambio de hábito en las personas para el cuidado del medio ambiente y desarrollar un sistema integral de recuperación de envases vacíos de fitosanitarios que cubra todo el país”, afirmó.

Etiquetas: agroquímicoscampo limpiocatCentro de Acopioenvases vacíosla pampaventa
Compartir32Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Huérfana de Macri, la Mesa de las Carnes volvió a reunirse y mostró vocación para trabajar con el nuevo gobierno

Siguiente publicación

¿Por qué hace llorar la cebolla? Un productor alineado con Juan Grabois nos cuenta las desdichas de los pequeños cebolleros

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Notas

Radiografía íntima de Amadeo Derito, el vice de Angus que viene de familia industrial pero se apasionó con el campo

por Juan I. Martínez Dodda
3 julio, 2025
Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Cargar más
Empresas

La familia Rueco arrancó desde cero, sin saber nada sobre vacas, y hoy faena 500 animales por semana para vender su carne envasada y certificada

9 julio, 2025
Actualidad

Fuertes críticas al gobierno de Milei desde el gobierno bonaerense y de agrupaciones chacareras por la degradación del INTA

9 julio, 2025
Destacados

Hay buenas noticias para este boletín: En acuerdos con otras empresas, Sancor reactivará otras dos plantas y revive en medio de su concurso de acreedores

9 julio, 2025
Valor soja

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

9 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .