UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nahuel Ruca: La estancia de Mar Chiquita que combina la ganadería sobre pastos nativos con el avistaje de aves

Lola López por Lola López
15 enero, 2020

La estancia de 400 hectáreas en el partido de Mar Chiquita se llama Nahuel Ruca, cuyo nombre significa ‘cueva del yaguareté’. Allí se realizan actividades múltiples y en un entorno privilegiado ya que, además de campo, la estancia posee un bosque de tala único (por sus dimensiones y porque quedan muy pocos) y una bellísima laguna que resulta un escenario ideal para avistar aves y otra fauna.

Todas las acciones relacionadas al turismo sirven para complementar la economía familiar y mantener las instalaciones, que son grandes, antiguas y que -como sabe todo el que vive en el campo- siempre requieren alguna inversión.

Uno de sus propietarios y el encargado del planteo ganadero, Pedro Urrutia, nos cuenta cómo se trabaja. “En Nahuel Ruca hacemos ganadería de cría y ecoturismo. También vienen investigadores del Conicet y de otras instituciones para hacer registros en la naturaleza y aficionados a la observación de pájaros que aquí encuentran un buen lugar para el avistaje”, informa a Bichos de Campo.

“Somos una empresa familiar que comenzó en 1947 con vacas, ovinos y caballos; hoy arrendamos las 400 hectáreas del campo para ganadería y, a la vez, yo soy el encargado de la producción ganadera. Sí, sé que suena un poco raro, pero como el campo pertenece a ocho familiares, entonces decidimos que lo más práctico era arrendar el campo a un tercero”, amplía.

Urrutia parece sentirse muy a gusto en ese esquema. “Yo soy quien vive aquí, donde se produce Angus, Hereford y ahora algo de Limangus. Hace más de 25 años que no plantamos pasturas y alimentamos los animales con pasto nativo, con muy buenos resultados: menos costos, buenas tasas de engorde y sin problemas de diarrea”.

Describe que “nuestra carga por hectáreas es de 1,3 vacas con un índice de preñez del 95% en los últimos 6 años. El primer servicio lo damos a los 18 meses y cada vaca rinde unos 10 terneros. Hoy hay un rodeo de 350 vacas y 12 toros, y algunos años realizamos inseminación en vaquillonas de primera parición”.

“Otra gran ventaja de trabajar con pasto nativo es que se logra un planteo más tranquilo y con mayor bienestar animal: no hay que dedicarse a sembrar pasturas ni lidiar con agroquímicos y al no hacer verdeos hasta hemos dejado de vacunar para la diarrea y ya no tenemos ese problema”, nos dice Pedro.

“Tenemos potreros con eléctrico de unas 12 hectáreas y hacemos pastoreo generalmente por oferta. Dentro de eso lo manejamos en parcelas cuyo tamaño varía según el momento del año”.

La estancia, comprometida con la conservación de la biodiversidad, es miembro de la Red Argentina de Reservas Privadas y recientemente se realizó allí un encuentro organizado por la Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza.

Etiquetas: ambientalismoecoturismoganadríamar chiquitanahuel rucapastos nativospedro urrutíaturismo rural
Compartir186Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

El sueño cumplido de Magalí: Tocar los 15 mil kilos de trigo en campos bajo riego en la Patagonia

Siguiente publicación

Iannizzotto hace gestiones por la suya: Ya se vio con dos ministros para pedir financiamiento para cooperativas y menos impuestos

Noticias relacionadas

Notas

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

por Lola López
18 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Notas

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

por Leticia Zavala Rubio
5 agosto, 2025
Cargar más
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

24 octubre, 2025
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

24 octubre, 2025
Destacados

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .