UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Leonardo Fernández: “El yacón es ancestral y le decían ‘la papa del Inca'”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2017

Poco se conoce del yacón, una planta andina con múltiples beneficios que la convierten en un alimento apto para los diabéticos. En la Argentina, el INTA Salta y la cooperativa El Sol estudian el potencial productivo y avanzan en la multiplicación y difusión de ese cultivo.

Leonardo Fernandez, responsable del Centro Demostrativo Agroecológico del INTA Salta, habló con Bichos de Campo acerca del yacón. “Es una planta ancestral y autóctona que está siendo redescubierta en la zona. Denominada la papa del Inca, solía ser usada para hidratar. Tiene una parte foliar, de 2 metros de altura, y se consume su raíz engrosada, que es parecida a una batata o papa, aunque también se puede consumir la hoja en forma deshidratada, pudiéndose agregar al te, al mate, o mate cocido. Incluso sirve para hacer jugo, caramelos o galletitas, ya que la raíz tiene un sabor dulce”, describió el técnico.

Con respecto a los ensayos que están realizando con yacón en la zona, Fernández relató: “Lo primero que estamos haciendo es multiplicación. Al no poder guardar la semilla, dado que es parecida a un bulbo, nos obliga a sembrarla todos los años para multiplicarla. No se puede almacenar el bulbo, porque se echa a perder en unos meses; por eso cosechamos la planta, sacamos el bulbo que nace a nivel del cuello de la planta, es decir, pegado a la tierra, y luego esperamos unos meses para volver a sembrarlo. Es una planta que pasa 8 a 9 meses en tierra”.

Escuchá todo el reportaje:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/08/Leonardo-Fernández-INTA-Salta.mp3

Entre sus propiedades nutricionales, Fernández comentó que el yacón “contiene un azúcar que no es asimilado por el cuerpo, por lo cual es recomendable para personas diabéticas. Además, tiene muy buen valor digestivo y es antioxidante. Por eso estamos dándole difusión a nivel local, con los centros de salud y agentes sanitarios”.

En materia de reglamentación, Fernández explicó que “la papa (raíz) ya está aprobada. Pero al no estar aprobada la hoja, nos genera un cuello de botella que no nos permite venderla. Si eso se diera, tendríamos hoja todo el año y ahí sí podríamos sumarla a una yerba con hierbas, por ejemplo. Esto nos permitiría un mejor aprovechamiento del cultivo, porque al ser un producto tan fresco, si sólo vendiéramos la papa, eso nos daría un ciclo corto, porque la papa se genera sólo dos meses al año. La única forma de aprovechar el yacón, es sacándole el agua, deshidratándolo. Pensemos que el cultivo está compuesto en un 80% de agua”.

Etiquetas: azúcarbulbocodigo alimentariodiabéticosdulceintaraizrescatesaltayacon
Compartir234Tweet146EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Federico Trucco: “Esperamos la aprobación del primer trigo transgénico del mundo”

Siguiente publicación

Marcelo Viegas Calzada: “Estamos ejecutando a buen ritmo el Fondo del Tabaco”

Noticias relacionadas

Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

por Matias Longoni
26 julio, 2025
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .